<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Informática basada en gotas de agua
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Informática basada en gotas de agua

Informática basada en gotas de agua

Un nuevo e interesante concepto relacionado con la informática fue anunciado recientemente por un grupo de investigadores en la Universidad de Aalto, en Finlandia. En lugar de emplear un chip de silicio para almacenar o procesar información digital, han utilizado gotas de agua que, depositadas sobre una superficie altamente repelente al agua, rebotan como bolas de billar. En estas condiciones, las gotas pueden efectuar operaciones booleanas, base matemática sobre la que descansa la mayoría de lenguajes de programación, o almacenar datos binarios.

Investigadores de Aalto University, en Finlandia, han demostrado que es posible utilizar gotas de agua para representar bits. Este trabajo, que difícilmente será algo más que una curiosidad científica, es capaz de “operar” con bits de agua o “memorizar” su estado, por lo que al menos en teoría sería posible construir un ordenador basado en el concepto presentado por este grupo de científicos. Las gotas de agua son capaces de funcionar de esta manera gracias a la utilización de una superficie altamente repelente al agua (superhidrófobas) sobre la que rebotan unas contra otras como si fuesen bolas de billar.

Superhydrophobic droplet logic: flip-flop memory

En el trabajo ha sido publicado en la última edición de la revista Advanced Materials. Los responsables del estudio determinaron experimentalmente la forma en que las gotas de agua se comportan sobre una superficie altamente hidrófoba compuesta por una placa de cobre recubierta de plata y químicamente modificada por un compuesto de flúor. Sobre este sustrato se trazaron pequeños canales que sirven de guía a las gotas, que se desplazan gracias a la pequeña inclinación que posee.  A lo largo del experimento se consiguió hacer funcionar un dispositivo de memoria que utiliza las gotas como bits de información digital. 

Superhydrophobic droplet logic: AND/OR gate

Y como puedes ver en uno de los vídeos, las gotas también son capaces de efectuar algunas de las operaciones elementales del álgebra de Boole, como “AND” y “OR”. Y eso no es todo: agregando una sustancia química a las gotas de agua se puede controlar su comportamiento, permitiendo que al chocar se fusionen entre sí o no.

Chemical reaction controlled by droplet collisions

Robin Ras, uno de los investigadores que formó parte del grupo de trabajo, se mostró sorprendido de que este fenómeno no haya sido observado antes. De hecho, el mismo llevó a cabo los primeros experimentos en el jardín de su madre, viendo como se comportaban algunas gotas de agua sobre  las hojas de plantas que son naturalmente repelentes al agua. A pesar de que se trata de una tecnología que al menos en teoría permitiría la construcción de ordenadores capaces de funcionar sin electricidad, lo cierto es que difícilmente se convierta en un producto comercial.

Etiquetas

#agua
avatar

Esto me suena mucho a un proyecto español de los años 90, creo que eran catalanes, los que estaban construyendo un ordenador basado en agua.

avatar
avatar

Informática, computación o electrónica?. A mi me suena más a electrónica.

avatar
avatar

"se mostró sorprendido de que este fenómeno no haya sido observado antes"

Pensé exactamente lo mismo, como no se dieron cuenta antes de esto? Llegamos a decir que no queda nada por inventar, cuando ni siquiera terminamos de observar.

avatar
avatar

que bueno cada dia la ciencia me sorprende mas y aun faltan mas cosas por descubrir

avatar
avatar

Parece una maquina sacada de algún escenario mágico-steampunk... "Cualquier tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia." -Arthur C. Clarke.

avatar
avatar

Nadie me va a creer pero yo pensé en esto desde hace mucho tiempo, solo que no supe como aterrizar la idea, pero juro que pensé en una cosa parecida

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.