Una panadería de Indiana utiliza dos Commodore 64 en sus cajas registradoras
… no lo arregles.
42 años sobre los hombros, y sigue dando de qué hablar. Por supuesto, me refiero al Commodore 64, «primer ordenador» para toda una generación de s y jugadores que después de conocer sus virtudes y su flexibilidad, nunca dieron marcha atrás. Así llegamos a la ciudad de Brownsburg, en el estado de Indiana. Allí, una panadería llamada Hilligoss Bakery se viralizó a la velocidad del rayo gracias a sus dos cajas registradoras, equipadas con un Commodore 64 cada una. Sin nubes, sin updates de firmware, y con un uptime que probablemente se pueda medir en décadas.
Ty64: Excelente emulador de Commodore 64 en tu navegador
Un clásico inagotable, a puro JavaScript
Emuladores, clones de todo tipo, reproducciones del hardware original… el Commodore 64 ha dado lugar a una gran cantidad de proyectos fabulosos, y la mejor parte es que siempre hay algo nuevo para aprender. Hoy es el turno de Ty64, un emulador que funciona en nuestro navegador. Podemos cargar juegos y programas rápidamente, configurar los controles sin dificultades, e incluso aplicar filtros para imitar a los viejos monitores CRT.
«Shoot 'Em Up Construction Kit»: El asombroso creador de juegos de Commodore 64
Universos enteros, un sprite a la vez
semu-c64: Linux en un Commodore 64
Una pesadilla de emulación y tiempos de inicio… pero funciona
El Commodore 64 es un ordenador que ha logrado reinventarse una y otra vez durante los últimos… 41 años, si los cálculos no me fallan. Afortunadamente, el mercado ofrece toda clase de mods para seguir disfrutando de este sistema, y también existen réplicas de su PCB que nos ayudan a construirlo desde cero, pero lo que tenemos aquí hoy es un proyecto llamado semu-c64, el cual presenta una forma particularmente lenta y compleja de ejecutar Linux en un Commodore 64. ¿Qué tan lenta? Bueno… ¿qué tal suena una semana para iniciarse?
Impossible Mission: El clásico de Commodore 64 para jugar online
"Destroy him, my robots"
"Another visitor! Stay awhile, staaaaaaaay forever!" es lo primero que escuchas al comenzar una de las mayores odiseas en el mundo de los videojuegos. Porque Impossible Mission, como su nombre bien lo indica, es una misión imposible, ¡y no es broma! Bueno, bueno... tal vez no TAN imposible, pero ciertamente muy muuuuuy difícil. Porque este juego no es apto para pusilánimes, eso es seguro.
C64OS: Un sistema operativo moderno para el Commodore 64
Transformando a una plataforma clásica
La historia del Commodore 64 está muy lejos de terminar. Con 40 años de documentación, un amplio número de hacks, mods, unidades de reproducción y emuladores, es muy sencillo entrar al universo de Commodore y sus juegos. Sin embargo, eso también significa que debemos enfrentar sus principales limitaciones, comenzando por el sistema operativo. El entorno BASIC oficial no tiene demasiado para ofrecer frente a las exigencias actuales, y con eso en mente, el programador Gregory Naçu decidió crear un nuevo sistema operativo, llamado C64OS.
Un programa de Commodore 64 escondido en un disco de vinilo de 35 años
Un poco de «código secreto» que ve la luz décadas después
La banda de rock cristiano Prodigal lanzó a su segundo álbum de estudio, «Electric Eye», en 1984. Aunque fue bien recibido por los especialistas del género, Electric Eye es mejor conocido por un detalle único: Tiene un programa de Commodore 64 escondido. La clave para acceder a ese código secreto es grabar el audio almacenado en la ranura de salida del vinilo, pasar una copia a un cassette tradicional, y dejar que un datasette interprete el contenido…
«Chernobyl: Nuclear Power Plant Simulation»: El simulador de Chernóbil de C64
¿1986? Accidente. ¿1987? Videojuego.
Si alguien puede hacer un simulador, lo más probable es que también logre transformarlo en un videojuego, y si quedan dudas sobre ello, necesitas saber que existen simuladores de plantas nucleares para Commodore 64… incluyendo a Chernóbil. «Chernobyl: Nuclear Power Plant Simulation» es del año 1987, fue desarrollado por Cosmi, y te arroja de cabeza a una maraña técnica que deberás atravesar para encender el reactor…
Las mejores imágenes de s frente a sus Commodore 64 (Galería)
Un compañero inolvidable, que aún roba sonrisas
Al momento de su debut en 1982, el precio del Commodore 64 era de 595 dólares. Tres años después cayó a 149 dólares, y ese detalle sumado a la amplia disponibilidad de software y rios lo convirtieron en uno de los ordenadores hogareños más populares de la historia. El ordenador fue tan buscado por el público que ni siquiera existen cifras oficiales de unidades vendidas, pero lo que sí tenemos a nuestro alcance es una enorme cantidad de imágenes con s jugando y trabajando en sus Commodore 64.
El regreso de un Commodore 64 tras diez años de abandono a la intemperie
Básicamente, el «Nokia 3310» de los ordenadores hogareños
ito que es un poco doloroso saber que muchos ordenadores retro terminaron en vertederos, un Atari 800XL regresar de las cenizas, y hoy es el turno del clásico Commodore 64, abandonado bajo la hostilidad de los elementos por más de una década…
Commodore 256: El «Proyecto Fénix» busca construir el sucesor del Commodore 128
Su diseño está en pañales, pero queremos verlo en acción ya
Pasan los años, y una verdad ineludible sobre los ordenadores antiguos nos golpea en la nuca: Son cada vez más difíciles de obtener, las unidades disponibles cuestan una fortuna, y la mayoría de las iniciativas de restauración quedan a cargo de entusiastas con presupuestos limitados. Sin embargo, existe otra alternativa, que es la de crear una especie de sucesor no oficial. Ese es el caso del Commodore 256, bajo el llamado Proyecto Fénix. Su lista de especificaciones es preliminar, y todo lo que tenemos en cuanto a apariencia es un render básico, pero si logra reproducir las funciones del C64 y el C128, ya estará en buen camino.
Alter Ego: Tu vida, capítulo tras capítulo, en un gigantesco juego al estilo "Elige tu Propia Aventura"
Y puedes jugarlo online, a solo un clic de distancia
Alter Ego es un juego único. Una rareza en el catálogo del Commodore 64, salida allá por el año 1986. Una joya irrepetible, con una premisa súper original: simular toda tu vida, desde el momento de tu concepción hasta el día de tu muerte, mediante una interfase basada en texto.
ClassicReload: Más de 5000 videojuegos de DOS para jugar en tu navegador
También tiene videojuegos de Commodore 64 y Coleco
Si tienes pensado revivir juegos clásicos de la época de los ordenadores domésticos o quieres experimentar aquellos títulos que definieron géneros enteros entonces nada mejor que ClassicReload, un sitio con más de 5000 videojuegos de DOS para jugar gratis en tu navegador.
Commodore 64 Mini: ¿Clásico en miniatura, o más de lo mismo?
Deberíamos estar alegres, pero…
35 años de edad, millones de unidades vendidas, un sólido catálogo de juegos, y cientos de mods. El Commodore 64 es histórico, inolvidable, y para muchos de sus s, irreemplazable. Sin embargo, el mercado de la nostalgia sigue ganando fuerza, y la gente de Retro Games Ltd. está planeando lanzar una edición en miniatura del ordenador. Su debut será en los primeros meses de 2018 con un precio de 70 dólares, e incluirá un total de 64 juegos.
Commodore VR64: Un clásico de la retroinformática, en realidad virtual
¡Y ya tiene un juego!
El Commodore 64 cumplió 35 años, y sus fans más férreos no bajan los brazos. Existen docenas de ideas y hacks allá afuera, pero el trabajo de «Jim_64» se encuentra en un nivel diferente. Tal y como lo sugiere su nombre, Commodore VR64 es un proyecto que adapta a un casco virtual para ser utilizado en el Commodore 64, y su creador incluso se tomó la molestia de desarrollar un juego compatible.
Raspberry Pi es el tercer ordenador más vendido del mundo, desplazando al Commodore 64
O eso es lo que dice la fundación
El Raspberry Pi sigue sumando buenas noticias. Después de lo que fue el lanzamiento del Raspberry Pi Zero W, este modelo en particular del mini ordenador vendió cien mil unidades en 96 horas, y con el crecimiento registrado durante las últimas semanas, acaba de superar la suma de 12.5 millones. Esto llevó a la fundación a declarar que el Raspberry Pi es el tercer ordenador más vendido del mundo, quedando un escalón por arriba del histórico Commodore 64. La pregunta es: ¿Qué tan lógica es esa comparación?
8-bit Civilizations: Civilization adaptado para Commodore 64
Es muy difícil de imaginar el cómo. Eso es lo que hace tan interesante a esta versión de Civilization para Commodore 64. Y es que no solo parece una imposibilidad técnica, sino también una de diseño. Como juego de estrategia, construcción de imperios y istración de recursos, el clásico de Sid Meier demanda un poder de procesamiento importante, así también una interfaz gráfica amigable, que permita navegar con precisión todas las variables en juego. Pero Fabian Hertel se animó al desafío y el resultado es mucho más que digno. ¡Descúbrelo!
Covert Bitops: El grupo de desarrolladores que sigue haciendo juegos para Commodore 64
Puede que el Commodore 64 haya sido descatalogado en 1994 (¡aunque todavía dé batalla!), pero sigue vivo en los corazones de todos aquellos que alguna vez lo tuvimos como amigo. Por eso, y más allá de las décadas, no resulta extraño encontrar grupos de desarrolladores que, con infinito amor y talento, siguen expandiendo la librería de juegos del memorable sistema. Tal es caso del grupo Covert Bitops, cuyo último juego para C64 data de 2016 (con otro en producción, que se podrá ver en los próximos años).
Un Commodore 64 resiste al paso del tiempo en Polonia
Que la obsolescencia programada se vaya haciendo un berrinche si quiere. La frase «no es obsoleto si lo sigo usando» se aplica a la perfección en este formidable caso que nos enseña a un clásico como el ordenador Commodore 64, funcionando sin sobresaltos en un taller de Polonia. De acuerdo a la información disponible, el ordenador lleva más de 25 años en su puesto, e incluso sobrevivió a una pequeña inundación. Un veterano de mil batallas, que sin lugar a dudas nos roba una sonrisa.
30 años de Commodore 64
Iba a comenzar diciendo que esta celebración podría ser para los niños de los 80, pero la verdad es que yo mismo fui un niño de los 80 y no vi (o no recuerdo haber visto) una Commodore hasta que tuve 6 años, en 1992. 10 años habían pasado desde que su lanzamiento había generado el furor por las consolas y ordenadores personales en los 80. Así que retornando a la primera línea; niños de los 60, niños de los 70, niños de los 80 y otros tantos de la retro fest del 2000 en adelante, están todos invitados al cumpleaños número 30 de Commodore 64, donde repasamos algunos hitos que su existencia generó y sigue generando.
La distro de Linux que emula a la Commodore 64
El movimiento de liberación informática que ha significado la creación de GNU/Linux abrió un universo plagado de pequeñas estrellas a las que se las llamó distribuciones o más coloquialmente, distros. Inspirado en ellas, hace algunos meses Lisandro se armó una guía muy rica sobre la diversidad de estas distros y sus objetivos claros a la hora de resolver determinadas necesidades informáticas. Para sonido, para video, para servidores, para juegos, para lo que pidas, es probable que exista. En el marco de todas estas posibilidades, tenemos a Commodore OS Vision que, además de ser una distribución muy completa y moderna, es la distro de Linux que emula a la Commodore 64.