<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> El campo magnético terrestre precedió a la vida en el planeta
NeoTeo
Ariel Palazzesi

El campo magnético terrestre precedió a la vida en el planeta

El campo magnético terrestre precedió a la vida en el planeta

Un grupo internacional de científicos acaba de publicar un artículo en el que explican cómo el campo magnético que protege a la Tierra de la radiación y los vientos solares se formó hace 3.450 millones de años, antes de la aparición de actividad biológica en el planeta. Al principio este campo no era tan intenso como en la actualidad, lo que permitió a las partículas de alta energía procedentes del Sol reducir la cantidad de agua presente en la atmósfera del planeta. Este trabajo nos permite comprender mejor las condiciones en que la vida surgió en la Tierra.

El campo magnéticoo que produce el núcleo ferroso de la Tierra protege al planeta de la radiación y de las partículas de alta energía que llegan desde el sol. Este verdadero escudo que nos protege de los vientos solares se formó hace 3.450 millones de años, o al menos eso es lo que ha determinado un equipo internacional de científicos. El trabajo, publicado en la última edición de la revista Science, implica que la formación de este campo fue anterior a aparición de la vida en el planeta. También han logrado determinar que en sus orígenes el campo magnético no era tan potente como ahora, y que el impacto de las partículas procedentes del Sol probablemente redujo la existencia de agua en la atmósfera de nuestro planeta.

John Tarduno, un geofísico de la Universidad de Rochester, junto con científicos de la Universidad de KwaZulu-Natal, en Sudáfrica, llegaron a estas conclusiones luego de analizar cristales de silicato con una antigüedad superior a los 3.000 millones de años. Estos cristales, al enfriarse, registraron en su estructura la formación del campo magnético terrestre. El examen de los cristales "nos dio una idea bastante sólida de lo poderoso que pudo haber sido el campo magnético", indicó el científico. El análisis efectuado les ha permitido a estos especialistas determinar que la debilidad de la magnetosfera primitiva, sumado a la veloz rotación del antiguo Sol, provocaba que la Tierra recibiese cada día tantos protones de alta energía como los que recibe hoy durante las tormentas solares más intensas. Según Tarduno, es probable que el viento solar eliminara de la atmósfera las moléculas más volátiles, como las de hidrógeno, a un ritmo mucho más rápido que el actual. La pérdida de hidrógeno se tradujo en una pérdida de agua, por lo que se deduce que en los primeros cientos de miles de años del planeta había mucho menos de ese líquido que en la actualidad. Pero a pesar de su poca intensidad, esta magnetosfera primitiva protegió a la Tierra de los vientos solares de la radiación letal, ayudando a la aparición de la vida.

Este descubrimiento implica que para poder desarrollar vida, un planeta debe comenzar su formación con una gran cantidad de agua, ya que mucha de ella se perderá en el período de tiempo que no posea un fuerte campo magnético. Marte, por ejemplo, perdió el campo magnético poco después de su formación, y fue bombardeado por la radiación y los vientos solares que diluyeron el agua de su atmósfera. El estudio de John Tarduno y sus colegas de KwaZulu-Natal es una nueva pieza en el rompecabezas del origen de la vida, y nos deja un poco más cerca de la comprensión de cómo comenzó en nuestro planeta.

Visto en

Discovery

avatar

es interesante, aunque esta ecuación funcione para nuestro planeta, tal vez, y no lo sabremos con certeza mientras no se compruebe, que este campo magnético sea en verdad un factor de vida para otros planetas, como se menciono en otro artículo que la definición de la vida, para nosotros es demasiado subjetiva, pues pueden existir organismos (tal vez) mas bien parecidos a los virus (que no necesariamente tienen vida) o a las plantas "viviendo" sin darnos cuenta.

siempre viendo tantas películas
saludos.

avatar
avatar

¿Cómo sabemos que el escudo de Marte perdió el campo magnético poco después de su formación?

Este descubrimiento también implica que sería una mala idea derretir los polos de marte a través de un efecto invernadero, ya que el sol la evaporaría rápidamente, suponiendo claro que pudieramos producir tal efecto.

avatar
avatar

SI LO MEJOR ES LA TERRAFORMACION EN MARTE, ES DECIR ENVIAR PLANTAS QUE USEN EL AGUA Y EL DOXIDO DE CARBONO PRESENTE EN MARTE PARA EMPEZAR A CREAR UNA ATMOSFERA, ASI YA TENDREMOS DONDE IR DE VACACIONES,

avatar
avatar

todavía los de la tierra joven usan el campo magnetico como prueba

avatar
avatar

Vaya! Yo siempre crei que la vida fue gracis a Dios :P XDDDDDDD

avatar
avatar

Interesante teoria! :D
Lástima que contradice muchísima de la evidencia =/
Yo me pregunto, porqué analizaron piedras para buscar respuestas sobre el campo magnético??? :S ... Es cómo si analizara una rana para encontrar cómo es que ladra un perro xD
Si quieren encontrar respuestas sobre el campo magnético, analicen el campo magnético, punto.
Por cierto nos dicen que se formó hace 3,500 años pero la evidencia que se ha producido del estudio de los campos magneticos indican que no pueden ser superiores a 10,000 años, de otro modo, si las capas de la tierra (que No está hecha nada más de cristales de silicato) tuvieran millones de años, hubiesen salido disparadas en todas direcciones y sería incapaz de mantenerse junta, volviendose sólo un cúmulo de rocas dispersas en el espacio.

avatar
avatar

3,500 millones*

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.