Creando un escáner 3D portátil con un Raspberry Pi 4
Tal vez no está a la par de unidades profesionales, pero es un excelente comienzo
Hubo una época en la que generar un «mapa 3D» de nuestro entorno era algo casi prohibitivo. Sin embargo, la llegada del Microsoft Kinect abrió la puerta a cientos de proyectos, y desde entonces los entusiastas del DIY no se han detenido. Uno de ellos es Frank Zhao, quien decidió seguir la vía portátil al combinar un Raspberry Pi 4 con una cámara Intel RealSense D415, y una carcasa impresa en 3D. También se encargó de preparar el software, y simplificar el proceso de instalación.
MobileFusion: Escanear en 3D usando tu smartphone
Con la misma facilidad como lo harías al tomar una foto o grabar un vídeo con tu móvil, MobileFusion te permite escanear imágenes en 3D de alta calidad y en tiempo real usando un smartphone regular
Blacksmith Genesis: «Fotocopias 3D» de objetos reales
Las fotocopiadoras, y la xerografía detrás de ellas, han cambiado para siempre la forma en la que duplicamos textos y documentos. Ahora, si nos trasladamos al mundo de la impresión 3D, la única manera de crear el equivalente a una fotocopiadora sería integrando un escáner 3D a la impresora. Así es como nos cruzamos con la Blacksmith Genesis, una impresora 3D equipada con un escáner láser que digitaliza e imprime toda clase de objetos.
itSeez3D: Modelos 3D directamente en tu tablet
Uno de los objetivos principales en cualquier dispositivo móvil es el consumo de contenido, pero con la combinación adecuada de hardware y software, puede transformarse fácilmente en generador. Casi un año atrás vimos de cerca al Structure Sensor, que convierte a una tablet en escáner 3D, y ahora, la aplicación itSeez3D utiliza ese mismo sensor para crear modelos 3D de altísima calidad.
Rendor: Convierte a un smartphone en escáner 3D
El escáner tradicional ha modificado su rol de forma tal que ya es típico encontrarlo fusionado a una impresora. Sin embargo, la historia del escáner 3D es diferente. Hay muchos s interesados en una alternativa de bajo costo, y puede que la aplicación Rendor sea exactamente lo que necesitan. Con la ayuda de un smartphone y una hoja de referencia, Rendor puede digitalizar casi cualquier objeto.
Un escáner 3D en tu teléfono móvil
Lo necesita la impresión 3D y toda la industria que la rodea, y desde 2011 en adelante un programa que convierte en escáner 3D a tu teléfono móvil se ha estado forjando paulatinamente. Ahora bajo la tutela de una gran empresa como 3D Systems, el software Hypr3D se pone a disposición del público para que puedas crear tus modelos tridimensionales y subirlos a la red.
Imágenes 3D en completa oscuridad
Las fotografías en baja luz pueden separar a una buena cámara de chatarra, pero un reciente desarrollo proveniente del MIT va mucho más allá. Combinando a un nuevo algoritmo con barridos láser y procesamiento matemático, este sistema tiene la capacidad de generar imágenes en tres dimensiones, con apenas un fotón para cada píxel.
Microsoft desarrolla software para crear modelos 3D con un móvil
Preparándose para la nueva generación de televisores y pantallas 3D masivas, las aplicaciones que hacen las veces de escáner 3D no dejan de desarrollarse por lo bajo, y en este caso Microsoft está construyendo un software que permitirá crear modelos 3D con un móvil. Para esto, lo único que necesitarás será un móvil con cámara, un objeto y 30 tomas promedio desde diferentes ángulos. Luego de subirlo al servidor, la aplicación lo procesará y en unos minutos tendrás un modelo 3D listo para compartir.