
Allí arriba de nuestras cabezas existe una constelación de satélites que supera en gran cantidad al número imaginado por cualquiera. Cada satélite cumple una función específica y son muchos los países y consorcios económicos del mundo que invierten en ellos para obtener o brindar información de la más variada índole. Los más atractivos para el común son los satélites que permiten obtener imágenes con muy pocos recursos y con resultados más que interesantes. Aficionados de todo el mundo los utilizan para observar los fenómenos más increíbles que la Tierra puede brindar. Entérate de qué se trata esta actividad y qué elementos son necesarios para obtener imágenes increíbles.
Girando alrededor del planeta encontramos muchos satélites que hoy podemos considerar como activos, es decir, que están en funcionamiento, y otros que ya permanecen inactivos desde hace años y a los que se los considera basura espacial, basura que algún día se desintegrará en la atmósfera. Otros trabajan de manera parcial, como es el caso de muchos satélites rusos y chinos que sólo envían información a la Tierra cuando sobrevuelan su espacio aéreo o cuando desde la Tierra los habilitan para tal fin. Por supuesto que la información que pueden brindar está muy enfocada a estos países; este modo de proceder obedece a cuestiones de estado naturalmente. Por último, vale la pena destacar que existen varias formas de mantener un satélite allí arriba y dos tipos de órbitas: entre las más populares y conocidas encontramos la Heliosincrónica y la Geoestacionaria.
Cómo bajar imágenes desde un satélite
Los satélites de órbita geoestacionaria permanecen a una altura de 36 mil kilómetros desde la superficie de la Tierra y se desplazan a una velocidad que se equipara con la velocidad de rotación del planeta. De esta forma, al girar juntos, se genera la sensación de que el satélite está “colgado y quieto” en su posición cuando, en realidad, está viajando a una velocidad constante de 11 mil kilómetros por hora para mantenerse siempre en la misma posición relativa respecto a la Tierra. Estos satélites se ubican sobre la línea ecuatorial y con sólo 3 de ellos sería posible cubrir toda la superficie del planeta. Pero en la realidad no hay sólo 3 sino cientos de ellos.
El primer satélite geoestacionario fue el Syncom 3 lanzado en Cabo Kennedy el 19 de agosto de 1964. Era un satélite experimental de comunicaciones ubicado sobre el ecuador, a 180 grados de longitud en el Océano Pacífico. Este satélite cubrió televisión en vivo sobre los Juegos Olímpicos de 1964 en Tokyo, Japón, y fue utilizado para varias pruebas de comunicaciones. Los beneficios de esta clase de nave es que las antenas ubicadas en Tierra se instalan y se fijan en una posición invariable, pudiendo obtener servicios en forma permanente, como telefonía, Internet, televisión, datos meteorológicos y una cantidad innumerable de datos tácticos y estratégicos de las naciones.
Por último, podemos decir que los satélites geoestacionarios (geosíncronos) también poseen sus desventajas. Una de las más importantes a destacar es que se requieren de artificios espaciales de gran precisión y operativos desde la Tierra para poner en órbita a este tipo de naves. También se requiere de propulsión a bordo del satélite para mantenerlo en su órbita respectiva, lo que genera un coste y un peso extra que nunca es sencillo de ubicar dentro del cuerpo orbital. Los equipos de recepción deben ser de características muy especiales, en cuanto a sensibilidad y a complejidad circuital, lo que encarece las terminales haciéndolos útiles para muy pocas aplicaciones específicas por parte del público en general, como es el servicio de televisión, cierta clase de telefonía y los posicionadores conocidos como GPS.
Satélites Meteorológicos
En esta clase de nave encontramos dos tipos de artefactos bien definidos. Los de órbita geoestacionaria y los de Órbita Polar, también conocidos como heliosincrónicos o de órbita baja (LEO, Low Earth Orbit). En su incesante viaje, estos complejos laboratorios giran en torno a la Tierra unas 14 veces al día, a una altura orbital de 830 a 890 kilómetros, cubriendo en cada imagen recopilada un ancho aproximado de 3000 kilómetros. De estos satélites LEO vamos a tomar las imágenes que a su paso por cada punto del planeta vayan tomando línea a línea y retransmitiéndola a la Tierra en forma constante y en tiempo real. Helio significa Sol; por lo tanto, una órbita heliosincrónica significa que está sincronizada con el Sol, orbitando alrededor del planeta de polo a polo con una frecuencia establecida o sincronizada.
Al suministrar información visible, infrarrojo cercano y térmico permiten seguir las condiciones de la vegetación en períodos de corto tiempo, lo que los hace idóneos para estudiar fenómenos muy dinámicos como la desertificación, la deforestación tropical o los incendios forestales de gran magnitud. Entre los instrumentos que trasladan a bordo, se encuentra un sensor que es un radiómetro llamado AVHRR (Advanced Very High Resolution Radiometer) que barre línea por línea la superficie de nuestro planeta a medida que avanza, utilizando cinco detectores para colectar simultáneamente la radiación en cinco diferentes partes del espectro electromagnético (la banda 1 es visible, la 2 infrarrojo cercano, 3 infrarrojo medio, 4 y 5 infrarrojo térmico) con una resolución de 1.1 km en su línea media o nadir.
Actualmente, encontramos 4 satélites meteorológicos de órbita baja activos en el modo de transmisión de imágenes llamado APT (Automatic Picture Transmition): el NOAA 15, NOAA 17, NOAA 18 y el NOAA 19. Estos satélites transmiten la información hacia la Tierra en dos modos: uno de baja resolución APT en la banda de los 137Mhz. y otro de alta resolución HRPT (High Resolution Picture Transmition) en 1,7Ghz. En esta última banda los datos bajan codificados en forma digital, por lo que resulta muy complejo para el aficionado reunir el equipo necesario para su correcta recepción. Además, existen otros satélites de la constelación NOAA de órbita baja que sólo transmiten en modo HRPT o que están desactivados y en reserva.
Por el lado de los soviéticos, el satélite Meteor 3-5 es del tipo polar de baja altura. El resultado es que realiza una órbita cada 109 minutos aproximadamente. Este satélite no es heliosincrónico. Cada día hay una leve modificación en el horario de pasaje, lo cual hace difícil el uso para la observación de ciertos fenómenos debido a que la intensidad de la luz es diferente todos los días. Sin embargo, al emitir una sola imagen por línea, tiene una resolución muy buena. El Meteor 3-5 fue lanzado el 15 de agosto de 1991 y es actualmente el único satélite de la serie Meteor que está en actividad. Tiene aparentemente serios problemas con el sistema de alimentación de abordo: solamente está activo cuando recibe luz solar. Las variaciones rápidas de intensidad de la imagen se deben probablemente a fluctuaciones del sistema de poder. La resolución de la imagen es el doble de la serie NOAA.
Sistema APT de transmisión de imágenes
El sistema de transmisión de imágenes que usan estos satélites, como se ha comentado anteriormente, es el APT (Automatic Picture Transmision) y consiste en una portadora modulada en frecuencia por una sub-portadora de 2.400 Hz, que cambia de amplitud con la señal de vídeo. Las diferentes tonalidades, desde el nivel de negros hasta el de blancos, dependen de la profundidad de la modulación. De esta forma, se definirán la intensidad de los puntos que forman la imagen o píxeles.
¿Qué necesito para bajar y ver las fotos?
Lo primero que se necesita tener es un receptor de VHF FM de banda ancha (WFM - 50Khz.) (Wide Frequency Modulation) que cubra la porción comprendida entre los 137Mhz. y los 138Mhz. Es posible bajar las imágenes en FM angosto (NFM) aunque los blancos resultarán invariablemente ruidosos y recortados. La estrechez de banda será también causa de gran cantidad de ruido, excepto cuando el satélite esté directamente encima de nuestra ubicación. El efecto Doppler al que es sometida la señal, combinado con la estrechez de la frecuencia intermedia del canal de audio de un receptor de comunicaciones, da como resultado una señal muy pobre.
En términos prácticos, un transceptor portátil de VHF que pueda recepcionar la porción del espectro mencionada puede servir para comenzar a recibir imágenes hasta alcanzar práctica y conocimientos. Luego, desearemos mejorar los resultados y avanzaremos hacia un receptor de frecuencia intermedia ancha. ¿Cómo se escucha la señal que envía el satélite en un equipo portátil? Así:
Lo que le sigue al receptor en orden de relevancia es una antena apropiada para obtener los mejores resultados en las imágenes. Aquí es donde muchos se deben imaginar las enormes parábolas metálicas; sin embargo, nada de eso es necesario en nuestra primera incursión “satelital”. Bastará con un elemento aislante central y cuatro pequeños tubos de aluminio de 10 milímetros de diámetro que se instalan en forma de cruz. El tipo de caño utilizado para instalar pequeños cortinados es una opción económica y que cualquiera puede conseguir fácilmente a un bajo costo.
Con un poco de habilidad y buena voluntad podemos lograr una construcción sólida y prolija que nos permita disfrutar de una antena de características muy importantes. Las conexiones de los tubos de aluminio se realizarán teniendo en cuenta que estamos conectando dos antenas dipolo que comparten una misma base de soporte. Es decir, hacia un lado debes conectar el conductor central del cable coaxial, y hacia el tubo ubicado en el otro extremo debes conectar la malla exterior del coaxial. La medida de cada tubo de aluminio es la misma para los cuatro “elementos” y surge del siguiente cálculo: la longitud del dipolo es igual a 142,5 dividido por la frecuencia de resonancia expresada en Megahertz. El resultado obtenido será la longitud total del dipolo (ambos elementos) y vendrá expresado en metros.
L = 142,5 / F (Mhz) => L = 142,5 / 137,5 = 1,036 metros
Esta ecuación nos indica que resultarán 51,8 centímetros para cada tubo, pero como debemos restar un espacio central para el montaje, resumimos en una medida final de 50,5 centímetros por cada “elemento” de los dipolos que formarán nuestra antena.
300 / 137,5 = 2,18 metros => 2,18 / 4 = 0,54 metros
En un cable coaxial cuyo dieléctrico central es de espuma (Foam), la constante de propagación equivale a 0,82, mientras que si es de plástico, equivale a 0,66. Es por este motivo que deberás hacer las cuentas de acuerdo al cable que utilices en el armado de la antena. En nuestro caso, utilizamos Foam y la medida final de cada cable resultó ser de 44 centímetros.
Por último, se conectan ambos cables en paralelo y se conecta una bajada de cable también coaxial, pero ya de 50 ohms, hasta el equipo receptor. A esta construcción le agregamos un soporte central rígido, un cable de bajada de no más de 10 metros y ya tendremos una antena lista para ser emplazada en un lugar alto y despejado de objetos cercanos que puedan interferir en la correcta recepción de las débiles señales provenientes del satélite.
Luego de haber fabricado la antena y de escuchar los satélites en sus pasos por nuestra zona de residencia (cada paso dura entre 8 y 12 minutos según la inclinación respecto al cenit), construiremos un cable que vaya desde la salida de audio del receptor a la entrada de MIC o la de LINE IN de la placa de sonido en la computadora. Aquí hay que tener un especial CUIDADO para no dañar la placa de sonido. A pesar de ser una conexión muy sencilla donde no se requiere más que un cable con dos plugs en sus extremos, una salida de audio muy elevada en el receptor puede dañar la entrada de la placa de sonido irremediablemente.
Siempre es bueno efectuar ensayos antes de intentar bajar las imágenes para ajustar todas las variables posibles, como ser la altura de la antena, la frecuencia correcta de recepción, el volumen de salida de audio del receptor y, por supuesto, todos los parámetros importantes del último elemento necesario: el software.
Existe una gran variedad de programas en la Web para satisfacer todos los gustos. En nuestro caso, hemos seleccionado el WXtoImg. Este programa puede funcionar con Windows 95/98/Me/2000/NT/XP/Vista, Linux, FreeBSD con compatibilidad instalada, MacOS X 10.4.1 o la versión anterior, según la Web de sus creadores. Durante la instalación, nos pedirá ingresar el nombre de nuestra ciudad y las coordenadas (latitud y longitud) del emplazamiento de nuestra estación. Si decidimos saltear este paso podemos realizarlo luego seleccionando la opción Ground Station Location desde el menú Options.
Luego tildamos las opciones Disable PLL, Resync y Despeckle dentro del mismo menú Options. Con estos ajustes seleccionados, en el menú File pulsamos Update Keplers para ajustar los tiempos del programa a los de los satélites que están en órbita. También es importante sincronizar el reloj de nuestra máquina con cualquier reloj de Internet. De esta manera, al seleccionar el arranque automático del rastreo de imágenes, el programa sabrá en el preciso momento en que debe iniciar la captura de imágenes. Al hacer las primeras pruebas no será raro que obtengas imágenes inclinadas y hasta “muy inclinadas”. Esa corrección se realiza con la función Slant que encontrarás en el menú Image. Una vez que el programa comience a funcionar, déjalo actuar sólo. Él se encargará de generar todas las imágenes posibles a partir de la recibida.
Resumiendo
Los elementos necesarios para obtener imágenes satelitales son cuatro: receptor, antena, cables y software apropiado. El resto es práctica y mucha paciencia, como por ejemplo esperar los pasajes con mayor elevación para obtener buenas señales y, por ende, mejores imágenes.
Los satélites meteorológicos empezaron a lanzarse en 1960 y desde entonces se han convertido en una de las herramientas prácticas más útiles que ha producido la tecnología espacial. En futuras entregas profundizaremos en la recepción de imágenes satelitales y lo haremos utilizando nuestro primer receptor basado en el TDA7000. La ventaja que tendremos con ese receptor, por sobre un receptor VHF convencional, es el ancho de banda del canal de FI. Al disponer de un receptor WFM, como es el TDA7000, las imágenes resultarán más nítidas y sin distorsiones. Por ahora puedes aprender a descargar imágenes y a conocer los secretos que nos tienen preparados los incansables “pájaros de lata” que orbitan nuestro planeta.
Excelente secuela sobre la radio difusion, pero...
existe alguna otra alternativa para el TDA7000 ??
hola mario buen articulo pero tengo una pregunta: despues de construir la antena la tengo que conectar directamente a la entrada de audio de mi pc ó la conecto a la antena del demodulador del tutorial anterio y la salida de audio del demodulador anterior la conecto a la pc???
disculpa si no entendi bien pero esa es mi pregunta
y buen articulo/tutorial muy interesante lo probare aqui en mi pais méxico
aver que se ve jeje
Como siempre tan bien resumido y explicado lo conceptos basicos, montaje y articulos....aun me debes jejeje como hacer la sintonia por medios digitales, un abrazo Mario desde Mexico.
Dios!!.. gracias por inventar NeoTeo ...... deveras... Thank you very much!... yo también comenzaré (aver como nos va) .. :D
vaya, vaya, que buen artículo. Una pregunta. Ya que la frecuencia de recepción es fija, ¿se podría construir un receptor a cristal (como los antiguos) para bajar las imágenes?
saludos
Che, me hiciste renacer el bichito de la radio... y más con la que tiraste de un receptor banda corrida... ¡ya mismo estoy viendo dónde puedo hacer el curso de radioaficionado! (Aunque en el RCA mucha bola no me dieron...)
La verdad, aún hoy que tenemos internet, celulares y toda la parafernalia siglo XXI, la radio sigue manteniendo ese "misterio" que la hace apasionante...
¡¡¡Gracias por haberme hecho repensar un hobby!!!
jajaja inche mario te felicito pero una pregunta ¿esto es legal?
Como puedo tener internet satelital, gratuito, y ademas quiero construir mi propia antena de recepcion por fa en la siguiente hagan un articulo de eso...
Que excelente articulo la verdad me recuerda a esos modems inalambricos que se hacian antes, es en principio un modem inalambrico de los de aaaaantes verdad :D que bueno excelente no sabia que asi transmitian las imagenes de clima te felicito la explicación es sencillisima.
Años atras habia visto un software que codificaba y decodificaba datos por la placa de sonido que nunca probe, eran como las comodore de antaño pero con PC.
Encima veo Paraguay en tu muestra jajaja mi paisssss
Saludos!!!!!!
Ahhh perdon por postear doble pero, una consulta, tengo una radio eton Grundig FR300 que compre de ebay y tiene varias frecuencias, MOHAA y VHF esa sirve verdad???
Me gustaria saber que receptor economico podria comprar para poder descargar las imagenes de los satelites, ya que no tengo la destreza para realizar mi propio receptor, a menos que alguien me envie el link de uno que se haga paso paso y indicandome todo los materiales que necesito, no soy bueno en la electronica, pero este post me encanto y me gustaria poder realizarlo.
saludos
Hola Mario, gracias por tus tremendos aportes a la radioaficion.
Bueno quisiera hacerte un par de preguntas, cual es el nombre de la antena que diseñaste ,el diseño de la antena se puede encontrar para otros tipos de fQ , cual seria mas o menos la ganancia de esta y si estoy en lo cierto basicamente lo que hace el software es convertir audio analogico en datos o sea funciona como una especie de demodulador.
En esto ultimo seria interesante que pudieras abordar alguna idea como por ejemplo hacer enlaces por FM con esos trasmisores de Mp3 para vehiculos que son muy baratos hoy en dia.
Mario, eres un crack, tío.
Pero ten cuidado, que como sigas hurgando en las cosas de EEUU con esa facilidad te vas a encontrar un día con los hombres de negro llamando a tu puerta :-)
Que tal? interesante experimento el que proponen... pregunta: Como es eso de conectar los dos dipolos en paralelo? cual es el fin? por las fotos no logro diferenciar cuales son la malla y cual el cobre central.. mil gracias!
Hola che, me encantó el post y me hizo rebrotar el bichito de la radioafición. Tengo 19 años e hice el curso hace 5, y lastimosamente no le dí mucho uso, más que nada por falta de dedicación, aunque me gusta mucho.
Mi consulta es la siguiente: yo tengo un equipo Yaesu 2800 y una antena tipo "paragua" de cuatro varas en V invertida, no recuerdo exactamente las especificaciones, pero creo que cada dipolo tenía algo de 1,20 m. La antena está a una altura de 10 m. y bastante despejada.
Quería saber si con esas especificaciones podría al menos comenzar. Me encantaría poder descifrar la predicción meteorológica, jaja. Aparte se lo voy a mostrar a los radioaficionados de acá, seguro que más de uno querrá intentarlo.
Realmente excelente tu aporte, muy agradecido, saludos.
LU7LPD
Recibir, no recepcionar
Esto esta re capo buen artículo.
Hola Mario : Soy chileno y vivo en Suecia y me gustó mucho tu articulo sobre la antena y me gustaria saber si se puede instalar en forma VERTICAL ya que a pesar de todo lo que se diga, se hable o se sepa de Suecia las cosas no son tan democráticas como parecen. Vivo aquí 33 años así que hablo con propiedad del asunto.
Y te hago esta pregunta porque a los suecos no les gusta qué, sus viviendas tan ordenadas y limpias para la foto de propaganda, sobre las maravillas y el orden de este país sean "ensuciadas" con la presencia de antenas parabólicas y estan todo el tiempo en las "viviendasedificios" de propiedad comunal emitiendo amenazas de que si estas no son bajadas, se nos aplicaran multas, nos enviaran a los tribunales para conseguir el lanzamiento definitivo de la vivienda a los arrendatarios.
Te parecera extraño y exagerado pero la razón que hay detrás es que las empresas que le venden la televisión por cable a las empresas de viviendas le exigen que sus arrendatarios esten solo conectados a su red, por que los negocios son los negocios " queridi". Pero la oferta que estas empresas tienen es muy limitada y está dirigida a que se reciban las señales de las grandes cadenas internacionales cuya ofertas son mediocres y malas en la mayoría de los casos y en especial en el mío que me intereso por otras cosas y otro tipo de información que no sea dirigida a amar el sistema nefasto en el que vivimos, que nos trae a tan mal traer.
Aquí en Suecia vivimos muchos emigrantes de casi todos los paises del mundo y todos quieren ver en directo los canales que emiten la señal directamente de sus paises pero esto se dificulta con la actitud agresiva de las empresas retransmisoras de señal de cable cuya intención es que solamente se le compre a ellos el servicio, que ya dije que era mediocre, malo, limitado, caro y dirgido a la manipulación mediatica, por lo tanto hay que tener mucho cuidado con la colocación de antenas parabólicas en los balcones de los domicilios,para no caer en sanciones de parte de los arrendadores. Hay conflictos en los tribunales para hacer respetar la parte de la constitución sueca que explicita "el derecho a la libertad de información" pero estas son puertas cerradas, manejadas por los intereses empresariales que tienen el sarten por el mango y el mango tambien.
Pero a lo que quiero ir es saber si la forma de antena que muestras en las fotos se le llama "posicion horizontal o vertical " y si se puede construir una mas pequeña igual de efectiva, como la mostrada para ser colgada de las ventanas de las viviendas y que los controladores no las noten o no sepan que se trata de antenas receptoras de satélite.
Yo tengo un equipo parabólico que incluye descodificador pero está destinado a conectarlo a la televisión y quería coincidiendo con una pregunta que te hacia un compatriota mio si es posible conectar esa antena a este descodifiador ?.
Esperando no haberte aburrido con tanta chahara, espero tu respuesta.
Saludos y gracias de antemano
Persevero
Hola nuevamente Mario, disculpa la demora han sido unos dias ajetreados.
Bien con respecto a mi proposicion sobre los transmisores FM, es que aca en Chile y supongo que en tu pais tambien se comercializa, a lo mejor con otro nombre, existen unos Transmisores FM portatiles stereo y con PLL todo integrado para llegar y buscar la frecuencia que uno desee trasmitir, claro a unos cuantos metros solamente. Son ideales para poner el reproductor Mp3 y luego sintonizar la radio del vehiculo a la frecuencia del transmisor (esas radios antiguas que no traen siquiera entrada de linea).
Bueno mi propuesta seria algo similar pero para trasmitir datos por estos aparatitos, crear una red y en resumidas cuentas compartir internet con tus amigos. El inconveniente seria que ambos deberan tener un TX y un receptor de radio talves algun Mp3 con radio o Walkman y obviamente a Fq distintas para poder hacer el enlace.
Talves es un poco complicado o bien es como reinventar la rueda pero seria muy interesante ya que porque limitarse a solo con los routers y access point que nos venden?. :).
Y Gracias nuevamente Mario, por compartir tanto conocimiento y "gratis", lo que se esta perdiendo hoy dia un poco en la red de redes.
PD: Otra idea que se me ocurrio mucho tiempo atras era enviar datos por FM en la misma frecuencia que se sintoniza. Ej.: escuchando la radio "X" y esta nos enviaria datos a nuestro receptor (con algun display alfanumerico) ,como los nombres de las canciones, estado del tiempo, carretera etc. Seria algo innovador para la tan aracaica FM comercial. Se podria hacer algo similar a la codificacion del audio para el Stereo. Y si existe avisenme :) jejje..
Buenas tardes amigo Kniffe, eso que propones de que la radio emita datos por FM al display de la radio, al menos aquí en Europa existe ya desde hace unos cuantos años, te ponen el nombre de la radio, publicidad, o información sobre el tráfico.
No todas las emisoras lo hacen, pero si las mas importantes.
Hola, tenemos la misma Yaesu (FT-411e) que utilizas en el video de demostración. Por mucho que lo intentamos, no podemos bajar de los 140.000 MHz. El aparato es exactamente igual al tuyo menos que las teclas son blancas y no amarillas.
¿cúal crees qué es el problema?
¿Hay que liberarla de alguna manera?
¿Tenemos un modelo más antiguo?
Muchisimas gracias.
Amigo el cable de 75ohm va en paralelo (mas no en conexion fisica& electrica) con el de 50 ohm? Osea la señal pasara por induccion al de bajada (tipo RG-58)
hola, que tal. el documento que nos has compartido es bastante bueno, gracias por el aporte, ahora una sola pregunta
es posible tener canales para ver en TV, como los de las empresas Sky, cablevision, Dish Cable, etc. con este tipo de antenas?????
excelente!!! felicidades y gracias por tanta información!!!
Hola a todos, soy estudiante y aficionado a la electronica, me parece muy interesante este proyecto y me gustaria realizarlo pero me surgen preguntas que quisiera me respondan y son las siguientes: Son estas imagenes mejores que las que consigo en google hearth? cual es la diferencia? Valdra la pena construir y armar el equipo si al final de cuenta lo puedo obtener en internet? A todos gracias de antemano por su ayuda...
caballero excelente aporte!! en mi desvan acabo de encontrarme un icom IC-2at SIN DISPLAY SOLO BOTONES.
Type: Amateur VHF transceiver
Frequency range: 144-148 MHz (5 KHz steps)
Mode: FM
RF Power output: Hi: 1.5 W
Lo: 0.15 W
Sensitivity: N/A
Selectivity: N/A
Image rejection: N/A
Voltage: 8.4 VDC
Current drain: RX: 20-130 mA
TX: 220-550 mA
Impedance: 50 ohms, BNC
Dimensions (WHD): 6511735 mm (without battery pack)
Weight: 490 gr (with BP3)
Manufactured: Japan, 19xx-19xx (Discontinued)
Other: DTMF
lo puedes detallar en http://www.rigpix.com/icom/ic2at.htm
este aparato me serviria para pasar el tiempo oyendo satelites?
es necesario abrirle las bandas?
sabes quien tiene el conocimiento de como abrirle las bandas a este aparato?
realmente me animaste a desbaratarlo y ponerme todos los dias a bajar imagenes
muchas gracias y espero puedas colaborarme para empezar.
Como estas mario?... para hacer pruebas en VHF y UHF.. puede funcionar este scanner?
RADIOSHACK PRO 2020. Justo el rango 137-138 MHZ lo saltea.. si no.. que modelo economico para comprar en ebay recomendas? gracias!!!
hola soy mar y en el colegio me llaman boba,
voy al colegio de las monjas
Me gusta todo esto. Manifiesto mi agradecimiento por la bondad de los autores. Creo que es la oportunidad de participar y disfrutar la tecnología actual. Gracias.
Muchas gracias por el proyecto lo pondre en practica, solo una pregunta...
si uso el receptor del circuito con TDA7000 (de sus tutoriales tmb) como conecto de la antena al receptor? y del receptor a la pc??? (como altero el circuito del receptor?)
Si me pueden ayudar con eso seria una gran ayuda!!!
Muchas gracias!
buen dia estoy en miranda y oigo echolink en 146940 ¿es de tu localidad?
Hola Mario. En primer lugar, quiero decir que me encantan todos los artículos que has escrito relacionados con el receptor TDA7000. Cuando comencé a leerlos, me fascinó lo de poder visualizar imágenes meteorológicas satelitales en tiempo real con el PC. En estos momentos, me estoy basando en ellos al pie de la letra para realizar un proyecto de fin de estudios y he llegado a un problema. Aunque pueda parecer raro, me está resultando complicado encontrar los tubos de aluminio de 10 mm de diámetro y mi pregunta es: ¿habría alguna manera de hacer la misma antena o sino pudiera ser, de otra forma distinta con unos tubos de aluminio de 17 o 17,5 mm? Si me pudieras ayudar, te lo agradecería muchísimo.
buenas noche,, me gusto mucho este articulo, yo estoy realizando un proyecto muy paracido, tengo un receptor hamtronic que cuenta con 4 frecuencias, tambien un preamplificador y dos antenas, una cudrifilar helicoidal y un de torniquete, pero tengo un problema, al tratar de recibir la señal, no funciona y no se que es lo que esta mal,, quisiera que me ayudaran, ya que ud saben del tema.
tambien quisiera saber como probar las antenas, para saber si ahi esta el problema.
estoy tratando de conseguir un transmisor de frecuencia 137MHz, si alguien me lo puede facilitar....
gracias
Gracias por tus artículos cada vez me impresiono mucho mas de lo que se puede lograr con elementos de facil consecución. Gracias nuevamente desde Ocaña Colombia
disculpame pero ay otro metodo un poco mas facil esq se me hace muy dificil la verdad estoy interesada pero es muy poco lo que se pero me gusta me agradaria poder saber mas
Hola como le ago para receptar estas frecuencias 8342.500000 Landsat-7
8212.500000 Landsat-7 osea en el receptor que le aumento o que le quito como funciona esa parte no entiendo bien para subir la frecuencia al retor que se nesesitaria????çde alli se pede obtener imagenes de mejor calidad
Aca una lista de satelites con sus frecuencias
http://neoteo.descargarjuegos.org/posts/info/12110121/Frecuencias-de-satelites.html
Hola como le ago para receptar estas frecuencias 8342.500000 Landsat-7
8212.500000 Landsat-7 osea en el receptor que le aumento o que le quito como funciona esa parte no entiendo bien para subir la frecuencia al retor que se nesesitaria????çde alli se pede obtener imagenes de mejor calidad
Aca una lista de satelites con sus frecuencias
http://neoteo.descargarjuegos.org/posts/info/12110121/Frecuencias-de-satelites.html
Hola como le ago para receptar estas frecuencias 8342.500000 Landsat-7
8212.500000 Landsat-7 osea en el receptor que le aumento o que le quito como funciona esa parte no entiendo bien para subir la frecuencia al retor que se nesesitaria????çde alli se pede obtener imagenes de mejor calidad
Aca una lista de satelites con sus frecuencias
http://neoteo.descargarjuegos.org/posts/info/12110121/Frecuencias-de-satelites.html
Hola como le ago para receptar estas frecuencias 8342.500000 Landsat-7
8212.500000 Landsat-7 osea en el receptor que le aumento o que le quito como funciona esa parte no entiendo bien para subir la frecuencia al retor que se nesesitaria????çde alli se pede obtener imagenes de mejor calidad
Aca una lista de satelites con sus frecuencias
http://neoteo.descargarjuegos.org/posts/info/12110121/Frecuencias-de-satelites.html
ME GUSTARIA SABER SI PUEDO USAR MI PORTATIL COMO GPS SIN NESESIDAD DE UTILIZAR NADA MAS SOLO SOFWARE Y ALGUNA ANTENA.
SI ALGUIEN TIENE EL CONOCIMIENTO ME GUSTARIA QUE LO COMPARTIECE MUCHA GRACIA
Hola, ¿Alguien tiene imágenes de satélite de la República Mexicana del 17 de Marzo de este año hacia la fecha actual?
Hola Mario me encanto esto de poder bajar imágenes satelitales a través de sencillos pasos por lo que describes. Ahora bien, en mi caso soy profesor de Geografía utilizo muchísimo las imágenes satelitales ya que trabajo con SIG (Sistemas de Información Geográfica), y poder descargar mis propias imágenes seria un gran logro.. Actualmente se viene la feria de ciencias en mi institución, y mi gran objetivo es poder llevar a cabo este proyecto que describís, para los chicos seria grandioso. Quería saber si existe alguna posibilidad que nos guíes en este proyecto, los materiales con los que debemos contar, incluyendo los humanos, etc... Espero que podamos contar con tu gran ayuda, seria espectacular, así que espero tu respuesta.
Saludos cordiales
Hola Mario, muy buena la publicación...tengo un par de inquietudes y espero puedas orientarme al respecto. El Wxtoimag sirve para captar imágenes HRPT? que tipo de receptor necesito para ello?
Hola Mario, felicitaciones por el proyecto! Tengo un viejo handy Yaesu ft 23r que cubre ese rango de frecuencias y estoy entusiasmado en hacer esa antena. Lo que no me quedó demasiado claro es como conectar el coaxil a los brazos de la antena. Si pudieras explicarme como van te estaría muy agradecido!
Saludos desde Uruguay.
Hola! Quedé impresionado y entusiasmado con el artículo. Me queda una duda con la antena. Cómo van los cables que unen los 4 tubos? Da igual a que lado vayan los vivos y las mallas?
Hola Mario me encanto esto de poder bajar imágenes satelitales a través de sencillos pasos por lo que describes. Ahora bien, en mi caso soy profesor de Geografía utilizo muchísimo las imágenes satelitales ya que trabajo con SIG (Sistemas de Información Geográfica), y poder descargar mis propias imágenes seria un gran logro.. Actualmente se viene la feria de ciencias en mi institución, y mi gran objetivo es poder llevar a cabo este proyecto que describís, para los chicos seria grandioso. Quería saber si existe alguna posibilidad que nos guíes en este proyecto, los materiales con los que debemos contar, incluyendo los humanos, etc… Espero que podamos contar con tu gran ayuda, seria espectacular, así que espero tu respuesta. Saludos cordiales
Bastante interesante, lo probaré con mi grupo, muchas gracias por el aporte :D
¿Qué grado de dificultar tiene este proyecto? ¿Cuál es su coste aproximado?
Me gustaría construir esta antena. Teniendo en cuenta que tengo 16 años, ¿seria demasiado complejo? Mi intención es hacer un trabajo de recerca sobre satélites artificiales y por eso me gustaría montar esta antena como practica.
Me encantaría que me dieses algún consejo para hacer el trabajo y qué otras practicas podría hacer.
Muchas gracias de antemano.
esta antena tambien se puede puede utilizar tambien para un transmisor de audio y video (transmisor de tv)
Mario, me parece que hay un problema o error en la conexión de los dipolos. Si ambos se alimentan por medio de 1/4 de onda, no habrá desfase alguno. Creo que solamente uno de ellos debiera llevar el retraso (o adelanto) de 90 grados. Saludos! Edito y agrego: Esto para conseguir la polarización circular. Ya probé tal como está el proyecto y la señal se pierde cuando el satélite tiene mayor elevación. Y regresa cuando vuelve a tener la elevación que me dió mayor señal. Lo atribuyo al cambio de polarización.
Mario Encontré un error o un milagro en el cálculo del coaxil Si tomamos en cuenta que el largo del coaxil es MENOR que el cuarto de longitud de onda en el espacio........ HEMOS BATIDO LA VELOCIDAD DE LA LUZ!!!!!!!!!! Me parece que no hay que MULTIPLICAR sino dividir por el FV del cable. Un abrazo!
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.