
Descubre el secreto para construir tu propio disco SSD a bajo costo: un truco innovador que transformará tu experiencia informática...
Los discos duros de estado sólido o SSD serán, sin dudas, el medio de almacenamiento masivo más popular de la próxima década. Son más livianos, robustos, pequeños, y no consumen casi energía. Sin embargo, su precio aún es prohibitivo. Afortunadamente, hay una solución: puedes construirlos tú mismo por casi nada.
Algunos ordenadores, como en eeePC, han reemplazado su ruidoso, pesado y voraz consumidor de energía disco duro electromecánico por un moderno disco duro de estado sólido(o SSD, por Solid State Drive). Si por un momento nos olvidamos del precio, los SSD tienen todas las ventajas. Al carecer de partes móviles son mucho menos propensos a los fallos, a la vez que su consumo de energía es casi nulo. Son ideales para los ordenadores portátiles, ya que ocupan muy poco espacio y son livianos.
Tienen dos desventajas. La primera es su vida útil. Al estar basados en memorias del tipo FLASH, el número de veces que pueden leerse o escribirse cada una de sus posiciones de memoria no es infinita (en un disco convencional tampoco lo es), sino que rondan el millón de operaciones de escritura. Afortunadamente, este número es lo suficientemente grande como para que en la mayoría de los usos que le podemos, el disco se haya convertido en obsoleto antes de que falle.
Además, la electrónica a bordo de las tarjetas FLASH o los discos SSD es lo suficientemente inteligente como para repartir las operaciones de lectura y escritura por los sectores restantes del disco como para que, a pesar de que alguna celda haya “muerto”, el disco siga operativo.
La segunda desventaja es, desde luego, su costo. No es raro encontrar que un disco SSD de 32 GB con una velocidad de lectoescritura de unos 30MB/s cueste en el mercado alrededor de los 1000 euros. Esto los coloca en una posición tal, que su uso solo es viable en ordenadores de altísima gama. En el caso del eeePC, el disco es de solo 4 GB (u 8 GB), lo que permite mantener el costo final del ordenador en un valor razonable.
A simple vista, no deberían ser tan caros. Las tarjetas de almacenamiento basadas en memoria FLASH como las SD card funcionan con el mismo principio electrónico y tienen un costo 10 veces menor. La explicación, aseguran, es que se producen mucha más cantidad de tarjetas SD que de discos SSD, aunque seguramente también hay un componente especulativo en el precio de estos últimos. En general, los productos nuevos siempre cuestan más que los que ya están consolidados.
Lo bueno del caso es que podemos aprovechar estas memorias, mucho más baratas, para construir un disco SSD en casa, de prácticamente la capacidad que deseemos, con un costo realmente bajo. Llegados a este punto, tenemos que aclarar que no es necesario ser el “rey hacker” (¡ni siquiera hay que usar un soldador!) para lograrlo, así que sigue leyendo sin temor.
El secreto de este “truco” está en la estructura interna de las memorias CompactFlash. Estas memorias, que se consiguen en capacidades de 16 GB a buen precio, tienen una interfaz físicamente más pequeña pero eléctricamente idéntica a la vieja y conocida interfaz ATA. Es decir, gracias al pequeño controlador IDE imbuido dentro de la tarjeta, el ordenador “ve” a las CompactFlash como un pequeño disco duro. Este es un dato fundamental para nuestro propósito. En definitiva, todo lo que necesitamos para construir nuestro propio disco SSD es una (o varias) tarjetas de este tipo y algún “adaptador” que nos permita leerlas. Afortunadamente, los hay en cantidad.
Estos dispositivos se conocen genéricamente como “adaptadores CF-IDE” y se consiguen en la mayoría de los sitos de venta online. Lo bueno del caso es que, si buscas un poco, puedes conseguir adaptadores duales (para usar dos tarjetas a la vez) o incluso para cuatro tarjetas. Esto, suponiendo que utilizaras tarjetas de 16 GB, te permitirá construir un disco SSD de 32GB o 64GB.
Busca el modelo que más te convenga, y que, por supuesto, sea compatible con las posibilidades de expansión de tu placa base. Lo ideal es comprar un CF-IDE que sea compatible al menos con la norma CF 3.0. Existen cuatro versiones (de la 1 a la 4), cada una más rápida (y cara) que las anteriores. Podemos descartar CF 1.0 por lenta y obsoleta, y la 4.0 por cara, así que la 3 es una buena opción.
El adaptador cuesta solo unos 15 euros, y permite que las tarjetas colocadas en el sean reconocidas por el sistema operativo como un disco duro convencional más. Incluso puedes usar las tarjetas en configuración RAID, con lo que ganarás seguridad y velocidad. Y todo esto, por casi nada de dinero ¿Qué más se puede pedir?


miraos esto, es algo parecido pero con sd´s http://gizmodo.com/gadgets/peripherals/create-your-own-solid-state-notebook-drive-237908.php
Esta bueno vaka, pero parece que la web que vende el adaptador ya no lo tiene :(
Hola, veo esto muy interesante para un pequeño pc que solo lleve el sistema. O para un pc de sobremesa donde le instalemos el SO en este disco y en otro "mecanico" tengamos todo el peso de archivos. La pregunta que surge entonces: ¿son más rápidas las CompactFlash que los discos duros Serial Ata II?
son mucho mas rapidos los sataII que corren a 300mb seg
y las cf como mucho no pasan de 50mb seg
Se puede instalar un windows sin prolema? que pasa con la vida util de la cf?
pero las memorias flash tienen una cierta vida util aunque como dice en este otro post:
http://neoteo.descargarjuegos.org/Portada/tabid/54/id/13796/pg/0//1/Default.aspx
los discos rigidos tambien y seguro antes de que se acabe la vida util vas a terminar comprando otras mas grandes y reemplazando de a una con lo cual nunca vas a notar la diferencia. estaria bueno que hagan un tutorial de como instalar el sistema operativo y eso.
Aca en argentina no creo que salga barato igual eso
¿se puede hacer con las memorias flash comunes o pendrives (con puerto usb) lo mismo?
conectar varios pendrives a un dispositivo y que este lo detecte como un disco rigido? o la velocidad en esas memorias no es tan rapida y no se puede poner en dual y eso?
Esta pagian cada vez esta mas buena. Lo único que mejoraria es la busqueda que es un poco desorganizada y poco estetica. suerte
Pues yo por el momento no comprare un SSD ya que estan muy altos los precios. Ademas, ya tuve experiencia con un disco SATA que fallo en los platos y lo tuve que enviar a Onretrieval, una empresa de recuperaciones, para que me recuperaran datos importantes que no tenia respaldados...
Ahora lo solucione teniendo un disco externo por USB. Respaldo a diario ahi lo mas importante y una vez al mes hago otro respaldo en otro disco... DOble seguridad y me cuesta mucho menos que tener un SSD...
Saludos.
Se puede construir un adaptador con el conector que tiene el viejo IPOD MINI???
basura...con el alto amperaje que circula en un pc? me quedo con el disco mecanico hasta que bajen los precios de los discos solidos
gracias excelente dispositibo lo buscare
sigue adelante esta buena tu ifo
AL DESCEREBRADO QUE SE LE OCURRA HACER LO QUE ESTE SEÑOR HA COMENTADO... NO TIENE NI PUÑETERA IDEA DE INFORMATICA Y ADEMAS CASCARA LO QUE HA COMPRADO.
Menuda tonteria.
LOS SSD A FINALES DE AÑO SE HABRAN ECHO CON LA MAYOR PARTE DEL MERCADO DE DISCOS DUROS, SON MUCHO MAS FIABLES QUE LOS ACTUALES, INCREIBLEMENTE RAPIDOS (Solo hace falta encender un ordenador con un disco duro normal y otro SSD, tarda diez veces menos, por no decir que funciona automaticamente), SON MAS RESISTENTES Y RESISTEN BASTANTE BIEN LOS GOLPES Y CAMPOS MAGNETICOS QUE UN HDD NORMAL SE LOS CARGARIA.
Hola he estado buscando HD y encontre uno hibrido, sshd, el modelo Momentum de seagate viene con 4GB SSD y 500GB de hd a 7200rpm.
Estuve viendo comparaciones con discos ssd vs sshd y la verdad no tienen mucho que evidiarle al ssd en cuanto costos velocidad capacidad precio.
Perdón pero el artículo no tiene sentido: A) De donde salen esos precios de SSD que pones en el artículo. Vivo en Argentina y SSD de 250GB se puede conseguir por $2000 (pesos) y escriben a una velocidad de 300MB/s. 30MB/s es menos que un disco mecánico convencional. Reconozco que los discos SSD son costosos pero tampoco para "ordenadores de altísima gama". B) Si bien es cierto que un SSD tiene una cantidad de escrituras limitada, estando dentro de las escrituras recomendadas es confiable, por su parte la confiabilidad de una tarjeta SD no es alta en ningún momento, a nadie se le ocurriría hacer un backup en una tarjeta SD o un pendrive. C) Las velocidades de escrituras de una SD no van a superar jamás a la de un disco mecánico, los cuales son baratos, con lo cual para lo que planteas es preferible comprar un disco mecánico. Lo único que podes ganar es en IOPS, pero con las velocidad de escritura que tenes dudo que puedas superar el rendimiento de un disco mecánico.
Me parece bueno como una actividad para aprender pero a fines prácticos no conviene.
Saludos!
mi buen amigo, creo que lo mejor sera que leas bien el articulo, que es del 2008 (donde los ssd apenas aparecian, eran jodidamente caros, lentos y mucho menos diables que los de ahora)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.