<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> EKOCYCLE Cube: Impresión 3D con plástico PET usado
NeoTeo
Lisandro Pardo

EKOCYCLE Cube: Impresión 3D con plástico PET usado

EKOCYCLE Cube: Impresión 3D con plástico PET usado

Un ejemplo contundente de desperdicio post-consumo está en el plástico PET, de amplio uso en la fabricación de botellas. Todo el PET que entre en o con alimentos debe ser “limpio”, pero podemos hacer muchas cosas con el PET ya procesado, incluso imprimir en 3D. EKOCYCLE Cube es una impresora 3D que utiliza cartuchos de material compuestos por una cantidad de PET reciclado equivalente a tres botellas de medio litro.

Seguramente has visto a estas botellas brotando de los cestos de basura, flotando en el agua y bloqueando los sistemas de drenaje. El problema no está en las botellas, sino el material con el que están hechas. El PET es práctico, liviano y relativamente económico, sin embargo, necesita ser procesado y reutilizado de forma adecuada. Cualquiera puede volver a llenar una botella PET y usarla varias veces, aunque se recomienda esterilizarla por completo en cada caso, siempre y cuando su contenido esté destinado al consumo humano. También hemos visto vestimenta basada en plástico PET (a través de su reconversión a poliéster), pero no debemos olvidar a la impresión 3D. Después de todo, lo que hace este dispositivo es derretir un filamento de plástico, y con la abundancia de PET usado, el potencial para bajar costos es gigantesco.

The Ekocycle Cube 3D Printer

Podrá sonar extraño, pero una de las figuras actuales al frente del reciclado PET es will.i.am. El cantante mantiene un o de muy alto perfil con el mundo tecnológico, después de haber lanzado rios para iPhone, y de trabajar en Intel como director creativo. Ahora, will.i.am es CCO de 3D Systems, que en asociación con Coca-Cola ha presentado a la EKOCYCLE Cube, una impresora 3D que utiliza plástico PET proveniente de botellas usadas como material base para sus “cartuchos”. Cada uno de estos cartuchos contiene hasta un 25 por ciento de PET reciclado, lo que en promedio equivale a tres botellas de 591 centímetros cúbicos. Concedido: La impresora sería muchísimo más interesante si pudiéramos alimentarla con botellas PET directamente, pero si hay que elegir entre una botella que tapa una alcantarilla, y esa misma botella transformada en una carcasa para smartphone, en lo personal me quedo con lo segundo.

La EKOCYCLE Cube tiene la capacidad de imprimir objetos con un tamaño de hasta 15 centímetros de lado, y una resolución de 70 micrones. Los colores disponibles para el material son negro, rojo, blanco, y “colores naturales”, aunque la empresa no ha dado más detalles sobre este punto. También es un verdadero misterio el precio de cada cartucho, pero sí se sabe que la impresora costará 1.200 dólares, y que tendrá su debut oficial en el mercado antes de fin de año.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#impresora 3d
avatar

sigue siendo otra impresora 3d en el monton hasta que tu no puedas reciclar y usar tu propio PET.

avatar
avatar

solo hay que esperar que sean mas accesibles para las personas normales

avatar
avatar

Nos venderán de nuevo nuestra basura en forma de cartuchos? jajajajaja

Esa maquina necesita que sigamos desperdiciando como consumidores, de lo contrario dejaría de servir a falta de cartuchos-basura.....

¿quieren ayudar a reducir los desperdicios? mejor no compren esa maquina, porque al final, terminara acumulándose con la mismos cartuchos hechos de basura previa.

Lol, si el objetivo es reducir la contaminación, entonces seria mas facil dejar de demandar tantas botellas.

La estrategia de venta usada en el video ya está muy gastada, eso de tratar de vender ''beneficios'' esta muyyy mal aplicado

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.