COBOL cumple medio siglo

La cantidad de lenguajes de programación existentes es muy amplia, pero cuando retrocedemos en la historia y buscamos a los más antiguos, la lista está compuesta por sólo unos pocos . Entre ellos está nada menos que COBOL, "COmmon Business-Oriented Language", que según los datos históricos, el 8 de abril pasado cumplió la nada despreciable edad de 50 años. ¿Qué es lo más curioso de todo? Que a pesar de su aparente antigüedad, sigue siendo un lenguaje muy solicitado en entornos comerciales.
La historia de COBOL comienza en el año 1959, en la mente de Grace Murray Hopper, contraalmirante de la naval norteamericana y considerada pionera en ciencias de la computación. COBOL recibe una gran influencia de un lenguaje llamado FLOW-MATIC, también creado por Hopper, y entre estas influencias se destaca especialmente la lingüística de COBOL. De hecho, FLOW-MATIC es considerado como el primer lenguaje de programación con instrucciones en inglés. Con FLOW-MATIC como base y con algunas extensiones tomadas del lenguaje desarrollado por IBM llamado COMTRAN (equivalente comercial de FORTRAN), fue que COBOL tomó forma.

El lenguaje COBOL ha tenido múltiples revisiones con el paso de los años, y se espera que la próxima revisión completa sea aprobada durante el año 2010. Aquellos que no están familiarizados con COBOL pueden preguntarse por qué un lenguaje tan antiguo sigue teniendo revisiones con el paso de los años. Lo cierto es que por más que existan otros lenguajes con diferentes capacidades y niveles de flexibilidad, COBOL sigue siendo utilizado de forma relativamente intensa tanto por el ámbito comercial como el gubernamental y el militar. Por supuesto, tuvo sus momentos de dificultad, especialmente durante la salida de la revisión COBOL-85 (incompatible con versiones previas) y la teórica debacle del Y2K, pero eso no fue suficiente como para que fuera dejado de lado definitivamente.
En este mundo en el que vemos a Java, Visual Basic, JavaScript y plataformas como Adobe Flash por todas partes, es probable que en alguno de nuestros recorridos por la red de redes hayamos visitado algún sistema que se encontraba ejecutando COBOL tras bambalinas. Y mientras el mundo comercial y militar siga dependiendo de él, estamos convencidos de que COBOL permanecerá ahí, fuera de la vista general, pero siempre presente.
Wow interesante nota, nos lleva a ver la historia de los lenguages de informática y los primeros pilares que la conforman, bien por COBOL.
powered by Cobol!!!
aguante el c y c++
laga vida al COBOL, mis respetos.
Definitivamente un lenguaje que odio por ser tan estupidamente extenso escribir algo , pero quizas para esa epoca tuvo sus razones para existir. Sepan que nada nuevo se hace con cobol.
Yo programo es en C por que me gusta los proyectos con micro PIC y C++ paar la interfaz en la PC ya q C y c++ son muy parecido, pero siempre leí de cobol pero en las historia introductorias que siempre colocan el libros y manuales de programación =D
Jejeje. Ahora sé un poco más de lo que mi padre programa en su empresa para ayuntamientos, sabía que era antiguo pero tanto como 50 años no... En su empresa aún siguen programando en Cobol él y 3 más por que gran cantidad de ayuntamientos de España dice mi padre que aún siguen en ese formato.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.