<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Saildrone: El velero dron que quiere revolucionar la oceanografía
NeoTeo
Nico Varonas

Saildrone: El velero dron que quiere revolucionar la oceanografía

Saildrone: El velero dron que quiere revolucionar la oceanografía

Los océanos del mundo cubren el 71% de la superficie de la Tierra, sin embargo, son el recurso menos comprendido y más vulnerable que tenemos en el planeta. Con el objetivo de recopilar datos y realizar análisis sobre el océano para comprenderlo mejor, Saildrone ha desarrollado el SD1, un velero no tripulado o velero dron que quiere salir a navegar solo alrededor del mundo

Cuando dices drone, la mayoría de la gente mira hacia arriba, buscando el rápido pasar de un avión pequeño o de un cartero volador con el paquete de Amazon colgando. Sin embargo, una pequeña empresa de San Francisco llamada SailDrone quiere que la gente mire hacia el mar también, pues ha creado el SD1, un velero dron. El 1 de octubre de 2013, el velero no tripulado partió desde San Francisco con destino a Hawai, treinta y cuatro días después, el 4 de noviembre el SD1 había completado con éxito la navegación autónoma de 3379.6 kilómetros, llegando en Kaneohe, Hawaii. Con 5 metros de eslora y 2 de ancho, la embarcación autónoma es propulsada por un ala vela y tiene una capacidad de carga de 100 kg. Con estas características, se aventurará más y navegará sólo alrededor del mundo.

Meet the Saildrone Tracking Sharks in the Pacific

Tras el exitoso paso del viaje transpacífico a Hawaii (que fue acompañado de cerca por una embarcación tripulada que lo manejaba a control remoto si era necesario), el SD1 partió de las islas y se dirigió con rumbo sur hacia el Pacífico Sur para seguir recolectando más información y realizar análisis sobre el agua. Según SailDrone, este velero no tripulado lleva sensores oceanográficos y es una manera mucho más barata de llevar a cabo varios tipos de investigación oceánica, ya que el costo de alquiler y mantenimiento de las embarcaciones tripuladas tiende a disuadir a los investigadores.

Saildrone: El velero dron que quiere revolucionar la oceanografía
Saildrone lleva 10 años trabajando en este dron

Entre los análisis que se hacen está el remplazo de boyas y software, estudios sobre el grado de acidez del océano, rastreo de tiburones y otros más. Totalmente probada su valía y eficiencia, los responsables quieren que el dron se convierta en una herramienta para la oceanografía y pueda ser utilizada tanto por instituciones como por empresas petroleras, pesqueras, etc.

Saildrone: El velero dron que quiere revolucionar la oceanografía
Composición del velero dron

Los fundadores de Saildrone son Richard Jenkins y Dylan Owens (además de Eric Schmidt, CEO de Google). Jenkins es un ingeniero mecánico y tiene el récord mundial de velocidad en vehículos eólicos en 202 kilómetros por hora con una embarcación que diseñó y construyó, llamada Ecotricity Greenbird. Ávido marinero con más de 80.500 kilómetros de experiencia en el océano en una amplia gama de embarcaciones, trabaja con Owens, otro ingeniero mecánico con experiencia en robótica y electrónica submarina y graduado del MIT. Los interesados en el proyecto que lleva más de 10 años de desarrollo y en el trabajo particular de estos dos expertos pueden hacer un seguimiento del progreso del SD1 en tiempo real y ver más videos del velero dron ingresando a su página oficial.

Fuente:

Saildrone

Etiquetas

#dron

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.