<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Vida Digital - Blog
NeoTeo
19 de sep. de 2023

Teleprompter online: Simples teleprompters online para tus sesiones y conferencias

Dos opciones gratuitas, sin necesidad de cuentas

En la superficie, el teleprompter parece una herramienta exclusiva de medios y otros canales oficiales de comunicación, pero no tiene por qué ser así. Hasta una simple presentación puede ser optimizada con un teleprompter o «autocue», y la buena noticia es que en la Web encontramos algunas alternativas gratuitas para uso personal. Hoy compartiremos dos

13 de sep. de 2023

El hombre que «hackeó» a la justicia de New York para comer y vivir gratis

Una estrategia controvertida... y efectiva

Imagina a un hombre que pasa su vida cometiendo delitos menores con el objetivo de convertir a la cárcel en su hogar. Sin violencia, ni resistencia. De hecho, este hombre utiliza siempre la misma técnica para terminar detenido en cada oportunidad: Robar comida en restaurantes de New York. Parece una trama digna de Hollywood… pero un artículo del New York Times publicado en mayo de 1994 asegura que esa persona existió. ¿Su nombre? Gangaram Mahes, «El Comensal Serial».

11 de jun. de 2019

Déficit de Naturaleza

La era de la informática y la comunicación nos otorga muchos beneficios pero tiene su contraparte negativa. Entre las nuevas amenazas está la adicción a Internet y el síndrome de déficit de naturaleza que puede estar afectando el futuro de muchos niños.

27 de nov. de 2018

La historia de los Bulletin Board System (BBS)

Durante los años 80 y 90 del siglo pasado, los BBS (Bulletin Board System) fueron muy populares. No eran otra cosa que un software que permitía a un grupo de s conectarse entre sí, mediante un programa emulador de terminal, para intercambiar mensajes, ficheros o jugar en línea. Los BBS rápidamente se convirtieron en el punto de encuentro de aficionados a las comunicaciones y desarrolladores de software. Se trata de los primeros sistemas públicos de intercambio de ficheros, y son en cierta forma los precursores de los foros del Web y de las redes sociales. ¿Conoces la historia de los BBS?

12 de sep. de 2013

To bit or not to bit: ¡Calculan el precio de la felicidad!

No es broma. Por medio de sencillos cálculos, científicos del London School of Economics & Political Science calcularon la relación real entre el ingreso monetario y la felicidad. Y la buena noticia es que la gran parte de los elementos que aportan a nuestro bienestar general no tienen que ver con dinero. ¿Quieres ser feliz gastando poco? ¡Lee esta nota!

1 de jun. de 2013

To bit or not to bit: ¡Lanzan gran concurso de errores!

¿Quién no conoce la famosa Blue Screen of Death del Windows? Tal vez el ejemplo histórico más famoso de los errores de software. Lo cierto es que los bugs se cuentan por millones. Muchas veces nos sacan de quicio y nos hacen perder horas de trabajo, o como mínimo al juego ese en el que casi estábamos por llegar al siguiente nivel. Consolas de juegos, sistemas operativos, hardware en general: nada está exento de hacernos pasar un mal rato. Pues bien, para desquitarnos, en el To bit de hoy lanzamos un gran concurso de errores. ¡Sigue leyendo para saber más!  Y, por supuesto, ¡la respuesta a nuestra pregunta pseudocientífica de la semana pasada!

6 de abr. de 2013

To bit or not to bit: ¡Revelan el sentido del universo!

¡Qué semanita, amigos! En la ciudad en donde vivo hubo temporales, inundaciones, muerte, destrucción y etc. Así que este es un To bit de emergencia, escrito baja la luz de una vela, al menos hasta que se terminó la batería de mi laptop, y luego con papel y lápiz (tecnología que es inmune a los cortes de energía). Nada mejor que la penumbra cuando se trata de hablar del infinito del universo y del sentido de la existencia. Y, claro, las respuestas a nuestro desafío de la semana pasada. ¡Sin dejar de lado el trolleo y el titulado exagerado! ¡Sepan disculpar las desprolijidades!

23 de feb. de 2013

To bit or not to bit: ¡Revelan el mecanismo que controla nuestras mentes!

Cuidado. No importa qué tan inteligentes creamos ser, nuestros sentidos pueden ser engañados mucho más fácilmente de lo que creemos. Día tras día, nuestro cerebro –que se cree muy racional– es llevado con facilidad en direcciones diferentes a la que cree ir. Casi como quitarle un dulce a un niño. ¡Pero podemos enfrentarnos a eso! Y si además te decimos que esto tiene relación con extraterrestres, la caída de las Torres Gemelas o la materialización de la imagen de Jesucristo en la meada de un perro… ¿Te vas a perder esta nota?

16 de feb. de 2013

To bit or not to bit: ¡Confirman que todos sufrimos de apofenia y pareidolia!

Aunque no lo sepas, sufres de apofenia y de pareidolia. Todo el tiempo. También lo sufre el software antivirus que tienes instalado en tu ordenador. Parientes de las alucinaciones, este tipo de experiencias psicológicas son comunes y suceden a lo largo del día. Muchos quieren sacar partido de esto. Pero no hace falta que corras al buscador a ver qué significan estas palabrejas, ya que a partir de hoy comienza una serie de notas que esclarecerán el tema.

5 de ene. de 2013

To bit or not to bit: ¡Estalló la polémica sobre los nerds!

La humorada es más o menos así: se cuenta un chiste para nerds, por ejemplo: “Se encuentran dos vectores en el espacio y uno le dice al otro: ¿tienes un momento?”. Después de contado el chiste, se concluye con este remate: “Si te reíste es porque no tienes amigos.” Y esto es sólo un ejemplo. Son muchos los casos en los que se juega con ese lugar común de pensar que la nerdidad y las relaciones sociales están reñidas. Pero, ¿esto es realmente cierto? La polémica está en marcha. Seas nerd o no, esta nota es para ti…

8 de dic. de 2012

To bit or not to bit: ¡Confirman que el cerebro funciona peor de lo que creemos!

¿Sabías que nuestro cerebro funciona incorrectamente muchas más veces de lo que suponemos? En muchos casos creemos estar analizando información en forma precisa cuando en realidad estamos muy lejos de lo correcto. Es así, amigos… Nos creemos muy listos pero ahora dicen que no sería tan así…

1 de dic. de 2012

To bit or not to bit: ¡La matemática incorpora al Número de Kevin Bacon!

¿Recuerdan los lectores la teoría de los seis grados de separación? Es esa que plantea que, en promedio, no necesitamos más de seis personas para relacionarnos con cualquier otra en el mundo

29 de sep. de 2012

To bit or not to bit: ¡Verifican que la humanidad se está acelerando peligrosamente!

Descubre el enigma detrás de la aceleración de la vida: ¿estamos al borde de un cambio que lo transformará todo? ¡Adéntrate y sorpréndete con datos impactantes!

8 de sep. de 2012

To bit or not to bit: ¡Prueban que la astrología funciona… si creemos en ella!

La semana pasada hablábamos acerca de por qué en nuestra sociedad tecnificada las supersticiones están más vigentes que nunca. Pues bien, cuando nos internamos en la astrología nos encontramos con muchos investigadores odiados por el mundo astrológico. Y no es para menos. Descubrieron, entre otras cosas, que creer en los astros puede influenciar tan fuertemente nuestra personalidad que puede convertirnos en personas muy diferentes a las que en realidad queremos ser. ¡Todos los detalles en esta nota!

18 de ago. de 2012

To bit or not to bit: ¡Creen que los Smartphones ya serían más inteligentes que el ser humano!

Imagínate esto: un mundo lleno de personas, millones de ellas, en donde sin embargo no hay nadie. Pues bien, parece que los gadgets de alguna manera nos están encaminando hacia eso... ¿Dispositivos electrónicos como extensión de un organismo humano  de bajo coeficiente intelectual? ¿Seres sin “yo”? ¿Un mundo de muertos vivientes digitales? Pero basta de preámbulos. ¡Pasa a la nota haciendo click y encontrarás todos los detalles en esta, la sección más amarilla, sensacionalista y off-topic de NeoTeo!

11 de ago. de 2012

To bit or not to bit: ¡Ahora dicen que la computación en la nube sería un arma de destrucción masiva!

Vivimos una nueva gran ola de servicios virtuales: las nubes. Nuestra información, nuestros procesos, todo va a estar pronto en las nubes. Pero… ¿qué tan seguros estarán nuestros datos? Este planteo lo ha hecho incluso el mismísimo fundador de Apple y fue analizado en incontables sitios, incluyendo en DEFCON, la mayor conferencia de hackers del mundo.

4 de ago. de 2012

To bit or not to bit: ¡Demuestran que las Leyes de Murphy son falsas!

Si te dijera que las llamadas “Leyes de Murphy” no son ciertas, tal vez no sería una novedad. Pero si, además, te contara que quienes viven creyendo en esas leyes pueden tener una vida más complicada que quienes no lo hacen, posiblemente obtendríamos tu atención. La psicología llama a esto prejuicio cognitivo y los científicos lo han comprobado hasta con demostraciones matemáticas. Una historia que empieza hace más de cincuenta años con un cuento de ciencia ficción y un experimento de la Fuerza Aérea de los EE.UU., y sigue vigente hasta hoy. Estás a un click de distancia de saber por qué todo nos sale mal.

28 de jul. de 2012

To bit or not to bit: ¡Revelan cómo ahorrar dinero evitando la sobredosis de información!

¡Y no solo ahorrar dinero, sino también salud, amigos, etc.! En la entrega anterior de esta sección comenté acerca del libro ¡BASTA!, en donde su autor explica cómo la sobredosis de datos nos convierte en adictos y hace que nuestro cuerpo genere constantemente su propia droga opiácea. Pero eso no quedó allí. Hay mucha más información para compartir con los lectores de NeoTeo: una guía de cuasi-autoayuda, ¡con todo lo necesario para hacerse rico, famoso e inmortal! (bueno, esto último tal vez sea exagerado). Todos los detalles.

21 de jul. de 2012

To bit or not to bit: ¡Explican cómo sobrevivir al exceso de información!

“Estamos infoxicados. Somos un conjunto de adictos a la información, forzados, confundidos, aburridos y sobrealimentados. Somos el equivalente digital a los locos que viven en casas llenas de periódicos”. Así afirma John Naish en el capítulo inicial de su libro “¡BASTA!”. Durante casi 300 páginas, este autor nos sugiere cómo evitar que nuestro cerebro se convierta en una fábrica de drogas debido al exceso de información. Continuamente se nos quiere inculcar el concepto de que nada es suficiente, de que siempre necesitamos algo más, y ¡oh sorpresa!, Internet tiene bastante que ver en ello.

14 de jul. de 2012

To bit or not to bit: ¡Advierten que los bits se están comiendo al mundo!

El mundo se está transformando en algo intangible e irreal debido a los bits. Vivimos en un mundo analógico en donde todo tiende a digitalizarse. Todo lo que se pueda se transforma en números. Desde los textos y las imágenes, hasta el audio y el video... Incluso los sentidos y nuestra vida social. Capa sobre capa de digitalización van construyendo la famosa “virtualidad”. ¿Podremos salir indemnes de la digitalización indiscriminada? Distintos análisis ponen en duda de que esto sea así. ¡Pasen y lean, 1011antes de que nos 1011000110 invadan los bi00101100 0110 010010100 1100 111 101101

7 de jul. de 2012

To bit or not to bit: ¡Acusan al PowerPoint por corrupción y muerte!

¿Qué tienen en común la destrucción del transbordador Columbia, la pérdida de productividad en las empresas y la baja calidad de la enseñanza en las escuelas? Según diferentes estudios, el malo de la película es el PowerPoint. Desde los matemáticos de la Universidad de Yale hasta el CEO de SUN Microsystems, muchas voces se levantaron en contra de la vieja y ¿querida? herramienta de presentaciones de Microsoft. Nuestro equipo de investigaciones se metió en los vericuetos de esta sorprendente historia y la pone hoy a disposición de los lectores.