<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
NeoTeo
Lisandro Pardo

Explorando los orígenes de la «joya» de Microsoft

Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio

Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio

El desarrollo informático a principios de los '80 básicamente avanzaba en fast forward. Compañías que parecían destinadas a dominarlo todo eran reemplazadas por nuevos nombres con productos revolucionarios… hasta que el ciclo se repetía otra vez. Sin embargo, un proyecto logró establecerse de manera definitiva, a un extremo tal que todavía forma parte de nuestros ordenadores. Por supuesto, me refiero a Microsoft Windows, y en la columna Retrosoftware de hoy, vamos a dar un vistazo a su versión 1.0.

El 16 de diciembre de 1983, VisiCorp lanzó al mercado Visi On, una interfaz gráfica especial para ordenadores IBM PC y compatibles con MS-DOS. La opinión de la prensa fue muy positiva, pero los s finales se encargaron de condenar a Visi On, rechazando su alto costo (495 dólares más 250 por un mouse) y sus extremos requerimientos de hardware. Se calcula que alguien interesado en Visi On debía invertir 7.500 dólares entre software y hardware para acceder a la plataforma… más de 20.000 dólares ajustados por inflación. A modo de comparación, Apple lanzó a su Macintosh en enero de 1984 con un precio de 2.495 dólares.


Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Visi On, diciembre de 1983. Nada mal, pero sus requerimientos eran brutales.

Sin embargo, Visi On ocupa un lugar en esta historia porque fue el proyecto que (supuestamente) terminó de convencer a Bill Gates durante su demo en COMDEX 1982 de desarrollar una interfaz similar en Microsoft. Los entornos gráficos eran el futuro, y la primera presentación pública de Windows se llevó a cabo en noviembre de 1983. La fecha de lanzamiento programada era abril de 1984, pero varios cambios en su diseño demoraron el debut de Windows 1.0 hasta noviembre de 1985, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos de vaporware.


Windows 1.0: Nadie acierta la primera vez

Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
El «MS-DOS Executive» es básico, incluso para su época

La prensa especializada no tardó demasiado en descubrir que Windows 1.0 (técnicamente 1.01) estaba a medio cocinar. No fue sino hasta la versión 1.02 (mayo de 1986) que incluyó soporte extendido para teclados europeos, más opciones de vídeo, y controladores adicionales para impresoras. Tres meses después debutó Windows 1.03, mucho más consistente en general, pero elevó el mínimo de RAM requerida a 320 kilobytes, un detalle no menor considerando su costo.


Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Tres fuentes disponibles para Write
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
«Windows 1.0 es compatible con el año 2000» (?)
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Reconozco que las opciones de personalización no estaban tan mal
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Los s zurdos también podían intercambiar botones

Aún así, no fue suficiente. Una famosa publicación del New York Times describió el funcionamiento de Windows 1.0 en un IBM PC con 512 KB de RAM como «verter melaza en el Ártico», eso sin mencionar la limitada cantidad de software dedicado, ciertos problemas de compatibilidad con programas de MS-DOS, y la falta de tutoriales avanzados. En sus primeros dos años, Windows 1.0 vendió apenas medio millón de copias.


Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Un calendario sencillo, pero funcional
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Todas las tarjetas que quieras, y más
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
El reloj no dejaba de simbolizar el potencial gráfico de Windows
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Y el Bloc de Notas, por supuesto

Si estás pensando ejecutar Windows 1.0 sobre tu ordenador retro o entorno virtual, debes tener en cuenta algunos detalles. En primer lugar, su «Setup» sólo reconoce a la unidad A como origen, por lo que deberás manipular imágenes manualmente, crear diskettes de instalación, o usar algo como el comando SUBST para engañarlo, por así decirlo.


Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Una Calculadora «pop» en su configuración estándar
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Antes del Paint, era Paintbrush, y antes de eso... también era Paint
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Una Terminal, para aquellos con el privilegio de la conectividad en los '80
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
Ugh, nunca fui bueno jugando esto

La segunda restricción es que necesitas cargar SETVER para el archivo WIN100.BIN con un valor de 3.34 como máximo, forzar la identificación de MS-DOS en 3.3 (esto es fácil en DOSBox), o cortar por lo sano y usar esa versión. Finalmente, Windows 1.0 no soporta ratones PS/2, a menos que rastrees una edición especial OEM creada por IBM en mayo de 1987, o transfieras el archivo mouse.drv de Windows 2.03 a su carpeta de instalación.


Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
El archivo Ree incluye algunos detalles sobre impresión
Retrosoftware: Windows 1.0, el nacimiento de un imperio
De regreso a DOS

El resto es cuestión de explorar sus aplicaciones. El «MS-DOS Executive» funciona como punto de partida, y todas las opciones integradas están a un par de clics de distancia: Calendario, Cardfile, Write, Paint (no Paintbrush, eso viene después), Bloc de Notas, Calculadora, Visor del Portapapeles, Reloj, Terminal, una copia de Reversi, y el de Control. Windows 1.0 no posee superposición de ventanas, y la única forma de ver varias a la vez es en modo mosaico. Cuando un programa es minimizado, su icono pasa a la parte inferior de la pantalla, una especie de barra de tareas ancestral.


«¿Y si lo quiero en Windows?»

Windows 1.0 with Steve Ballmer (1986) (HQ, 60FPS)

Buen chiste, ¿no?

Windows 1.0 fue sin lugar a dudas un «fracaso», pero la decisión de continuar con su desarrollo se transformó en un gran acierto para Microsoft (después de todo, había apostado su futuro al concepto Windows). En menos de cinco años, Windows 3.0 llegó a las estanterías, y esas pálidas 500.000 copias de la versión 1.0 pasaron a ser diez millones. A partir de allí, Windows fue sinónimo de éxito, algo confirmado por las tres millones de copias que Windows 3.1 vendió en menos de noventa díaspero esa, es otra historia.

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.