
Suficientemente llamativo es cuando estos dos titanes deciden intercambiar golpes en las cortes, pero creo que causa más preocupación saber que están de acuerdo en algo. Varios reportes presentados durante el día de ayer indican que Apple y Samsung trabajan en un nuevo sistema cuyo objetivo será reemplazar a la tarjeta SIM tradicional. Básicamente, la idea es crear una alternativa electrónica o e-SIM, que en teoría hará más sencillo el cambio de operador. La gran pregunta es qué representa este sistema para el …
El lanzamiento de la primera tarjeta SIM comercial se remonta a 1991. Una vez que el Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones finalizó la especificación, la compañía alemana Giesecke & Devrient creó la partida original de 300 unidades para el proveedor finés Radiolinja (hoy Elisa), dando lugar a la primera llamada GSM del mundo en marzo de aquel año. Casi un cuarto de siglo después, la esencia de la tarjeta SIM se mantiene relativamente intacta. Si bien hemos visto modificaciones en su formato, y no son para nada perfectas, el objetivo principal no es otro más que identificar y autorizar s en un servicio móvil de telefonía. Con el paso del tiempo, la tarjeta SIM ha sido implementada bajo otras infraestructuras, sin embargo, existen planes muy firmes para desarrollar una especie de reemplazo que permita absorber sus funciones, eliminando por completo la necesidad de una tarjeta física.

La novedad quedaría como un simple deseo en favor de un nuevo estándar si no fuera por dos nombres: Apple y Samsung. Ambas compañías están en «conversaciones muy avanzadas» con la GSMA, por lo que se estaría muy cerca de anunciar un nuevo sistema SIM estandarizado. AT&T, Deutsche Telekom, Orange, Vodafone y Telefónica son algunos de los proveedores que supuestamente ofrecerán soporte inicial para el nuevo formato. Apple lanzó su propia visión en tarjetas SIM con soporte de «cambio dinámico» de proveedor en los últimos iPads, pero su compatibilidad es muy limitada. Apple no ha reconocido ningún acuerdo de manera oficial, y tampoco hay planes de discontinuar su tarjeta SIM, pero el hecho de que sea parte de las conversaciones debería acelerar el proceso de desarrollo.
¿En qué se benefician los s? La posibilidad de eliminar al operador como «hombre en el medio» y solicitar el cambio sin escalas al fabricante seguramente será muy atractiva para una importante cantidad de personas… pero algo me dice que esto es un clásico «problema del primer mundo». Europa y Estados Unidos cuentan con mercados muy estables. Por otro lado, la dinámica de «cambiar el chip» en África, Asia y Latinoamérica ha sido muy bien recibida, con la enorme aceptación de los planes prepagos. Implementar un «e-SIM» representa un probable reemplazo de dispositivo móvil, una menor oferta, y precios potencialmente más elevados de lo que ya son. La GSMA calcula que la e-SIM podría estar lista para el año que viene. Sólo espero que la transición sea suave, y que ambas tecnologías trabajen juntas por mucho tiempo. La prioridad siempre debe ser el .
Iba tocando ya... Es mas, teniendo los móviles que tenemos hoy en día, el simple acto de tener que abrirlo para substituir una tarjeta mas grande que una SD, solo para identificarme me resultaba incoherente y del paleolítico.
No me gusta. La tarjeta SIM me parece un forma facil de cambiar de celular manteniendo mi numero sin tener que hacer practicamente nada mas que ingresar la tarjeta en mi nuevo telefono.
sale el año que viene, todo el mundo a cambiar de celular.....3 años despues: "el e-sim no dio el resultado esperado, volveremos a las sim"---> todo el mundo a cambiar de celular nuevamente. O sea, un negocio detras de otro.
el pequeño problema es que para darse cuenta que un comentario no te gusta primero hay que leerlo. ::genius::
El problema vendrá cuando se quede uno sin batería, necesitaremos un y una contraseña para poder activar nuestra sim en otro terminal y lógicamente será más fácil de piratear. Yo por el momento lo veo más como un intento de controlar un segmento más del mercado por parte de Apple y Samsung, que realmente no nos va a aportar nada a los s. También hay muchos dispositivos que utilizan tarjetas sim para sus comunicaciones gsm y que no son potentes ordenadores (los smatphones son potentes ordenadores) y que tendrán muy difícil poder emular la sim virtualmente. En esos casos el precio se elevará considerablemente y tener por seguro que ne no será más barato que el sistema actual de sim física.
Sinceramente alguien le ve alguna ventaja que no sea el capturar un nuevo segmento de negocio por parte de esos fabricantes o el poder realizar de una forma más sencilla el clonado, el para qué ya lo estás pensando tu, de los smartphones. Por no hablar de la cantidad de personas que almacenan sus agendas en las sim y que tienen el cambio de terminales mucho más sencillo de lo que se pondría.
Un saludo.
Que bueno las sims ya son muy obsoletas era tiempo de algo asi :D
¿Más sencillo el cambio de operador? En Argentina es sumamente fácil cambiar de operador, y tampoco es algo que se haga muy seguido. La independencia que produce la SIM entre la línea y el aparato me parece fenomenal. No sé, pero todavía no veo un beneficio en esto, ni la necesidad de reemplazar la SIM.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.