<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa

Los rusos parecen tener una debilidad por las máquinas o armas grandes. A la hora de diseñar o construir algo prefieren que sobresalga por su tamaño. De hecho, muchas veces semejantes dimensiones fueron más un estorbo que una ventaja, pero aún así, insistieron en ello. La fortaleza volante Kalinin K-7 construida hace casi unos 90 años encaja perfectamente en este perfil. Te contamos la historia de un avión gigante, capaz de transportar 9000 kg de bombas, pero que solo voló durante cuatro meses.

Si fuese un cuento para niños, la historia del Kalinin K-7 comenzaría con “había un vez una nación en la que todo se hacía a lo grande”: las torres de comunicaciones, las bombas, los tanques y -por supuesto- los aviones.” En efecto, el gobierno ruso demostró a lo largo de los años que el construir enormes ejemplares de máquinas o armas era una buena forma de mostrar a amigos y enemigos su capacidad técnica. Poco importaba que tales inventos resultasen luego poco prácticos o útiles. El objetivo era poner en claro que nadie podía superar esas marcas. La fortaleza volante Kalinin K-7, diseñada y puesta a prueba en la década de 1930, no fue una excepción.

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa
El K-7 podía mantenerse en el aire gracias a una superficie alar de 450m2.

Se trata de uno de los trabajos más importantes que realizó el diseñador Kalinin. Denominado a veces “K-7” a secas (oКалинин К-7, en ruso), el Kalinin K-7 fue un bombardero superpesado que requería de once tripulantes para poder volar. Fue diseñado en el periodo que transcurrió entre las dos guerras mundiales, pero no llegó a participar en ningún conflicto.

La “versión civil” -aseguraban los ingenieros- sería capaz de transportar hasta 120 pasajeros. Pero la que más les interesaba era la militar, capaz de transportar hasta 9000 kg de bombas repartidas entre sus dos bodegas. Tenía una longitud total cercana a los treinta metros, y la envergadura –el largo de las alas– era de 53 metros. Pesaba más de 24 toneladas, y podía mantenerse en el aire gracias a una superficie alar de 450 metros cuadrados.

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa
Tuvieron que agregar un motor extra en la parte central del ala trasera.

Empujar semejante mole no era una tarea sencilla. El trabajo estaba a cargo -al menos inicialmente- de seis motores Mikulin AM-34 F de 750 cv cada uno, repartidos a lo largo del ala principal. Pero a la hora de probar el primer ejemplar de K-7, los ingenieros tuvieron que agregar un motor extra en la parte central del ala trasera, porque el peso del avión era mayor al planificado. Su velocidad máxima era de 225 kilómetros por hora. Para resistir todo este peso, la estructura del fuselaje fue construida como una estructura de acero al cromo-molibdeno soldada con autógena.

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa
Se trata de uno de los trabajos más importantes que realizó el diseñador Kalinin.

La cabina del piloto y navegante, la del artillero de proa y los habitáculos para el bombardero se proyectaban desde la gigantesca estructura del ala principal. La doble deriva estaba sustentada sobre dos largueros, en cuyo extremo trasero había dos artilleros más. El tren de aterrizaje doble se encontraba debajo de dos especies de góndolas que a su vez soportaban el peso del ala. Sobre ellos se encontraban las bodegas de las bombas y sitio para otros dos artilleros. El armamento estaba compuesto por seis ametralladoras ShKAS de 7,62 mm .

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa
En esa época no había nada ni remotamente parecido a esto.

El único K-7 que se construyó realizó su vuelo inaugural el día 11 de agosto de 1933.  No es difícil imaginar la enorme alegría que habrá causado ese evento en las personas que trabajaron en el proyecto. No debemos olvidar que en esa época no había nada ni remotamente parecido, y que ver volar a un avión que según el “The World's Worst Aircraft - From Pioneering Failures to Multimillion Dollar Disasters” de Jim Winchester, tenía casi el mismo tamaño que un B-52.

Kalinin K-7: Fortaleza volante rusa
El 21 de noviembre de 1933 el Kalinin K-7 se estrelló.

Sin embargo, la alegría duraría poco. Solo unas cuantas semanas más tarde, el 21 de noviembre del mismo año, el Kalinin K-7 se estrelló culpa de un daño sufrido en la estructura de una de las dos derivas. Además de destruirse el avión, murieron las 14 personas que se encontraban a bordo del aparato y otra más que se encontraba en tierra. El gobierno ruso ordenó que se construyeran dos prototipos más, pero en 1935 el proyecto fue abandonado antes de que las aeronaves estuviesen terminadas.

La historia del K-7 fue muy corta, pero no por ello poco interesante. ¿Hubiese cambiado el curso de la Segunda Guerra Mundial  un avión como este? Es difícil de responder a semejante pregunta, sobre todo porque su baja velocidad y gran tamaño lo hubiese convertido en un blanco perfecto para los aviones y defensas enemigas. Quizás en los pocos años que transcurrieron entre el desarrollo del K-7 y la Segunda Guerra Mundial los rusos hubiesen tenido oportunidad de mejorar su diseño, aunque parece poco probable. Como sea, este gigante del aire se ganó por mérito propio un lugar en la historia de la aviación.

El K-7 en

Wikipedia

https://neoteo.descargarjuegos.org/top-10-los-aviones-mas-extranos-14204/

Etiquetas

#guerra
avatar

Muy buena nota Ariel!!

Me encanta leer sobre tecnología rusa/soviética y nunca habia escuchado nombrar al k-7. Me alegraste la mañana!

avatar
avatar

Es mucho tiempo atras, hoy dia que deben tener???

avatar
avatar

mmm no se pero creo una vez vi en un dibujo animado voy a ver si lo busco que aparece este avion pero en combate y yo decia imposible q algo asi vuele y alla existido en la segunda guerra pero lo vi ahi ahora veo q si existio pero no fue a combate pero igual mucha cosa para ese tiempo no. Mas o menos el U2 lleva la mitad de lo q lleva en bombas este K-7

avatar
avatar

increible ya lo habia leido en otro lado y visto en national geografic simplemente increible el grado de ingenieria ruso deverian comentar tambien del ala voladora alemana el cual tiene la forma de un bumeran pero gigante.

avatar
avatar

Cuantos kg de bombas podia llevar?

avatar
avatar

Excelente articulo!, ojalá y en un futuro hablen también de los cohetes gigantes de la era soviética como el N-1 con el que pretendian ir a la luna.
Complementando el artículo, el K-7 no fue el unico avión descomunal en esa época en la Unión Soviética, hay otro que rivalizó en tamaño y prestaciones con el K-7 (tal y como menciona el artículo, tienen la manía de hacer todo enorme), se trata del Tupolev ANT-20 "Maxim Gorky". Este avión para variar también se estrelló, aunque se construyó un segundo denominado ANT-20bis, que anduvo algunos años volando en Aeroflot.

Para más información consultar Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tupolev_ANT-20_Maksim_Gorky (en español)

http://en.wikipedia.org/wiki/Tupolev_ANT-20 (en inglés, mucho más completo)

avatar
avatar

No me imagino los supositorios rusos jajaja

avatar
avatar

La primera y la cuarta imagen no pertenecen a ningún avión construido.

avatar
avatar

9000 kilos de bombas? no son tantas no??

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.