<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Analizando el procesador de la Switch 2
NeoTeo
Lisandro Pardo

Como siempre, una pizca de sal… pero la info se ve sólida

Analizando el procesador de la Switch 2

Analizando el procesador de la Switch 2

Falta menos de un mes para el lanzamiento de la Switch 2. La sensación es que Nintendo ya compartió todo lo que deseaba revelar… pero ahora nuestra atención gira hacia lo que no se sabe. Uno de los grandes misterios de la consola es, aunque parezca mentira, su SoC. El fabricante es Nvidia, y muchos portales en línea lo han identificado como Tegra T239, pero el resto del silicio es una incógnita. Eso nos traslada al canal de Geekerwan, quien después de un año y medio sin actividad, regresa con un análisis avanzado de la placa base de la Switch 2, y su procesador.

«Kareta Gijutsu no Suihei Shikō». Su traducción es algo similar a «Pensamiento lateral con tecnología ‘marchita’». Esa filosofía fue la que llevó a Gunpei Yokoi a ignorar el bleeding edge y adoptar componentes más maduros para desarrollar la consola Game Boy. Cuando el mundo comenzó a registrar las primeras filtraciones sobre el hardware de la Switch 2, no fueron pocos los que declararon «obsoleto» a su SoC Nvidia Tegra T239, pero al mismo tiempo, su uso encaja a la perfección con la visión de Nintendo. Entonces, ¿qué sabemos realmente de ese silicio? Tal vez Geekerwan en YouTube pueda dar algunas respuestas…

Tegra T239, el SoC de la Switch 2

This is Nintendo Switch 2's U!

El vídeo nos toma un poco por sorpresa debido a la larga ausencia de Geekerwan (su vídeo anterior fue publicado en septiembre de 2023), pero rápidamente explica que logró acceder a una placa base de la Switch 2 por 150 dólares en Xianyu, un equivalente chino a eBay. El estudio superficial del PCB confirma la presencia de un módulo SK Hynix de 256 GB, un híbrido WiFi-Bluetooth de MediaTek, y dos chips SK Hynix LPDDR5X de 6 GB a 8.533 MT/s, pero lo más probable es que Nintendo habilite un downclock para preservar su batería.

El actor principal es el SoC Nvidia GMLX30-A1, con una superficie de 207 milímetros cuadrados, y fabricación de Samsung (semana 21 del año 2024, en Taiwán). Una exploración inicial con un microscopio metalúrgico confirma la presencia de la leyenda «T239-A01», y el año de tape-out, 2021. Si bajamos al die, descubrimos ocho núcleos A78C con 256 KB de caché L2 para cada uno, y 4 MB de caché L3 compartida. Al comparar su diseño con el A78AE, Geekerwan concluye que Samsung utilizó el mismo proceso de 8 nanómetros, pulverizando todas las teorías de 5 nm que flotan en la red.

Analizando el procesador de la Switch 2
T239, 2021. Nintendo usa lo que necesita, no lo último.

¿Qué pasa con el vídeo? Seis TPCs, y un diseño Ampere derivado de la serie RTX 30. Esto equivale a un total de 1.536 núcleos CUDA, menos de los que posee la edición para portátiles de la RTX 3050 (2.048). Las filtraciones parecen haber acertado aquí, pero un análisis más profundo sugiere que el gate pitch se ubica entre los 8 y 10 nanómetros. Para finalizar, las simulaciones de rendimiento apuntan a una GTX 750 Ti en modo portátil, y una GTX 1050 Ti en modo docked, con el condimento de DLSS y ray tracing.

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.