<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> marihuana - Blog
NeoTeo
31 de ago. de 2019

Las arañas drogadas de la NASA... y sus redes

Diferentes sustancias… y resultados únicos

Algunos animales responden de una manera muy particular a las drogas «para consumo humano». Los reportes sobre ciervos devorando plantaciones de marihuana se remontan al año 2007 como mínimo, y nunca falta el ocasional vídeo accidental en YouTube con gatos y perros. Sin embargo, en las últimas décadas se han llevado a cabo diferentes experimentos, y uno en especial estuvo a cargo de la NASA. En abril de 1995, los científicos de la agencia decidieron drogar a arañas de jardín europeas para evaluar la toxicidad de cada sustancia, y estudiar sus efectos en la construcción de redes.

9 de mar. de 2018

Propaganda anti-marihuana: Arte de películas contra el cannabis (galería)

Un vistazo especial a la «cacería de brujas» en sus inicios

Franklin Delano Roosevelt acabó con la llamada «ley seca» en 1933, pero dos años más tarde comenzó lo que sería una guerra abierta contra los narcóticos, haciendo especial énfasis sobre el cannabis. En 1937, casi todo el territorio estadounidense había colocado a la marihuana al mismo nivel de la heroína y la cocaína, y como era de esperarse, la propaganda en su contra se distribuía en abundancia. Incluso encontró la forma de llegar al cine, a través de películas como «Reefer Madness», «Assassin of Youth», «Devil's Harvest», o simplemente «Marihuana».

21 de feb. de 2018

La marihuana a través del microscopio: Los colores del cannabis (Galería)

Un festival visual de formas, ángulos y tonos

Se puede fumar, consumir en forma de bocadillos, usar como aceites y ungüentos medicinales, beber en licor y hasta hacer helado con ella, pero si hay algo que tal vez te tome por sorpresa de la marihuana, es su apariencia bajo el microscopio. Las imágenes que verás a continuación pertenecen al libro «Cannabis Under The Microscope» de Ford McCann, y honestamente no tienen desperdicio.

18 de dic. de 2017

"La Marihuana Medicinal no presenta riesgos para la salud pública", declara la Organización Mundial de la Salud

Es beneficiosa para enfermedades crónicas y no genera adicciones

Buenas noticias para la industria del cannabis y parte de la comunidad médica: La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en un informe que "la Marihuana Medicinal no presenta riesgos para la salud pública" y no debe ser considerada como una droga

20 de nov. de 2017

Las monjas que cultivan marihuana para ayudar a los enfermos (Galería)

Sus prioridades son aceites y ungüentos

En las afueras de Merced, en el estado de California, tres hermanas se dedican a cultivar marihuana. Pero no son hermanas de sangre, sino que forman la llamada «Sociedad de las Hermanas del Valle». Técnicamente no pertenecen a ninguna religión oficial, sin embargo, su trabajo con la marihuana tiene un componente espiritual muy poderoso, y sus productos llegan a una gran cantidad de gente que busca alivio a sus dolencias a través de las propiedades del cannabis.

13 de ene. de 2017

Los beneficios médicos de la marihuana, según la ciencia

Si hay algo que el mundo científico ha reclamado durante años es un panorama más amigable para estudiar a la marihuana. Los gobiernos de turno colocan toda clase de trabas con clasificaciones sin sentido e intervenciones de último momento, pero esa postura es insostenible en el tiempo. Una buena prueba de ello es el informe publicado por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos, que cita a más de diez mil estudios realizados sobre marihuana, con sus posibles riesgos, y por supuesto, sus beneficios médicos.

31 de mar. de 2014

La marihuana provoca el “suicidio” de las células cancerosas

Mientras que el mundo continúa debatiendo su estatus legal, las pruebas científicas sobre los beneficios de la marihuana (destacando a su psicoactivo principal tetrahidrocannabinol o THC) siguen acumulándose. En esta oportunidad, la bióloga molecular española Cristina Sánchez de la Universidad Complutense de Madrid explica el mecanismo por el cual el THC provoca el suicidio de células cancerosas, reduciendo el desarrollo de los tumores.

27 de feb. de 2014

Carl Sagan, el abogado de la marihuana

No es novedad para los lectores de NeoTeo que Carl Sagan, uno de las más inspirados comunicadores científicos, era un ferviente defensor del uso de la marihuana. En el To Bit de hoy revelamos algunos de sus pensamientos científico-poéticos referidos al tema. ¡La polémica está en marcha!