El Teléfono Rojo: Palabras en la Guerra Fría
Un o esencial... antes de que todo vuele por los aires
La Guerra Fría entre los Estados Unidos y la Unión Soviética estuvo a punto de volverse muy caliente en varias oportunidades. Sin embargo, a pesar de los conflictos diplomáticos y las guerras indirectas que llevaron a cabo ambos estados, Washington y Moscú contaban con una vía directa de o: El popularmente llamado «Teléfono Rojo». Más allá de las diferencias ideológicas, los intereses geopolíticos, y los rencores que surgieron con el paso de los años, ambos lados estaban de acuerdo en que el enemigo principal era la falta de información, y para combatirlo, se utilizó la tecnología más estable en materia de comunicaciones.
El misterio de las semillas chinas: ¿Qué son, y por qué las envían?
Paquetes extraños disparan la paranoia en la Web
Pandemia, crisis económica, tensión política… todo parece indicar que tienen las manos llenas en los Estados Unidos, pero recientemente se ha sumado algo más: Una invasión de paquetes no solicitados provenientes de China. Cientos de reportes en casi treinta estados hablan sobre semillas no identificadas, aunque a simple vista serían de algún cítrico. Varias agencias gubernamentales entraron en acción, y pidieron a la población no plantar las semillas bajo ninguna circunstancia, pero la pregunta es: ¿Por qué las enviaron? ¿Cuál es la idea?
ICBM: El hombre del botón rojo, eres tú
Noviembre de 1983. Las relaciones entre los ICBM es un juego que te coloca en la piel de un teniente al mando de 50 misiles nucleares. En otras palabras, eres el hombre con el pulgar sobre el botón rojo…
Pokémon Go fue usado por Rusia para incrementar tensiones raciales en Estados Unidos
Esta interferencia se suma a los incidentes en Facebook y Twitter
La campaña electoral del año pasado en los Estados Unidos fue una de las más caóticas, agresivas y vertiginosas de los últimos tiempos, y tuvo como condimento extra a la sospecha constante de una intervención directa por parte del gobierno ruso, usando plataformas al nivel de Facebook, Twitter, Tumblr, YouTube e Instagram. Sin embargo, una reciente investigación publicada por la CNN indica que Pokémon Go formó parte del «paquete» de herramientas utilizadas por agentes rusos para profundizar tensiones raciales y estimular la división del pueblo estadounidense.
Los s de Internet en los Estados Unidos se quedan sin privacidad
Historiales completos de navegación, al mejor postor
No la están pasando muy bien que digamos al otro lado del charco. En primer lugar, el gobierno de Donald Trump hizo volar por el aire al Plan de Energía Limpia, ignorando todo lo que se ha dicho y demostrado sobre cambio climático. Y ahora, llega el turno de la privacidad en la Web. Con un resultado de 215 a 205, la Cámara de Representantes aprobó la eliminación de las llamadas «reglas de privacidad» para los proveedores de Internet, dando luz verde a la comercialización de datos personales e historiales de navegación sin autorización previa de sus clientes.
Cómo sobrevivir a un apocalipsis zombie, según el Pentágono
¿Soy yo, o al otro lado del charco se están tomando cada vez más en serio a los zombies? Por supuesto, sabemos desde hace años que el (inevitable) apocalipsis zombie barrerá a la raza humana como si fuera polvo, pero es muy interesante saber que el Pentágono tiene algo así como un plan semi-oficial, bajo el nombre de CONPLAN 8888, que incluye varios procedimientos en caso de que los zombies salgan a buscar cerebros.
Rusia abandonaría la Estación Espacial Internacional en 2020
La crisis política entre Rusia y Estados Unidos por la situación en Ucrania continúa extendiendo sus tentáculos. Después de que la NASA suspendiera todo o con su par rusa, el viceprimer ministro Dmitry Rogozin anunció que Rusia no cooperaría con Estados Unidos sobre la Estación Espacial Internacional después del año 2020, además de bloquear la venta de motores para uso militar.
Estados Unidos espió al presidente de México a través de la NSA
En un nuevo ataque a la privacidad y al libre desenvolvimiento de los países que fue informado por fuentes cercanas a Edward Snowden, la NSA y el gobierno de los Estados Unidos quedaron expuestos como protagonistas de un espionaje sistemático a presidentes de países con los que tienen relaciones ambiguas. En este caso se supo que Estados Unidos espió al presidente de México a través de la NSA, así como también a la de Brasil.
Mochilas a prueba de balas en Estados Unidos
Así como cuando, tiempo después del atentado a las Torres Gemelas pudimos saber de la fabricación de paracaídas ejecutivos que estaban preparados para quienes en un último momento de desesperación tenían que saltar de un rascacielos en llamas, la masacre de la escuela primaria de Connecticut en Estados Unidos, generó un nicho comercial impensado; el de las mochilas a prueba de balas. Una excusa perfecta, un diseño específico para el mercado norteamericano con fabricación latina y el papel de los medios en el trato de las estadísticas de violencia y en la generación de paranoias aterradoras.
EE.UU: las emisiones más bajas de los últimos años
La Agencia de Información de Energía, parte del Departamento de Energía de los Estados Unidos, informó hace unos días que las emisiones de CO2 en los primeros cuatro meses de este año bajaron, en ese país, a niveles similares a los de 1992. En el informe presentado se explica que esta baja no se debe a acciones concretas puestas en marcha por el gobierno con el objetivo de cuidar el medio ambiente, sino a que los principales consumidores de carbón se han pasado a combustibles más limpios como el gas natural porque su costo es menor. Como sea, no deja de ser una buena noticia.
USA podría responder a hackers con fuerza militar
Todo el tema de PSN, que aún no se ha resuelto en su totalidad, ha alarmado a muchas organizaciones y gobiernos, sobre los peligros de los hacks y todos los problemas que pueden causar. Por eso no es casualidad que el Gobierno de Estados Unidos haya lanzado recientemente, en formato PDF, su Estrategia Internacional para el Ciberespacio, donde además de hablar sobre los peligros, también dejan en claro que un hack podría llevar al gobierno a responder con un ataque militar.