<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
NeoTeo
Lisandro Pardo

Intel Atom: Nuevas pruebas en la red

Intel Atom: Nuevas pruebas en la red

¡Descubre cómo el pequeño Atom se enfrenta a gigantes en una batalla de rendimiento que desafía las expectativas... Lee más y sorpréndete con los detalles!

Hace unos pocos días te mostramos indicios de lo que es capaz el nuevo procesador de Intel. Ahora, nuevos resultados han surgido de pruebas en donde colocan al joven Atom en un mano a mano contra un Pentium dual core. Veamos cómo le fue.

Las primeras pruebas del procesador Atom vinieron desde el lejano oriente, y demostraron de manera preliminar que, a pesar de tener una baja generación de calor y un consumo de energía reducido, su rendimiento estaba lejos de ser extraordinario. Todavía falta un poco para que el Atom esté en el mercado en la forma de MIDs y portátiles de bajo costo, pero algunas piezas de hardware comienzan a estar disponibles para ciertos medios de prensa, y como es lógico, lo primero que hacen es poner bajo fuego al pequeño Atom, para ver cómo funciona.

Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
La tarjeta Gigabyte GA-GC230D

En esta ocasión fue la gente de Tom’s Hardware la que se hizo con un Atom, integrado en una tarjeta madre Gigabyte GA-GC230D, con formato Mini-ITX. Este formato fue diseñado por VIA en marzo del año 2001, y está orientado a sistemas en los que el bajo consumo de energía y el tamaño son prioridad, como pueden ser cajeros automáticos o juegos en salas de casino. También recibieron un gran interés de parte de la comunidad de modders, que usan esta clase de tarjetas madre para crear diseños de lo más extravagantes.

El procesador integrado en la tarjeta es un N230, con un reloj de 1.6 Ghz, mientras que el chipset es un clásico entre los ordenadores de escritorio: El 945G de Intel. Para probarlo, lo enfrentaron con un procesador dual core E2160, uno de los más baratos dentro de su serie. Aún así, debieron bajar el reloj del E2160 a 1.6 Ghz (su velocidad por defecto es 1.8 Ghz) para hacer la prueba lo más lógica y justa posible, pero hay que tener en cuenta que, si bien el Atom soporta HyperThreading, la prueba deja al único núcleo que tiene el Atom contra los dos del E2160.

Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
El procesador Atom sobre la tarjeta madre
Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
Su disipador es muy pequeño comparado con el del chipset

En la siguiente página, los números.

Las pruebas fueron muchas, y de diferentes tipos, pero a la hora de la verdad, los números hablan por sí solos:

Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
PCMark05 y 3DMark06
Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
Cinebench R10 con uno y dos threads
Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
Las diferentes pruebas del Sandra
Intel Atom: Nuevas pruebas en la red
Un poco de SuperPI para finalizar

No deja de ser cierto que estos valores sólo deben ser tomados como referencia, pero más de un entusiasta puede fruncir el ceño al ver que este modelo de Atom es, en promedio, tres veces más lento que un E2160. Si trasladamos esto a lo que ya vimos en el artículo anterior, de a poco se va formando una imagen que coloca al Atom un poco apartado de la idea de alto rendimiento. Sin embargo, visto desde otro ángulo, el Atom podrá tener una fracción del rendimiento, pero también es un tercio más pequeño que el E2160, y tiene la decimosexta parte del TDP que posee el E2160, lo que lo hace bastante eficiente.

Lo que es cuestionable desde el principio, son las pruebas de consumo de energía. El artículo menciona que el sistema con el procesador Atom requirió unos 19W menos que el sistema con el E2160, que usó el mismo chipset, al igual que la misma memoria y el mismo disco duro. El punto es que el hardware usado es inadecuado para esta clase de pruebas. El disco duro era un Western Digital Raptor de 74 GB, cuando hubiera sido más lógico usar un disco duro para ordenadores portátiles.

La disponibilidad del Atom está a la vuelta de la esquina. La MSI Wind estaría saliendo al mercado americano en apenas seis días, y estamos a la dulce espera de cualquier otra novedad que involucre tanto al iPhone como a la EeePC. ¡Buena suerte!

Artículo original (en inglés):

Haz clic aquí

Etiquetas

#Ordenadores

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.