<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> MusicDNA: ¿Reemplazo para el mp3?
NeoTeo
Lisandro Pardo

MusicDNA: ¿Reemplazo para el mp3?

MusicDNA: ¿Reemplazo para el mp3?

Nadie pone en duda que el formato mp3 es el más diseminado en la red para distribuir música. No es el mejor que la tecnología actual permite, ni el más adecuado en materia de calidad, sino que su eficiencia en materia de espacio es lo que lo convirtió en el formato más usado. Desde hace un tiempo se está pensando en su sucesor adecuado para el mp3, y tal vez MusicDNA posea lo necesario para serlo, pero desde el comienzo queda en claro que, a pesar de los beneficios que aportaría el nuevo formato, su creación no está fundada en el objetivo de mejorar la tecnología existente, sino en un punto de vista estrictamente comercial, buscando "tentar" a los s de que obtengan su música de fuentes legales.

El mp3 es el formato por excelencia a la hora de distribuir música. Existen muchos sitios que utilizan este formato para vender música de forma perfectamente legal (como por ejemplo, el sistema de compra a través de Spotify), pero también es cierto que las redes de intercambio poseen una cantidad enorme de mp3s que la industria obviamente considera piratas. Se han intentado varias cosas para lograr que la gente abandone el hábito de descargar mp3s y los obtenga de fuentes habilitadas. Algunos servicios, como el iTunes Store, utiliza un formato de calidad superior al mp3, y si bien el iTunes Store es el servicio de distribución musical más exitoso del momento, los s siguen volcándose a las redes de intercambio para obtener su música. El único servicio con el potencial para convertirse en la excepción a la regla es Spotify, pero todavía se espera que llegue a los Estados Unidos.

Mientras tanto, la gente de BACH Technology ha propuesto la existencia de MusicDNA, un formato de música que llevaría más allá el material que se recibe en un simple archivo mp3. MusicDNA permitiría que, además de la música, las bandas y las discográficas puedan actualizar información dentro de la canción, incluyendo la letra de la misma, noticias sobre giras y conciertos, o entrevistas. El tendría la posibilidad de ajustar la cantidad de información que desea recibir, pero aquellos que obtengan la canción de una fuente ilegal, no recibirán nada de esto. La gente de BACH ya cuenta con el soporte de varias empresas, incluyendo al instituto Fraunhofer, inventores originales del formato mp3.

Básicamente, esto suena muy similar al formato iTunes LP que Apple introdujo en septiembre pasado, el cual permite ver elementos multimedia adicionales además de otorgar a la música. Es probable que los competidores del iTunes Store vean cierto beneficio en este formato, ya que sería muy interesante para ellos la posibilidad de ofrecer una experiencia mucho más amplia que un simple archivo mp3 descargado de cualquier parte. Sin embargo, ese es exactamente con el problema que deberán batallar. A los s que descargan mp3 de redes de intercambio poco les importarán las letras o las entrevistas: Todo eso y mucho más ya puede encontrarse en la red con un poco de ayuda del buscador de turno. En una época en la que el al contenido es más importante que su posesión en sí, el concepto de MusicDNA es interesante, es probable que esté llegando un poco tarde.

Fuente:

Reuters

avatar

Puede que me equivoque pero existen reproductores que se encargan de bajar la letra, la tapa del álbum, info y mucho mas en base al mp3. Ejemplos son
Amarok, Songbird

avatar
avatar

[...Nadie pone en duda que el formato mp3 es el más diseminado en la red para distribuir música. No es el mejor que la tecnología actual permite, ni el más adecuado en materia de calidad, sino que su eficiencia en materia de espacio es lo que lo convirtió en el formato más usado....]

En realidad el mp3 solo se utiliza por tradición y nada más. En sus comienzos fué algo espectacular y muy popular llegandose a convertir en sinonimo de música, pero en la actualidad no hay razón para usarlo ni siquiera el tamaño. Formatos como el AAC pueden obtener archivos mucho más pequeños y con mucha más calidad. El AAC existe desde hace mucho tiempo y tira a la basura tu lindo y erroneo encabezado.

avatar
avatar

llega demasiado tarde, solo los que no saben descargar de la red consumen esa porqueria de preoductos, siendo que en internet y sabiendo buscar esta todo $in perde un $.
efectivamente hay tantos programas que permiten descargar toda la informacion de las canciones...asi que este musicDNA no es la gran cosa.

avatar
avatar

Quitar del trono al mp3 sería algo bastante difícil para este nuevo formato, la pelea ya la dan aac, ogg vorbis e incluso flac. El único sucesor del famoso formato será aquel que soporte mayor calidad en un archivo de igual o menor tamaño que un mp3; además de poder ofrecer un soporte por los fabricantes igual de fuerte que este, ya que este se puede oír en prácticamente cualquier reproductor portátil, dvd player etc.

avatar
avatar

El problema es que todos los que intentan destronarlo (salvo ogg), esperan meter su cochino DRM en el. El problema ya no es ofrecer mas calidad en el mismo espacio, sino convencer a los que elijan un formato que los restringe mucho mas. Ademas esta el tema del soporte de hardare. Si quieren que uno tenga toda su musica en ogg digamos, seria necesario la existencia de equipos de musica, estereos de autos y reproductores portatiles que lo soporten, y convencer a los fabricantes que añadan este soporte, con el aumento de costes que eso supondria, no debe ser nada facil.

avatar
avatar

dado la ingente cantidad de megabytes que poseen hoy los reproductores, celulares, discos duros, no hay ninguna necesidad de estar ahorrando espacio de disco por lo que creo que esto es un fracaso de antemano y solo una forma mas de obtener algo de dinero de los internautas. Ademas con la calidad que ofrece el mp3 es mas que suficiente para la persona promedio ¿o alguien tiene el oido tan sensible?
ja ja ja ja me parece hasta ridiculo lo que estan ofreciendo siendo que hay tanta fuente de informacion...

avatar
avatar

yo no se que tanto "maman" con la música pirata, la música debería de ser un hobbi, (sin cobrar dinero por escucharla) que estupidez

avatar
avatar

si tengo que pagar para obtener musica con formato DNA ...prefiero seguir utlizando el formato mp3 unos 10.000 años mas...ya que no pienso pagar x bajarme musica jamas en la vida al igual que muchos s que usamos cualquier bit torrent.. asi que ..NO GRACIAS
(Ò_Ó)

avatar
avatar

Yo si quiero saber algo de la pista que escucho lo busco, lo leo o lo guardo y punto... pagar por ello???? Donde esta la salida?

avatar
avatar

Hay un mundo libre y maravilloso ahí afuera de las garras comerciales.
OOG Rules!!!

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.