
¡Descubre los secretos para reparar tu reproductor de DVD de forma segura y sorprendente! Sumérgete en esta guía repleta de consejos técnicos y advertencias esenciales que te ayudarán a revivir tu equipo y a evitar costosos errores...
Descubrir en pleno fin de semana que el Reproductor de DVD no funciona puede resultarnos una experiencia sumamente desagradable. Luego de probar con CD, VCD, DVD y todos los formatos que tengas a mano, no pierdas la esperanza, échale un vistazo a este artículo. Con un par de indicaciones sencillas vamos a intentar ayudarte a resolver el fallo y, por supuesto, a que aprendas algunos secretillos muy útiles. Antes de comenzar a trabajar en un equipo de estas características, deberás estar seguro de que el Reproductor de DVD está desconectado de la red de energía eléctrica. No avances en el trabajo hasta estar seguro de ello; sólo conéctalo al momento de realizar los ensayos de funcionamiento que aquí comentaremos, no antes. También es de suma importancia que sepas que no debes dejar que el haz láser que emite el sistema óptico alcance directamente tu vista. Puedes observar si el láser se activa mirando desde los costados, pero nunca permitas que el haz impacte directamente sobre alguno de tus ojos, ya que corres el riesgo de sufrir daños importantes e irreversibles en la visión. Ten cuidado. Hechas estas aclaraciones y luego de haberte agenciado de algunas herramientas mínimas, como ser atornilladores y un multímetro, el paso lógico a seguir es destapar la unidad y descubrir un mundo nuevo allí dentro. Tómate el tiempo necesario para mirar e interpretar lo que estás viendo, entendiendo cuál es la fuente de alimentación, cuál es el sistema de carga de los discos, dónde está la placa controladora de toda la unidad, y todo lo que allí dentro encuentres. A medida que comiences a ver y comprender su anatomía, razonando la función de las partes que lo componen, puedes tratar de analizar y deducir la falla que posee el equipo. No será lo mismo ver un display totalmente apagado a que éste nos indique la maléfica frase “NO DISC” o “BAD DISC”, que tanta frustración provoca. Otro tipo de fallas pueden provocar, por ejemplo, que el equipo reproduzca cierto tipo de discos y otros no, o que las imágenes se vean a los saltos. Es decir, hay infinitas cosas que se pueden presentar en esta clase de reproductores; aquí no explicaremos cómo puedes volverte ingeniero de la mañana a la tarde pero, al menos, queremos ayudarte a hacer el intento de que el equipo funcione. Veamos las fallas más comunes que encontrarás:
El equipo está literalmente “muerto”
Revisa la toma a la red eléctrica. Debes estar seguro de que en el lugar donde hayas conectado el equipo exista energía disponible. ¿Otro artefacto funciona en ese lugar? Observa si el equipo posee llave mecánica de encendido en la parte posterior; verifica que funcione y que no se trabe en su accionamiento. Muchas marcas incorporan allí el interruptor principal de alimentación, junto a la entrada de tensión. Ahora desconecta el equipo de la red y controla detenidamente el fusible. Por más que se vea atravesado en su interior por un fino alambre de conexión, mídelo con el multímetro. ¿Cómo se mide? Fácil: Coloca el multímetro en R X 1, si es de aguja, y comprueba que al unir las puntas del instrumento la aguja deflexiona hasta el fondo de la escala. Si es digital, tendrá en su selectora una posición de buzzer o zumbador. Igual que antes, une las puntas de medición, y el instrumento dará señales del evento realizado. Al medir el fusible, no será necesario quitarlo de su lugar; debes obtener exactamente lo mismo que si unes las puntas del instrumento. Si el instrumento no responde, hay que reponer el fusible por uno nuevo.
¡ATENCIÓN!
No envuelvas el fusible en papel metalizado, ni lo reemplaces por alambre grueso. Si no puedes conseguir un fusible de iguales características, coloca allí el alambre de cobre más fino que tengas o encuentres en el momento. Lo más parecido a un cabello. Si hay otra falla lo que coloques allí se volverá a fundir, como el fusible original, de modo que si cruzas un alambre grueso, puedes obtener una explosión poco agradable. Sé responsable ante esto. Un error aquí puede derivar en que acabes lastimado o provoques un accidente severo en la instalación de energía de la vivienda. Si el fusible está en buenas condiciones, continúa hasta el conector de múltiples cables, que se encuentra habitualmente en el otro extremo de la placa, que es el encargado de transportar la alimentación de energía a la controladora del sistema. Allí verás escritos los valores de tensión que tiene cada cable a su salida. Encontrarás valores tales como 5 Volts, 12 Volts, -5 Volts y -12 Volts. Tal vez existan otras tensiones, que estarán aclaradas en la serigrafía, como ser 3,3 Volts. ¿Cómo se mide? También fácil: La selectora del multímetro tendrá una posición que indique DCV, que significará tensión de corriente directa o voltaje en corriente continua. Con una escala de hasta 20 o 30 Volts será suficiente para la medición. Si las tensiones previstas no están presentes a la salida de la fuente de alimentación, debes desconectar el equipo de la red y buscar soldaduras en mal estado del lado inferior del PCB (placa). Si las hubiese, las repondrás con un soldador tipo lápiz; el equipo debiera comenzar a funcionar. Si esto no ocurre significa que algún componente está fallando y provocando que el equipo no funcione. Hasta aquí llegan los primeros auxilios que puedes darle al equipo cuando presenta este tipo de falla. Si tienes mayores conocimientos de los componentes involucrados en la fuente de alimentación, mide los diodos (del lado HOT y del lado COLD), y cambia el IC Switching junto a los dispositivos de realimentación. Y al menos habrás intentado una solución.
El disco gira, pero el display muestra “NO DISC” o “BAD DISC”
Aquí los problemas se diversifican demasiado, es decir, pueden provenir desde múltiples lugares, pero te ayudaremos a llevar un orden de comprobaciones sencillas para llegar rápidamente al motivo de la falla. Primero tienes que conocer las partes que componen el Pickup de un reproductor para comprender de qué hablamos en el artículo, a medida que avancemos en la reparación. Existen dos motores principales que se llaman Sled y Spindle. El motor Sled se encarga de la traslación del sistema óptico, a través de todo el recorrido del radio del disco, mientras que el motor Spindle es el encargado de hacer girar al disco a la velocidad correcta de reproducción. La información de la velocidad que debe desarrollar este motor viene grabada entre todos los datos que trae el disco. Es decir, además de la imagen y el sonido, también se codifica y graba la velocidad exacta a la que el disco debe rotar a cada instante. Los problemas más evidentes que estos elementos pueden acarrear son sencillamente dos: que alguno de los motores no funcione correctamente, o que el sistema óptico se encuentre envejecido prematuramente. Existe una baja estadística de fallas por suciedad en la lente del sistema óptico o por problemas de traslación del elemento mencionado, que se conoce también como trineo. De cualquier manera, puedes limpiar la lente (si la ves sucia), con algodón suave y limpio, supervisando la acción siempre con una lente de aumento (lupa) para controlar que no esté rayada o marcada. La lente del sistema debe lucir un aspecto de limpieza perfecto. No presiones demasiado con el algodón, ya que puedes deformar los soportes de las bobinas de enfoque. Tampoco uses los hisopos que se utilizan para limpiar los oídos de los bebés porque, aunque suene paradójico, son más ásperos que el algodón y pueden rayar la lente, que es de material plástico. No utilices nunca los discos que prometen limpieza al sistema óptico, ya que terminan rayando la lente de manera alarmante. El algodón que utilices debe estar seco. Los alcoholes o solventes destruyen la lente, por lo que te recomendamos utilizar sólo líquidos limpiavidrios. Realiza esta limpieza en caso de que la inspección visual hecha con lentes de aumento determine que hay suciedad que no se quita con el algodón seco. No abuses de este método. Las lentes son muy frágiles y los plásticos con los que se construyen son de baja calidad, por lo que cualquier o o roce puede resultar abrasivo para ellos. Puedes mover manualmente los engranajes de translación del sistema óptico, acoplados al motor Sled, para controlar que no haya pequeños granos de arenilla o suciedad entre algunos de sus dientes, que impidan un suave deslizamiento. Los insectos pequeños suelen verse atrapados por la grasa del mecanismo y terminan incrustándose en los mencionados lugares, provocando deficiencias en la traslación del sistema. Por último, nos quedan los inconvenientes que pueda ocasionarnos el motor Spindle. Recuerda lo que mencionamos anteriormente: la información que controla la velocidad de rotación del disco en reproducción viene grabada junto a la música y al vídeo. Si el sistema óptico no es capaz de leer dicha información, el motor Spindle nunca encontrará la velocidad correcta de giro del disco. El microprocesador realizará varios intentos de lectura hasta que, al no encontrar datos útiles para su funcionamiento, interpretará que no hay disco y nos entregará la leyenda “NO DISC”. Puedes aparecer también el mensaje “BAD DISC” cuando los datos sean confusos. Debes prestar atención a este último comentario. “BAD DISC” significa una esperanza de que la lente del sistema óptico esté sucia, que el disco que intentas reproducir ya no funcione, o que el motor Spindle no se desempeñe correctamente. Hasta aquí las situaciones analizadas se consideran sobre la base de que el disco gira a una velocidad similar y aparente a la que despliega cualquier reproductor de CD de audio de forma normal. Existe un alto porcentaje de fallas del motor Spindle, en las que no logra alcanzar la velocidad que el sistema le indica, concluyendo en una lectura errónea de datos. Siempre es bueno y prudente medir la resistencia interna del motor Spindle, la cual debe estar comprendida entre 100 y 200 Ohms para que el funcionamiento sea correcto. La imagen muestra la forma de realizar la prueba de dicho motor. Puedes quitarlo o no del bastidor de soporte para efectuar el trabajo. Busca tu propia comodidad para realizar la comprobación, tal como muestra la imagen. Debes tener presente que el control se realiza con un multímetro analógico. Cuando el motor presente valores menores de resistencia interna, debes reemplazarlo por uno nuevo de iguales características eléctricas y mecánicas. Sin embargo, existen técnicas para “rejuvenecerlo” al menos unos días, hasta que puedas comprar uno nuevo. La forma es lavándolo con alcohol isopropílico o, al menos, con alcohol común. Cuando decimos que puedes lavarlo, significa la inmersión total en el alcohol por algunos minutos. Luego, sácalo para que escurra por completo y aplícale, durante algunos segundos, 12 Volts en un sentido y en otro (invirtiendo la conexión) para lograr un “ablande” del mismo. Puedes sacar los 12 Volts de la misma fuente del reproductor, tomando las precauciones necesarias de no provocar un daño cortocircuitando salidas. Con esta aplicación, los valores de resistencia interna del motor suelen reestablecerse a valores más cercanos a los óptimos, permitiéndote utilizar el reproductor un tiempo más. No dejes de cambiarlo a pesar de creer que lo has recuperado. Puede volver a fallar en el momento menos deseado.
Un párrafo sobre el sistema óptico
Algo importante de mencionar es que toda unidad óptica posee dos diodos emisores independientes entre sí. Un láser para discos de audio, y otro para discos DVD. El fotodetector utilizado, que es el encargado de recibir el retorno de la información grabada en la superficie del disco, es común a ambos emisores. Cuando se inserta un disco en el equipo, la bandeja de carga se ocupa de posicionarlo sobre el plato del motor Spindle, dando paso a la siguiente secuencia de lectura: El microprocesador enciende el láser para discos DVD, y mueve la lente tratando de enfocar sobre el disco, mientras da un impulso de arranque al motor Spindle. De esta forma, se intenta que se produzca en simultáneo la lectura inicial de datos legibles, a la vez que el disco comienza a adquirir velocidad. Si los datos no son útiles, cambiará al láser de discos de audio (luz casi no visible) y hará el intento de interpretar datos, ya con el disco en velocidad. En la mayoría de los equipos, esta tentativa de lectura se realiza dos veces. Algunas marcas lo hacen solo una vez. Miren con atención el video;
Si no logra en absoluto ninguna lectura, el ciclo de intentos e intercambio de encendido de los diodos emisores se interrumpe rápidamente, e indica “NO DISC”. Si esto sucede al introducir un disco, no tenemos otra alternativa que tapar todo y abandonar cualquier intento de reparación. El sistema óptico no funciona y debemos llevar nuestro equipo al servicio técnico, o bien reemplazar la unidad óptica nosotros mismos. Cuando los detectores alcanzan a leer al menos un poco de información, procuran hacer varios ciclos de lectura, alternando los lásers hasta unas 4 o 5 veces, antes de colocar en el display la leyenda fatídica. Puede suceder que nuestro reproductor lea un tipo de discos y otros no, debido a que son dos láseres independientes los utilizados en un sistema óptico. Por ejemplo, puede resultar que los discos DVD sean reconocidos y reproducidos sin inconvenientes, mientras que los discos de audio no sean siquiera detectados. Aquí la salida es la misma que en el párrafo anterior: reemplazar la unidad óptica. Una esperanza de solucionar este defecto nosotros mismos es comprar en la tienda de repuestos una cinta flex, de conductores múltiples, igual a la que une el sistema óptico con la placa controladora. Habitualmente se deforman y rompen internamente con el uso intensivo, y, si esto ocurre, puede suceder que algún láser no encienda o que el sistema óptico no pueda enviar la información recuperada hacia la controladora para su utilización. Ten presente que la posición en la que se encuentra no es arbitraria, sino que el fabricante la instala de la misma forma en que se encontraba.
Tocando los ajustes del sistema óptico

La “puertita” se cierra sola antes que puedas colocar el disco

Por desconocer los términos técnicos correctos, la gente llama “puertita” a la Bandeja de Carga del disco (término técnico que no está obligado a conocerse). Aquí las fallas que puedes encontrar son muy pocas y, a su vez, fáciles de solucionar. La correa impulsora suele impregnarse de la grasa ambiente, y suele comenzar a patinar, perdiendo adherencia a la polea y volante donde está ubicada, y provocando aperturas o cierres incompletos del sistema de carga.
Quitarla y lavarla con agua caliente y detergente, procurando no estirarla ni deformarla a la fuerza, suele remediar el inconveniente. No olvides limpiar con alcohol la polea y el volante donde va ubicada, ya que allí también habrá material aceitoso y con grasa. La peor complicación que puedas encontrar es que se halle tan estirada que ya no logre traccionar correctamente. En ese caso no tendrás otra opción que sustituirla. Otra complicación sería un incorrecto accionamiento de la llave límite de carrera del sistema de carga. Del lado inferior del conjunto mecánico encontrarás la llave que gobierna el movimiento de la bandeja en su entrada y salida. Además de sus correctas soldaduras, debes comprobar su accionamiento. Al estar la bandeja totalmente fuera, la llave se encuentra en un extremo del recorrido. En una posición intermedia (entrando o saliendo el disco) estará al medio y sin acción mecánica, mientras que al ingresar totalmente la bandeja, la llave pasará a ocupar el lugar opuesto hasta completar su recorrido.
Jugando con el Mando a Distancia
A menudo, mientras estás con el mando a distancia en tus manos y haces el intento de disminuir el volumen o detener la reproducción, es probable que llegues a tocar teclas que no son precisamente las que pretendías oprimir. Los resultados pueden ser muy variados y, hasta que logres encontrar el modo de restaurar la situación, ya es hora de ir a dormir. Los “accidentes” más comunes suelen ser:
- La imagen se puso en blanco y negro, y comenzaron a aparecer rayas que pasan velozmente por la pantalla.
Todos los mandos a distancia de los DVD Players traen una tecla que posee la inscripción N/P, la que alterna la norma de TV de PAL a NTSC y, en virtud de que estos sistemas son incompatibles entre sí, se provoca la mencionada falla. Puede presentarse sin el salto de rayas, pero seguramente nos quedará la imagen en blanco y negro.
La salida de VIDEO, ubicada en el posterior, es conectada por la mayoría de los s en la ficha RCA de color Amarillo. También se encuentran, al lado, otras de color Rojo, Azul y Verde llamadas Componentes de Video. Quita la que está en el conector Amarillo, y prueba en alguna de las otras, hasta ver que algo de imagen (seguramente distorsionada) aparezca en pantalla.

Algunos equipos poseen muy cerca de la tecla PLAY una que suele decir VIDEO, V-MODE o simplemente MODE. Comienza a pulsarla observando las indicaciones que muestra la imagen, (en lo poco que se alcance a ver de ella). Si nos envía la leyenda Tecla Inválida o Invalid Key, pulsa STOP, detén la reproducción del disco e intenta nuevamente. La leyenda pasará por varios textos hasta que en uno de ellos dirá: S-VIDEO. Allí te detendrás volviendo a colocar en su lugar el cable Amarillo del vídeo, y observarás que la imagen habrá vuelto al TV de forma correcta. Una vez solucionado el inconveniente, haz la prueba de pulsarla reiteradas veces, hasta que vuelva a aparecer la imagen. Es decir, provoca tú mismo la falla de manera intencional, y pulsa hasta restaurar nuevamente el sistema, con el fin de aprender cuál es la utilidad de dicha tecla. El cambio de un modo de video a otro puede no ser instantáneo y puede llevar unos segundos. Deberás esperar ese tiempo entre pulsaciones.
¡El sonido se escucha sólo por dos parlantes y yo tengo seis en total!
La mayoría de las personas, al comprar un sistema 5.1ch, desea llegar a su hogar, conectar todas las bocinas o parlantes, y escuchar su música favorita por todos los altavoces. Menuda decepción se llevan al notar que sólo se escucha por los dos parlantes frontales, tanto en el disco como en el último film bajado de la web.

La historia que leíste ocurre en el 80% de los casos. Los puntos a tener en claro son:
- El audio de los CD de música viene grabado en dos canales. Derecho e Izquierdo, FR y FL. No pretendas que salga por todos los altavoces. Sólo saldrá por los dos frontales, salvo en casos excepcionales de grabaciones experimentales. También en algunos Home Cinema se escuchan sonidos por el altavoz central y el subwoffer. Este fenómeno no ocurre porque el CD trae dichos canales de audio grabados, sino por un artilugio electrónico del sistema acústico.
- Al conectar el equipo reproductor, y antes de colocar un disco, debes ingresar al SETUP, a través del mando a distancia, y luego seleccionar la función AUDIO. Allí encontrarán las diferentes opciones que el fabricante ha programado en el equipo: MONO, STEREO y 5.1ch, que será el modo que elijas para poder escuchar por todos los parlantes y con todos los efectos sonoros, aquellas películas que estén grabadas con estas características.
- Finalmente, al ingresar el disco, todos los productos originales (no siempre las copias) y de buena calidad ofrecen un menú que, entre varias opciones (por ejemplo, el lenguaje de los subtítulos), brinda la posibilidad de audición por el sistema 5.1ch. Selecciónalo. Con esos tres sencillos pasos descubrirás que la familia de la historia inicial pecó de apresurada y sucumbió ante el desconocimiento del tema.
El video es normal, pero el audio sale lento; las voces son todas graves.
Dentro del mismo SETUP que mencionamos anteriormente encontrarás un ajuste que, lamentablemente, los fabricantes no han llamado todos de la misma forma. Se encuentra en la solapa de AUDIO, y es un ajuste que se ha corrido accidentalmente. No es más que eso. No es una falla ni una rotura, es un ajuste que tú mismo puedes encontrar y ajustar. No es un ajuste tipo ON/OFF; es un control deslizante que debes colocar en cero. Hacia un lado, el sonido sufrirá un efecto y, hacia el otro, obtendrás el resultado opuesto.
yo aun no lo tengo igual esta bueno el aporte
Excelente artículo. No saben cuánto odio que salga no disc, llevarlo al técnico y que luego de darle una "soplada" el DVD lea de todo. Ahora la soplada se la daré yo en casa.
muy bueno y gracias asi como con el anterior
deberian poner estos art. màs seguido
Muy bueno gracias por las alertas me recordo a los dias cuando yo mismo reparaba mi playstation1 y giraba el diodo del laser para calibrar su intensidad ya que la base plastica del mismo se desgastaba con el tiempo y tendia a inclinarse un poquito el angulo de lectura del laser y por ende no funcionaba... lo que hacia era medir mas o menos la patita no gastada de la base y fabrciar una parecida en base a uhu o cola de alta durabilidad o superglue y el disco quedaba en altura correcta y con el ajustedel diodo del laser terminaba el mantenimeinto con exito por 3 meses mas de vida jajjaa... y adios tenicos que me cobraban 15 dolares por lo mismo ...
Gracias por el articulo pero me seria muy util uno para dvd portable este esta muy bueno como una guia amigable
Evidentemente el problema está en el concentrador de flujos.
Hay cosas a las que un normal no se puede meter, para todo lo demas está visa.
Casi siempre es culpa del disco DVD que se usa, por lo rayado y eso.
Buenas tardes, no hay un articulo similar pero para las unidades de pc, q tambien dejan de funcionar de un momento a otro..
Yo tengo uno portatil y aparece eso de "NO DISC" , igual no me quedo muy claro como arreglarlo...ya que veo el lente y se ve limpio...nose que mas podria hacer
muy bueno pero al mio palmo el laser agotado!!!
Excelente =) Guardare el articulo en marcadores para cuando mis amigo me pregunte sobre esto darle el link =D
Muy bueno el articulo y gracias por la información
bEHHH en caso de aun tener garantia porque no la aprovechas????
es un articulo para reparar en casa si no quieres enviarlo a algun servicio tecnico
estoes una pasada que bueno es no ir adarles ni un duro a los tecnicos son muy buenos estos articulos les felicito. aprendi muchisimo
muy bueno el articulo, pero me gustaria saber algo mas, porque mi dvd emite el laser, y ya revise lo que indica su articulo pero sigue igual me gustaria mas informacion gracias. mi correo [email protected]
Sres,buenas tardes, mi problema es que mi DVD empieza a quedarse parado en medio de la película y luego se hace inposible verla, es como si el carro que desplaza el disco se quedará estancado. Agradecería mucho que me pudieran ayudar, gracias.
Felicito a esta página, ha sido muy buena la información obtenida. Soy lector y aficionado a la electrónica. He reparado algunos equipos pero otros me han quedado grandes. Pero éste articulo fue de muy buen ínteres. Queria añadir que en otros caso si retiran el porta cd que va en el motor slind al colocarlo debe quedar nivelado pues de lo contrario el lente no leera correctamente el disco y también lanzará el mensaje no disc.
Gracia por el articulo es estupendo aunque el problema de mi lector es que el motor Spindle no
llega a girar. Comprobado que el motor funciona correctamente.
Una mano por favor.
Buenas a todos!! Excelente material!! Hace mucho que tenia problemas con mi dvd y al fin creo q encontre la solución con este articulo. El problema es que el reporductor al presionar OPEN no expulsa la bandeja y hace un ruido horroroso, debes en cuando expulsa la bandeja, introduzco un DVD y lo lee perfectamente...Por lo que he leido el problema estaria o bien en la correa impulsora o en la llave limite, mi pregunta es ¿q debo hacer si es esta ultima la que no funciona? directamente la cambio o es posible arreglarla en casa??
Muchas gracias y un saludo
Gracias por la página web.
Estoy escribiendo desde Turquía.
He compañía de bienes raíces.
Yo trabajo para los inversores que invierten dinero en Turquía.
gracias por compartir esta informacion
hola esta bueno pero estaria bueno q pongan fig y q especifiquen las partes saludos buen post
Excelente tutorial tecnico, pero lastima que quedo pendiente el tema sobre el motor que gira al disco, sin emabargo muchas gracias
Atentamente,
Muy buena informacion, gracias!...Donde podrè ver la parte siquiente?
Muy buena informacion..Gracias! Donde puedo ver la siquiente informaciòn?
Excelente el artículo!!! aprendí muchisímo y ante todo me sirvió en la practica.. Muchas Gracias Sres.
es un articulo muy interesante y completo gracias por tanta data pero me queda una duda yo tengo un dvd que el motor esta en buenas condiciones pero gira lento ,yo le coloco el dedo en las primeras patas del micro y este toma velosidad aveces si lee el disco y otras no pero siempre tocando el micro mas grande .podrias sacarme esa duda?.gracias
Espectacular aporte, mi DVD no funcionaba y gracias a esta guia pude
repararlo, aparecia el mensaje Baddisk debido al Motor spindle como se explica, saque el motor y lo desarme, medi la resistencia interna etc,etc., volvi a soldar el motor, armar todo y anduvo.
Muchas gracias.
en mi caso tengo dos reproductores de dvd uno se agoto el laser y el otro se quemo la placa controladora la que tiene las salidas de audio y video y lo que hice fue con las piezas de uno arme el otro y me quedo de muy bien el equipo y ahora sigo mirando pelis ya que algunas placas son universales
nose maten leyendo esto porque no es importante
ayer meti 3 goles en el playy
quien tiene el dragon ball z infinit world esta muy bueno pero el tenkaichi le gana ñeri aver parientes si tienen el play se van a re castigar
muchas gracias por el aporte,, tenia un dvd tirado hace mucho tiempo y ahora funciona!!
Hola saludos, gracias por este articulo, esta bastante claro, yo creo que con las instrucciones esto llegara a un buen termino para en lo posible reparar mi dvd
tiene razon en decir que no viene identificado cual es el preset de audio y cual el de dvd pero se puede optar por medirlos preset en homios el de lectura mas baja es el de audio
Tengo dos DVD , casi idénticos. El que usaba siempre no me sale la bandeja para meter el disco. Lo desarmé una vez , no sé donde toqué y funcionó.
Como no quiero desarmarlo , que lo haré ahora , y quitar el nuevo, que pone bad dis . Pues a meterme a mécanico otra vez . Un puro coñazo. Pero lo hago funcionar ( el viejo ) , o el remedio mejor , lo tiro por la ventana si que haya alguna persona abajo. Lo siento por la ecología. Pero se trata de mi mente la qu8e necesita oxígeno. Saludos ingenieros mecánicos.
Como conpruevo el dvd portátil por entrar le agua no ASE nada como lo soluciono gracias
Hola, como puedo saber que tipo de micro utiliza el DVD Portatil Philips
SALUDOS COLEGA, COMO PUEDO SABER EL TIPO DE MICRO QUE UTILIZA EL DVD PORTATIL PHILIPS, SU NUMERACIÓN , Y CUALES SON LOS COMPONENTES INTERNOS INCLUIDOS EN LA PLACA.
Interesante articulo. Es curioso que todo lo que leo en inglés habla de usar palillo de algodón con alcohol propilico. Voy a mi caso. Philips dvd 761 usado para reproducir audio que lee cuando quiere la raíz, tabla de contenidos, índice o como se quiera llamar de un CD. Si no llega a leer no sigue a la etapa siguiente que es reproducir la primera canción. Cuando consigo que reproduzca con frecuencia se para tras un perceptible ruido como de rozamiento y tratar de seguir la pista, más probable cuando la cabeza lectora está más cerca del borde. A simple vista hay CDs (serigrafía dos?) que pandean al girar. Remedios caseros encender y apagar, abrir/cerrar la puerta, inclinar un poco el reproductor hacia atrás. Posibles fallos: el soporte (movil) del CD sobre el motor de giro no sujeta bien el disco al girar. Parece que la cabeza al inicio se va demasiado al centro donde no hay pista que leer (tope mal puesto?). No creo que el motor de giro este mal, si acaso el de posicionamiento o el soporte de la lente cuando se oye el fatídico ruido de rozamiento. No creo se encuentren repuestos fácilmente, así que si continúan los fallos de lectura lo tirare a la basura con mucho cuidado. Quizás me quede con algún componente.
Mi dvd desde que mis hermanos lo cambiaron de lugar lo prendo pongo cualquier CD y me dice "Cargando..." pero nunca hace nada solo queda hay ademas ahora hace un pokito de ruido (es un Phillips)
tengo los 12 volt en fuente pero no en la tarjeta de video que puede ser en un lg dv647
mi problema es que empezaba a congelarse la imagen , saqué el disco y ahora da vueltas y vueltas, pone "cargando" continuamente , pero no se ve la película en absoluto...¿hay que desmontar el aparato y limpiar la lente ?Muchas gracias.
se quedaba congelada la imagen , saqué el dvd y ahora da vueltas y vueltas pero no se ve nada , pone "cargando"....muchas gracias
Excelente y muy didáctico articulo. Muchas gracias.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.