<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles

¡Descubre cómo la Realidad Aumentada transformará tu móvil y revolucionará la forma en que interactúas con el mundo! Sumérgete en un universo donde la tecnología y la vida cotidiana se fusionan en una experiencia única...

Ya no compramos un móvil solo por sus bondades a la hora de hacer llamadas. La resolución de su cámara, la cantidad de MP3 que podemos guardar, si tiene o no conexión a Internet o GPS, son todas cosas que influyen en nuestra decisión. Pero ya se habla de ir paso más allá, mucho más allá. Aunque no lo creas, la inclusión de tecnologías de Realidad Aumentada en estos aparatos está cerca, y cambiará para siempre la función de los teléfonos móviles, convirtiéndolos en el gadget definitivo.

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
Realidad Aumentada, sobre dispositivos móviles.

La Realidad Aumentada Básicamente, la Realidad Aumentada consiste en añadir información virtual a la información física existente. A diferencia de la Realidad Virtual, esta tecnología no intenta sustituir la realidad física, sino enriquecerla mediante la superposición de datos informáticos a las imágenes capturadas del mundo real.

Una aplicación de Realidad Aumentada típica recoge imágenes de video provenientes de una cámara y la posición de la misma en tiempo real mediante un sistema GPS, y las envía a un ordenador. En éste, un software especial se encarga de, en función de los datos recibidos y los existentes en su base de datos, generar imágenes sintéticas que luego superpone sobre las tomadas por la cámara. De esta forma se genera un nuevo video, que es proyectado al .

Esta comunicación entre lo real y lo virtual permite al acceder a una gran cantidad de información. Pero lo interesante de la Realidad Aumentada es que, debido a su naturaleza visual intrínseca, no requiere de una “elaboración intelectual” por parte del , sino que los datos ya están “procesados” y listos para ser consumidos.

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
También puede cambiar la forma de jugar.

teléfonos móviles son quizá el mayor ejemplo de convergencia tecnológica de todos los tiempos. Han pasado de ser un dispositivo que solamente permitía efectuar llamadas de voz desde algunas ciudades, a ser una especie de navaja suiza electrónica.

Sistemas GPS, cámaras fotográficas y de video, reproducción de audio, manejadores de información personal, posibilidad de efectuar transferencias de datos a gran velocidad, pantallas grandes y con millones de colores, interfaces táctiles y el reconocimiento de voz son algunas de las características que se han agregado en los últimos años. La Realidad Aumentada es el próximo paso lógico.

Realidad Aumentada y teléfonos móviles La generación de imágenes sintéticas requiere de una buena capacidad de procesamiento por parte del sistema encargado de crearlas. Pero la miniaturización ha hecho que pequeños procesadores, de muy bajo consumo, tengan la potencia necesaria para que sea posible llevar la Realidad Aumentada al ámbito de los teléfonos móviles.

El video muestra cómo puede superponerse una imagen sintética a una real en un móvil.

Una de las primeras barreras que se pueden encontrar a la hora de representar información muy elaborada en un móvil es el tamaño y la calidad de sus pantallas. Si bien las nuevas generaciones de estos dispositivos, como el iPhone o el Nokia N95, poseen pantallas de buen tamaño y gran calidad, pueden resultar aun algo pequeñas para mostrar un video con texto, iconos o estructuras dibujadas sobre él. Sin embargo, esto podría tener solución.

En efecto, en los últimos meses hemos visto varios proyectores de muy pequeño tamaño, que incorporados en un teléfono móvil lo dotarían de una pantalla de, en principio, un tamaño ilimitado. Por supuesto, se necesita de una superficie donde proyectar los videos de Realidad Aumentada, pero eso no debería ser un gran problema: hasta nuestra propia mano podría hacer las veces de pantalla.

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
Los museos, beneficiados con la RA.

Todas las demás tecnologías disponibles a bordo de los móviles podrían aprovecharse a la hora de dotarlos de Realidad Aumentada. Por ejemplo, su capacidad para acceder a redes de datos a una gran velocidad resultaría indispensable para recoger desde los servidores adecuados los datos geográficos a representar.

Justamente, esa necesidad de datos online que requieren muchas aplicaciones de Realidad Aumentada puede ser su garantía de éxito. Muchas empresas se interesarán en crear útiles y atractivas aplicaciones que, una vez instaladas en los móviles, requieran de algún tipo de abono posterior para acceder a la información. Pagar por el servicio puede sonar poco atractivo para el , pero seguramente impulsará a los proveedores de aplicaciones a desarrollar la tecnología.

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
Una guía turística en tu móvil.

Aplicaciones Una tecnología como la Realidad Aumentada, montada en un teléfono móvil, tiene un amplio rango de aplicaciones. Muchas de ellas echan mano a la información geográfica obtenida del módulo GPS incluido en el móvil. Por supuesto, aún no puedes ir a la tienda y comprar un sistema de estos, pero se está trabajando en muchos proyectos que permitirán que, en pocos años, se produzca una verdadera revolución RA. Veamos en qué consisten algunos de ellos.

Life Clipper es quizá uno de los proyectos de realidad aumentada más representativos. Aun no ha sido portado a un modelo de teléfono móvil, así que requiere de un ordenador portátil para funcionar. Life Clipper permite que el , dotado de unas gafas especiales conectadas al ordenador, reciba información visual y sonora relacionada con el lugar en que se encuentra. El sistema es capaz de detectar la posición y dirección del mediante GPS, y desplegar fotografías, etiquetas de texto o cortos de video relacionados con lo que el está mirando en cada momento.

La Realidad Aumentada, implementada en los móviles, no tiene por qué limitarse a la exhibición de datos. También tiene mucho que aportar a la otra mitad de la ecuación: el ingreso de información al dispositivo.

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
Teclado virtual.

Marisil permite la sustitución de los dispositivos de entrada tradicionales (como el teclado o las pantallas táctiles) mediante una interfaz virtualizada. Es capaz de desplegar un teclado virtual sobre, por ejemplo, la mano de una persona, y recoger mediante una cámara la posición de los dedos de la otra mano sobre la imagen proyectada, y, mediante técnicas de reconocimiento de imágenes, recoger la información “tecleada” por el .

El arte, la cultura y el aprendizaje también pueden beneficiarse enormemente de un móvil dotado de Realidad Aumentada. Imaginemos uno de estos aparatos en nuestra mano, mientras recorremos un museo. Mediante técnicas de reconocimiento de imágenes y el a la base de datos del mismo museo, podría mostrarnos muchísima información adicional sobre cada objeto que estamos viendo.

Realidad Aumentada: el futuro de los móviles
El reconocimiento de imágenes es clave.

El mismo sistema podría emplearse al aire libre, para ayudarnos a recorrer ciudades que no conocemos, mostrando etiquetas con datos de los edificios a los que señalan con el móvil, o flechas con la dirección a la que debemos dirigirnos para encontrar nuestro objetivo. El reconocimiento de imágenes y de textos en las imágenes es la clave del éxito de la Realidad Aumentada. Imagina lo útil que sería apuntar la cámara de nuestro móvil hacia un cartel informativo escrito en un idioma que no conocemos, y ver en su pantalla el mismo cartel, pero traducido al español. O el precio de un artículo expresado en nuestra moneda.

Este tipo de tecnología puede emplearse para cosas más sencillas. Por ejemplo, se pueden superponer sobre el rostro de una persona que aparezca en la imagen del móvil su número de teléfono o dirección de email, recuperadas de la base de datos guardada en nuestro ordenador principal. O al revés: a partir de un nombre o número que hemos “visto” con la cámara del móvil, superponer la imagen de la persona en cuestión. Sin dudas, sería un gran avance respecto de las agendas tradicionales.

Con el tiempo, este tipo de aplicaciones formará parte de nuestra vida diaria y, como ocurre con tantas otras tecnologías, no comprenderemos cómo se podía vivir sin ellas.

Etiquetas

#Móviles
avatar

Muy buena la nota. Lo más curioso es que muchas de estas aplicaciones vemos que están siendo desarrolladas. No es mera imaginación, sino que en cualquier momento están en nuestras manos.

avatar
avatar

Si alguno de los que ha leido esta noticia tiene un buen (digamos excelente) nivel de inglés puede leerse la novela "Lady of Mazes" de Karl Schroeder en la que coexisten en la misma localización diferentes sociedades que se distinguen por la realidad aumentada en la que viven. La novela explora, entre otras cosas, las consecuencias de la privación de esta realidad en una población acostumbrada a ello desde su nacimiento. Excepcional.

Saludos.

Fran
----

avatar
avatar

Por cierto, incomprensible que tanto esta como otras magníficas novelas del autor no estén traducidas a nuestro idioma.

avatar
avatar

selam nasılsınız site sakinler

avatar
avatar

merhaba arkadaşlar nasılsınız

avatar
avatar

selam herkese

avatar
avatar

thank you for shared

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.