<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> codecs - Blog
NeoTeo
1 de nov. de 2023

FFmpeg Explorer: Tutorial interactivo de FFmpeg para transformar tus vídeos

Incluye un preview de filtros, y los comandos exactos para la consola

FFmpeg es una de las herramientas más avanzadas del universo open source, pero arrastra una curva de aprendizaje muy importante. Algunos programas usan FFmpeg en segundo plano o con un wrapper, sin embargo, también existe la posibilidad de ingresar cadenas de comandos directamente en la consola. FFmpeg Explorer nos ayuda a previsualizar muchas de sus funciones integradas, y a obtener los comandos exactos para su ejecución local.

24 de ene. de 2021

Cómo solucionar problemas con los códecs de vídeo

Si hay un códec rebelde o mal instalado en tu sistema, puedes probar este programa

En lo personal, creo que la mejor opción es abandonar los códecs y utilizar un reproductor multimedia con todos los elementos necesarios integrados, como VLC Player o MPC-HC. Sin embargo, hay muchas personas que prefieren dejar ese trabajo a códecs externos, aunque eso puede llevar a una serie de conflictos, mensajes de error, y códecs que quedaron instalados por la mitad. La herramienta Codec Tweak Tool nos permite corregir varios de esos inconvenientes, deshabilitar códecs con un par de clics, y generar un log para obtener información más detallada.

10 de ago. de 2020

Cómo comprimir 45 minutos de audio… ¡en un diskette!

A donde vamos no necesitamos «Hi-Fi»

Los códecs han cambiado para siempre la forma de distribuir audio. Archivos gigantescos adoptan un tamaño mucho más razonable sin sacrificar demasiada calidad en el proceso, y las tecnologías lossless nos permiten ser más eficientes en materia de preservación y almacenamiento. Sin embargo, hoy tenemos el privilegio de unidades con gran capacidad. Imagina lo que sería guardar algo como un podcast entero, en apenas un diskette. Sean Haas del portal Advent of Computing decidió aceptar esa misión, y este es el resultado…

13 de mar. de 2019

VideoInspector: Cómo averiguar el códec de un vídeo

¿No hay imágenes o el audio falla? Tal vez esto ayude

Los reproductores multimedia al nivel de VLC Player o Media Player Classic Home Cinema deberían cubrir cualquier déficit en materia de códecs, pero nunca falta ese vídeo rebelde con una combinación oscura o demasiado antigua. El primer paso para corregir un inconveniente así es identificar los códecs utilizados en el procesamiento original, y ahí es cuando interviene VideoInspector, una herramienta desarrollada por KC Softwares.

10 de abr. de 2015

YouTube inicia el uso del códec VP9 para ahorrar ancho de banda

Se calcula que la mitad del tráfico en Internet está compuesto por vídeo, un detalle que coloca mucha presión sobre la infraestructura existente. La multiplicación de los dispositivos móviles y el avance de la tecnología 4K anticipan un futuro aún más complejo, por lo que además de mejorar el hardware, también es necesario optimizar el software. Con eso en mente, YouTube ha decidido acelerar la codificación de vídeos bajo el códec open source VP9, que reduce a la mitad el uso de ancho de banda, sin perder calidad… en teoría.

7 de ene. de 2015

Reduce el tamaño de tus vídeos HD con Internet Friendly Media Encoder

Los vídeos HD están en todas partes, pero a la hora de su transferencia y almacenamiento, no hay dudas de que colocan mucha presión sobre los s. El estándar de compresión HEVC, también conocido como H.265, promete reducir los vídeos a la mitad del tamaño que demanda H.264, sin perder calidad. No todos los reproductores soportan HEVC, pero si quieres probarlo, lo que necesitas es una copia de Internet Friendly Media Encoder.

16 de ago. de 2012

HEVC H.265: Reemplazando a H.264

¿Tan pronto? Es decir, finalmente el códec H.264 tiene el lugar que ha codiciado durante los últimos años (cortesía de ciertas presiones a nivel corporativo, entre otras cosas), pero la realidad indica que el vídeo en alta definición debe ser más eficiente, y eso implica utilizar un nuevo estándar. El nombre es High Efficiency Video Coding, también conocido como H.265, desarrollado en conjunto por la gente de MPEG y VCEG. ¿Qué es lo que promete? Cortar el bitrate y la demanda de almacenamiento a la mitad manteniendo la misma calidad de H.264, y soportar a la llamada resolución 8K.

4 de abr. de 2011

Reproductor con integración a YouTube

Hoy en día, algunos los reproductores más populares son el VLC Media Player y la última versión del Windows Media Player, que se ha deshecho de muchos problemas del pasado. Hoy, ofrecemos uno similar al de código abierto, pero aún más completo. UMPlayer incluye cerca de 270 codecs de audio y vídeo que garantizan poder reproducir todos los ficheros, además, permite buscar subtítulos desde el programa y también incluye una integración con YouTube que permite buscar, ver y grabar vídeos del popular sitio.