<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> sinclair - Blog
NeoTeo
18 de sep. de 2021

Sinclair C5: El triciclo de los creadores del ZX Spectrum

Era el año 1985. Tanto el ZX81 como el ZX Spectrum habían tomado por asalto al mercado, pero el nombre Sinclair ya no cargaba con el mismo peso. Aún así, Sir Clive se dio el gusto de iniciar una nueva aventura con los vehículos eléctricos. De esa manera nació el Sinclair C5, un triciclo eléctrico tan adelantado a su época, que fue considerado como uno de los fracasos más espectaculares de la industria británica.

25 de feb. de 2012

Retroinformática: El fin de una época (2012)

A lo largo de 12 los últimos doce meses repasamos la historia de muchos ordenadores personales que a partir de fines de la década de 1970 y hasta principios de los 1990 dominaron el mercado. Verdaderas joyas de la tecnología, diseñados a menudo por aficionados en el garage de su casa, sirvieron para que toda una generación se interesase por la informática. La serie de notas semanales dedicadas a la informática llega hoy a su fin, y aprovecharemos este espacio para intentar evaluar el impacto que tuvieron estos equipos en la popularización de la informática, y como la adopción del estándar “IBM PC” por parte del mercado acabó con los ordenadores hogareños.

29 de oct. de 2011

Retroinformática: Oric 1 (1983)

El éxito de los ordenadores desarrollados por Sinclair en Inglaterra a principios de la década de 1980 hizo que varios fabricantes intentasen crear máquinas más o menos similares para poder conquistar parte de ese valioso mercado. Tangerine Computer Systems hizo lo propio con el Oric 1, un microordenador doméstico diseñado específicamente para competir con el Sinclair ZX Spectrum pero basado en el microprocesador MOS 6502. Fue comercializado a través de una empresa creada especialmente para ese fin -la Oric Products International Ltd- y consiguió vender unas 210 mil unidades. Superaba al Spectrum en algunas características, pero la enorme cantidad de bugs contenidos en su ROM dificultaron la programación de juegos comerciales, lo que determinó su caída..

30 de abr. de 2011

Retroinformática: Sinclair ZX Spectrum (1982)

El Sinclair ZX Spectrum, sucesor del pequeño ZX81, fue uno de los ordenadores domésticos más populares de Europa durante la década de 1980. Basado en el microprocesador Zilog Z80A, de 8 bits, se puso a la venta el 23 de abril de 1982, convirtiéndose en un éxito sin precedentes. Con 16KB o 48KB de memoria RAM, gráficos en color y sonido, la nueva máquina dejaba a los modelos precedentes de la empresa a la altura de meros juguetes. Su existencia marcó tanto a una generación, que aún hoy miles de s de todo el mundo lo utilizan o simulan. Ha llegado la hora de contaros la historia del ZX Spectrum.

23 de abr. de 2011

Retroinformática: Sinclair ZX81 (1981)

La incursión de Sinclair Research en el mundo de los ordenadores personales no podría haber sido más exitosa. El pequeño ZX80 presentado en 1980 había sido muy bien recibido por los s, proporcionando a la empresa un renombre que sabría aprovechar. En 1981 se presentó en el Reino Unido la máquina que la reemplazaría, la mítica Sinclair ZX81. A pesar de que solo permaneció en los escaparates hasta 1984, se vendieron mas de 1,5 millones de unidades, algo nunca visto antes en Europa.

16 de abr. de 2011

Retroinformática: Sinclair ZX80 (1980)

Tarde o temprano tenía que ocurrir. Finalmente la fiebre de los ordenadores personales cruzó el océano, y llegó a Europa. Si bien algunos fabricantes habían intentado vender sus productos en el viejo continente, fue Sir Clive Sinclair quien acabó convirtiendo un puñado de chips en un ordenador exitoso. El Sinclair ZX80, comercializado a partir de 1980, fue además el primero disponible en el Reino Unido por menos de cien libras, sirvió para introducir a muchos s europeos en la informática personal. Hoy te contamos la historia del primer miembro de la familia de ordenadores Sinclair.