
Se sabía desde hace años que en el centro de nuestra galaxia late un enorme agujero negro. Desde el punto de vista teórico, todos los vectores apuntaban a este hecho. Sin embargo, es ahora cuando un equipo de astrónomos alemanes, que lleva 16 años investigándolo, por fin ha podido confirmar que hay un colosal agujero negro tragando vastas cantidades de materia en el centro de la galaxia. Y lo tenemos al ladito, a unos escasos 27.o00 años luz. Tan cerca, que casi podemos notar cómo nos aletean las pestañas debido a su fuerza gravitacional.
Se sospechaba hace tiempo que la mayoría de las galaxias(quizá todas) poseen en su centro un agujero negro tan enorme que los científicos dieron en llamar "supermasivo". Esta teoría cobraba fuerza conforme se descubrían indicios que apuntaban a que esta hipótesis era correcta. Además, con ella se explicaba con mucha lógica el nacimiento de las galaxias y el papel fundamental que tendrían los agujeros negros en ese acontecimiento. Representan el corazón de un sistema estelar y constituyen la fuerza que mantiene unidas las estrellas y que, debido a su intensa gravedad, permite generar inmensas masas de polvo y gas que a su vez forman los cuerpos celestes.
Andrea Ghez, brillante astrónoma de la Universidad de California en Los Ángeles, ya había demostrado la existencia de un masivo agujero negro en el centro de la Vía Láctea mediante novedosas observaciones con el Telescopio Keck II en Hawaii. Un equipo de astrónomos alemanes liderado por Reinhard Genzel, del Instituto Max Planck de Alemania, llevaba 16 años rastreando nuestra galaxia buscando más datos para la inequívoca confirmación del agujero negro que debería vivir en el centro y, de paso, delimitar su tamaño exacto. Finalmente lo han conseguido. Y a fe nuestra, que resulta una tarea difícil pues un agujero negro no se puede ver. Su atracción gravitatoria es tan poderosa que ni siquiera la luz escapa de su mortal abrazo. Imaginen que potencial exhibe un punto en el espacio que contiene toda la materia comprimida de una estrella que ha explotado en una supernova. En un espacio infinitamente pequeño se condensa todo el material de la estrella, transformándose en lo que llamamos agujero negro.
Nuestra entrañable galaxia no ha querido ser menos y, gracias a la constancia de estos astrónomos alemanes, ha mostrado sus encantos a los telescopios, dejando bien claro que ella también tiene su corazoncito. Y, menudo bicho, porque no se trata de un agujero negro de los de andar por casa. Lo que han confirmado definitivamente los científicos es que a 27.000 años luz de la Tierra se encuentra un bestial agujero negro de una masa equivalente a 4 millones de soles. Si ya con uno de masa equivalente a unos miles de soles representa un brutal acontecimiento cósmico, no quiero ni pensar lo que significa semejante monstruo de 4 millones de soles. Esta dulce criatura que devora mundos sin despeinarse y tritura materia estelar a ritmo vertiginoso, se bautizó con el nombre de Sagittarius A*.
Aunque los agujeros negros no pueden verse (por definición, son negros), sus poderosas fauces atraen materia tan ferozmente que, cuando ésta cae dentro del agujero, se emiten salvajes cantidades de energía por la velocidad con que giran al acercarse al borde y ser devorada violentamente. Se usan telescopios muy potentes que hacen posible la detección de estos monstruos oscuros. Sin embargo, nuestra galaxia posee inmensas nubes de gas y polvo que dificultan enormemente la detección de estos chorros de energía producidos por las fulguraciones de materia desintegrada en el horizonte de sucesos, el lugar límite donde ya no escapa nada de la bestia.
¿Cómo han hecho para confirmar que existe el agujero negro? Imaginen una cama bien blandita y, encima, coloquemos una bola de plomo macizo invisible. Se formará una depresión en el centro del colchón que, conforme se aleja, irá haciéndose menos profunda. Si lanzamos un montón de canicas hacia el agujero formado, dichas bolitas girarán alrededor siguiendo una trayectoria determinada, en función de su peso y del hueco generado por la bola invisible. Si ese hueco no existiera, las canicas pasarían por la superficie del colchón con trayectorias muy diferentes. Pues, así mismo funciona en el espacio: la cama es una región del universo, la bola de plomo invisible es el agujero negro y las canicas son las estrellas.
Los astrónomos utilizaron ondas de rayos infrarrojos que evitan el polvo estelar, el cual bloquea la vista de esa zona central. Durante años, fueron tomando puntos de referencia de la órbita de las 28 estrellas, que se mueven más rápido al estar cerca del agujero negro. «Han podido estudiar la órbita completa de una de ellas que tarda 16 años en recorrerla y, de ese modo, pueden definir la materia que siente cada estrella, la misma que tiene el agujero negro», explica López Aguirre, del Instituto Astrofísico de Canarias. «Las órbitas estelares demuestran que la concentración total en el centro de cuatro millones de masas solares debe ser un agujero negro, más allá de cualquier duda razonable», apostilla Genzel. El astrónomo canario confirma la importancia de este exhaustivo estudio: «Es muy importante porque se sabía que había un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, pero aquí han determinado con gran finura la masa que tiene, algo que no se había logrado hasta ahora».
A lo largo de todos estos años de estudio, el equipo fue cambiando los instrumentos que utilizaba en sus mediciones y observaciones, a medida que éstos mejoraban. Comenzaron utilizando la cámara SHARP, del telescopio del observatorio de La Silla (Chile). Después se sirvieron del Telescopio VLT de largo alcance, de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO). Los últimos avances tecnológicos les han permitido una precisión asombrosa: podrían ver una moneda de euro a 10.000 kilómetros de distancia. Fue así como observaron que 6 de las 28 estrellas orbitaban el agujero negro en un disco, algo que sólo se suponía por datos estadísticos. Aún así, no hay explicación al hecho de que estas estrellas, que son jóvenes, estén tan cerca del Sagittarius A*, donde la fuerza del propio agujero negro habría impedido que formaran sus órbitas.
Dar respuesta a esta pregunta es uno de los muchos retos que los astrónomos tienen por delante. Su siguiente paso, según el investigador Frank Eisenhauer, es combinar la luz de cuatro telescopios de largo alcance, una técnica conocida como interferometría, lo que mejorará la exactitud de las observaciones de 10 a 100 veces respecto a las actuales. Si es así, la ciencia estará más cerca de probar la Teoría General de la Relatividad de Einstein. Mientras tanto, no podemos quitar ojo del supermonstruo que acecha en el centro de la galaxia. No quiero ser agorero, pero a poco que pasen algunos miles de millones de años, probablemente nos devorará en una orgía de fulguraciones plasmáticas y energía desatada. No sé vosotros, pero yo no pienso quedarme a contemplarlo.
Actualización de última hora:
Para resolver el enigma de por qué son tan jóvenes las estrellas que orbitan alrededor del agujero negro se ha avanzado esta hipótesis.
Una explicación propuesta recientemente es que las estrellas se formaron a partir del material que sobrevivió después de que una nube de gas se zambullera hacia el agujero negro central. Este escenario estaba basado en simulaciones por ordenador. Los investigadores sugieren que las seis estrellas orbitaban en un disco que se formó hace aproximadamente 6 millones de años en este escenario de nube de gas.
La estrellas de la parte más interna podrían haber sido en algún momento binarias, dijo el investigador principal Stefan Gillessen, también del Instituto Max-Planck. Y por tanto, cuando las estrellas binarias se acercan demasiado al agujero negro supermasivo, la energía gravitatoria puede haberse desperdigado entre las estrellas. De esta forma, un miembro del par habría salido despedido mientras que el otro permaneció. Estas estrellas más internas — cada una perdiendo una compañera — se estima que tienen aproximadamente 50 millones de años.
O amo la astronomía (de hecho, pretendo comenzar a estudiar eso el proximo año, pues entro a la universidad) y amo los agujeros negros aún más (son la razón de peso por la cual quiero estudiar semejante carrera) asi que no puedo estar más que contento y agradecido por esta nota ^^.
muchas gracias y continuen así neoteo, saludos desde Chile
Namárië
No, Max. Mas bien desorden sideral. Que entre el polvillo cósmico y las torrijas estelares me tienen un lio montado en el hipotámalo que las neuronas apenas se reconocen. La culpa échasela a la negrura de la noche espacial, siempre tan fascinante ella.
en Chile se hablá mucho sobre astronomía, a diferencia de aqui (mexico) donde estoy viviendo. A nadie le importa o muy pocos saben del tema. Como dicen por ahi, si no lo veré ni sentiré, no me asusta!!! xD
Lo unico que siempre pienso cuando anuncian cosas que podrían borrarnos de la existencia es estupidamente racional: ¿Qué pasará con todos nuestros conocimientos y avances?"
saludos a los chilenos astronomos, tengo vari@s amig@s en esa área.
PD: extraño Santiago y las sopaipillas con mostaza!
Max: la bipolaridad RULZ!!!
o no??? diablos!
ehm.... tengo una acotación:
podríamos llamarlos agujeros afromericanos???
pa evitar, digo yo xD
Pues Amadeux si no te gusta mexico: "you can go and fuck yourself" si aki se habla poco del tema es por la falta de recursos para el estudio de esta materia, si tuviesemos la economia suficiente estoy seguro ke se estudiaria. Yo solo digo ke todo lo ke sucede en el espacio exterior es porke asi esta destinado a ser, no hay NADA ni NADIE ke pueda cambiar eso.
Esta noticia no es nada nuevo. Andrea Ghez fue la que a finales de los 90 demostró con suficientes pruebas que en el centro de nuestra galaxia hay un masivo agujero negro con una técnica de observación que ella misma creó.
No entiendo cómo esta noticia la están tomando como primicia cuando eso ya se sabía hace una década. Es como informar sobre las micro-ondas del fondo cósmico cuando fueron confirmadas hace 40 años y a su vez fueron teorizadas unos 10 años antes.
Asi es Stifler, en Mexico lamentablemente debemos luchar antes por combatir la pobreza en que tienen hundido a millones de personas nuestros rateros gobernantes, entonces que le va a importar a la gente este tipo de ciencia cuando una preocupacion es cubrir lo mas basico que es tener un pedazo de pan en el estomago. El arte y la ciencia estan despues de las necesidades basicas. Asi que coincido con tu comentario y va para ti Chileno, si no te gusta Mexico vete regresando a tu pais como vas.
y yo coincido con d_disc (SORY QUERIA QUOTEAR Y SALI DANDO A REPORTAR SPAM) y buee aunque vivo en Ecuador, [QUOTE] la gente esta mas preocupada por ver tinelli (un programa de tv que no esta nada mal) [/QUOTE] jaja y noo q no esta nada mal, mucho menos cuando sale Luciana Salazar en las jodas... XDDD
Naa que esto me hace mucha ilucion, aunque este en la rama de sistemas, saber los misterios que esconde el universo es algo fenomenal... y pues no se peleen gente, si ah alguien no le gusta el pais del otro pues en vez de insultarlo, criticarlo y lo demas, no seria mejor tomar iniciativa y tratar de hacer que la estadia de otros viajeros sea mas placentera para que a ellos si les guste su pais?? jeje espero haberme explicado.. Arriba Chile y que ¡¡¡Viva MEXICO Cab**es!!! XDDD
Sí Max, pero una cosa es confirmar y otra muy distinta determinar ciertas características del objeto estudiado. Y para eso cito las propias palabras del científico Genzel. "El astrónomo canario confirma la importancia de este exhaustivo estudio: «Es muy importante porque se sabía que había un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, pero aquí han determinado con gran finura la masa que tiene, algo que no se había logrado hasta ahora».".
Como se observa, reconoce que ya se sabia la existencia de tal agujero negro (osea, que ya estaba confirmada su existencia por observación), pero no menciona que la masa aproximada también se conocía por el mismo estudio de la señora Ghez. Es más, Ghez no era la única que estaba inmersa en tal estudio, sino un numeroso grupo de estudiantes del UCLA se lanzó a la carrera por demostrar qué era lo que había en Sgr A*. Sin embargo, ella fue la que más trabajó y tuvo la ventaja por los métodos de observación que creó y permitieron demostrar que sí hay un agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia. Las observaciones preliminares indicaban (como también se hace en este artículo) que la masa tenía más de un millón de soles. Era cuestión de tiempo que observaciones posteriores dieran un valor más exacto a tales medida (tal como menciona el científico antes citado). Pero no para decir que el estudio es importante como si nunca antes se determinó la masa del objeto. Eso es ganar indulgencias con escapulario ajeno. Además, cae en el absurdo cuando dice que al determinar la masa de 4 millones de soles "...debe ser un agujero negro...", osea que su observación lleva a la conclusión que la existencia de mismo tal como las mismas observaciones de la señora Ghez le llevo a las suyas (ella decía que el único objeto estable con tal masa era un agujero negro).
Yo digo que este estudio le da un agregado más al valor del descubrimiento y confirmación de la existencia de un agujero negro en el centro de la Vía Láctea. Son impresionante las observaciones del infrarrojo que muestran la posible ubicación del abismo galáctico. Pero este estudio debe estar en el lugar adecuado y no dársele un valor que no tiene porque no es contemporáneo al que hizo la señora Ghez, sino uno posterior que añadió mayor exactitud. Cuando estos científicos comenzaron su estudio, ya los estudiantes del UCLA llevaban un buen trecho en su investigación, lo que me lleva a la conclusión que solo extendieron las observaciones hasta que los instrumentos fueran más precisos que los de entonces.
Pero aun así, creo que se comete una falta al no dar el crédito a la señora Andrea Ghez de su descubrimiento, como hicieron los señores Penzias y Wilson con las microondas del fondo cósmico sugeridas por los cálculos matemáticos de Alper y Gamov. Me recuerda lo ocurrido a Rosalind Frankling y su método de microscopía por difracción de rayos X que fotografió a la doble espiral del ADN y otros ineptos se llevaron el Premio Nobel.
Saludos...
Aguante tenemos un agujero negro!!! xD
A mi me interesa mucho tambien la astronomia no me pierdo los capitulos del programa de History Channel, eso q tambien como muchos de ustedes estoy en sistemas, pero tambien hay gente q se dedica a este tipo de estudios de las estrellas, y en mi caso de mi si es peor el pais q no me gusta es en el que naci, pero no por la geografia que es muy hermosa sino por la gente son unos resentidos sociales q da bronca comenzando del presidente, pero mas bronca.
Asi que paz cuates ya tenemos muchos problemas en el planeta no traigamos esos problemas a este sitio jejeje
PEACE
HOLAAAAAA ya esoy akiii los editores me han de odiar despues de la incomodidad que les hice pasar hace unos dias jeje pero en fin ami me encantan estos temas el de los agujeros negreos ups afroamericasnos son mis favoritos yo vi un documental sobre ellos en the history channel que hablaba presisaqmente de esto y al parecer ya lo confirmaron excelente noticia aunque muy preocupante para las futuras generaciones y yo concuerdo con amadeux ¿que pasara con nuestros conocimientos y avances? eso es algo que ami tambien me intriga una solucion es que hagamos lo mismo que se hiso con el vouyager y el disco de ORO para quye almenos si existen otras civilizaciones puedan rescatar la informacion de nuestro planeta. bye
Lo que no "comprendo" es como es posible que los agujeros negros siendo tan superhiperpoderosostragatodo, hasta la luz, puedan emitir chorros de energia o lo que fuera, siendo que estos si pueden escapar de tal poderoso moustruo. No me que bien claro ;P
Para Sylar. Eso sigue siendo un misterio. Pero una teoría de Stephen Hawking dice que eso ocurre porque cuando se crean pares de partícula-antipartículas cerca del horizonte de evento una de ellas es absorbida por el abismo y la otra es expulsada hacia el espacio haciéndose visible en forma de radiación (algo parecido cuando se juega a halar la cuerda y esta se rompe: ambos grupos se separan violentamente).
Sin embargo, como ya mencioné son teorías que tratan de explicar el fenómeno pero no son concluyentes ni se pueden tomar como ciertas hasta que se confirmen. Es muy extraño lo que ocurre con estos objetos y las teorías actuales no aclaran muy bien cómo funciona, ya que la materia está expuesta a condiciones extremas y se sabe muy poco cómo se comporta allí.
Seguro que nos tragará después de miles de millones de años??? Y si le da por tragarnos el mes que viene???? O_O Joder entre esto, el LHC, y el top 10 aquel que hay por ahí dando vueltas con todas las cosas que pueden acabar con el mundo... qué quieres que te diga, toy acojonao
qe buen blog! este tipo de noticias son las mejores qe no estan al alcance de todos en la web... los leo siempre
Este es un tema que me encanta. Pero no se crean que el agujero nos pueda tragar de un día para otro, ya que si está a 27.000 años luz, si nuestro sistema solar se echara a correr a la velocidad de la luz hacia el agujero negro, aún tendríamos que esperar 27.000 años para que nos tragara. Además podríamos estar toda la eternidad en una orbita estable alrededor del agujero negro, así como las estrellas cercanas a él están en orbita y no son tragadas por el; hablando de eso, un notición sería que lograran ver a una de estas estrellas caer en el abismo. Fascinante.
como pueden saber que faltan millones de años para que nos devore, "acaso el ser humano no suele cometer errores"
Muy interesante articulo, sin embargo falta tacto o mesura para evitar las insinuaciones geopoliticas y sociales que en nada ayudan a cimentar una solida base de conocimientos, y respecto del asunto de porque echan energia estas singularidades... no es que sea extraño, si no que con nuestras MATEMATICAS arcaicas quizas no se puedan explicar, falta una matematica mas avanzada o en otro sentido... vigesimal.
Eso no existe, la tierra sigue siendo plana!
eso no es bueno porque algún día podría acercarse al tierra y podríamos desaparecer y eso no es bueno para nosotros los seres humanos eso es todo gracia por permitirme dar mi cometario
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.