<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?

Descubre el enigmático mundo de los amplificadores valvulares: ¿por qué, a pesar de su alto costo, siguen siendo la elección de los verdaderos audiófilos? ¡Haz clic y entérate!

En los últimos años ha renacido el interés por los amplificadores a válvulas. Los amantes de la “alta fidelidad”  han comenzado a gastar fortunas en estos cacharros, casi siempre alentados por la idea de que “las válvulas suenan mejor”. Sin embargo, casi todas las pruebas científicas demuestran que los modernos equipos transistorizados, en realidad, tienen mayor fidelidad. Si esto es así, ¿por qué la gente sigue derrochando su dinero en los amplificadores valvulares?

Durante siglos hemos confiado ciegamente en que cada nuevo producto manufacturado utilizando los últimos adelantos tecnológicos es mejor que sus predecesores. Una herramienta de silex era superior a una de madera o hueso, un ordenador electromecánico era mejor que una calculadora mecánica, y un coche equipado con un motor a explosión era mejor que uno impulsado por un motor a vapor. Sin embargo, a veces se producen aparentes excepciones a esta regla, dando lugar a mitos (y negocios) más que curiosos.

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
Válvulas termoionicas, uno de los primeros dispositivos electrónicos “activos”.

El caso de los amplificadores de alta fidelidad puede encuadrarse dentro de esta corta lista de excepciones. No son pocos los aficionados al sonido de alta fidelidad que -confiando en el canto de las sirenas de la publicidad de los fabricantes- se gastan una pequeña fortuna en la compra de un equipo amplificador de audio basado en válvulas. Muchas veces, estos cuestan decenas de veces más caros que sus equivalentes construidos con transistores, y no es difícil creer que semejante costo guarda una relación directa con su calidad. Pero, ¿esto es realmente así?

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
La gente sigue comprando amplificadores valvulares.

Antes de seguir, repasemos un poco la tecnología de la que estamos hablando. Las válvulas termoionicas constituyen uno de los primeros dispositivos electrónicos “activos” de los que dispuso la humanidad, y sirvieron durante décadas para el desarrollo de equipos de control, de audio, automatismo e incluso, ordenadores. Una de las características más llamativas del funcionamiento de una válvula es su temperatura. Dado que solo es capaz de hacer su “magia” cuando los electrones “vuelan” de uno de sus electrodos a otro (cátodo hacia ánodo), se necesita de un filamento que eleve la temperatura del cátodo y facilite la emisión termoionica. Prácticamente todas funcionan a temperaturas superiores a los 100 ºC, y una buena cantidad de ellas llegan hasta los 250ºC o incluso un poco más. Ese filamento, no muy diferente al que poseen las lámparas eléctricas incandescentes, es el responsable de que veamos a las válvulas iluminadas débilmente cuando están funcionando.

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
Existen varios tipos de válvulas que se emplean en los amplificadores de audio.

Existen al menos cuatro tipos de válvulas que se utilizan normalmente en los amplificadores de audio. Según el número de componentes internos que las componen, sin contar el siempre presente filamento, tenemos las tipo “diodo” (dos componentes), los triodos (tres), tetrodos (cuatro) y pentodos (con cinco componentes). Sin importar el tipo de válvula que sea, posee un ánodo y un cátodo -que rodea el filamento- del que se desprenden los electrones. En el caso de las que poseen más elementos, estos se conocen como “grillas” (grid) y su función dentro del “canal conductor de electrones” es controlar a voluntad esta emisión cátodo-ánodo de acuerdo al diseño del circuito. Aquí se incorpora el concepto de la “amplificación”: mediante una pequeña señal de control en una grilla que se interpone en el camino electrónico, podemos obtener grandes variaciones de corriente a la salida (en el ánodo, material receptor de los electrones).

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
¿es cierto que “las válvulas suenan mejor”?

Por otro lado, si el filamento se rompe, la mayoría de las válvulas dejan de funcionar, ya que dejan de fluir los electrones a través del vacío que existe en el interior de la ampolla de vidrio. Para que todo esto ocurra, se necesitan tensiones de trabajo comprendidas entre los 300 y 600 voltios en el ánodo de la válvula, aunque existen modelos que trabajan con tensiones comprendidas entre 40 y 80 Volts. El tamaño de las válvulas y la forma que tienen hacen que los equipos que las emplean sean pesados, carezcan de una placa de circuito impreso y que deban ser ensamblados por un técnico en lugar de un robot. Todo esto nos da una pista para determinar el motivo del alto costo de los amplificadores valvulares.

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
Esquema de un amplificador valvular de 18 Watts.

Mientras que un moderno amplificador transitorizado puede funcionar con una simple (y barata) fuente de alimentación del tipo “switching, los modelos basados en válvulas suelen requerir de dos o tres pesados transformadores para funcionar. El bastidor que sostiene todo eso debe ser robusto, lo que agrega aún más peso al equipo. Para tener una idea de lo que hablamos, un McIntosh MC275, del año 196X, cuesta en e-Bay unos 5.000 dólares (aproximadamente 4000 euros) y pesa 30 kilogramos y medio. El precio tan elevado de estos amplificadores se debe en buena medida a la cantidad de “materia prima” necesaria para su construcción, y a la mano de obra especializada que se requiere para el montaje “punto a punto” (cableado a mano) de estos cacharros. Pero, ¿que pasa con la calidad del sonido? Los defensores de los equipos valvulares sostienen que el sonido de estos amplificadores es más “cálido” que el de los equivalentes basados en transistores. Y en realidad, tienen razón: los transistores son mucho más lineales (fieles) que las válvulas. Estas presentan “alinealidades” (imperfecciones, en realidad) que hacen del sonido final algo más “humano” que la perfecta amplificación de los transistores. Siendo estrictos, la relación señal/ruido, distorsión armónica total y respuesta en frecuencia de un transistor es mejor que el de una válvula de vacío. Esto, que en realidad es algo deseable desde el punto de vista de la “fidelidad”, puede ser visto por muchos como un factor negativo. Sin embargo, los modernos equipos transistorizados pueden ser “ecualizados” para imitar el comportamiento de las válvulas.

Amplificadores valvulares, ¿valen lo que pesan?
Requieren de un montaje “punto a punto” (cableado a mano)

Otro tema importante es que los equipos valvulares padecen de un defecto llamado “microfonía”. ¿Qué es esto? Simplemente, que las válvulas pueden captar ruidos y vibraciones provenientes del ambiente. Si enciendes un amplificador valvular y golpeas suavemente las lámparas de la etapa de preamplificación, es muy posible que el sonido de salida refleje esos golpes. Esto no pasa en los equipos basados en semiconductores. Además, las válvulas “se gastan” con el uso, y son caras. Si el amplificador es del tipo “push-pull” (uno de los más comunes), el reparador -si quiere hacer un buen trabajo- debe tener la precaución de adquirir “lámparas apareadas”, es decir, dos que sean “exactamente iguales” (muchas veces provenientes del mismo lote de fabricación) . Las fábricas prueban cientos de ejemplares hasta encontrar dos idénticos, proceso que -obviamente- produce un notable aumento del precio final.

Ahora ya sabes porque estas cosas cuestan tanto dinero. ¿Suenan mejor? Es un tema muy discutible, similar a decir si un objeto es bello o feo: depende mucho de quién lo observe. Desde el punto de vista estrictamente técnico, los semiconductores son superiores a las válvulas. Por supuesto, nada de lo expuesto desalentará a un audiofilo de comprar un amplificador valvular, cuyo precio parece depender más de todo lo expuesto de que de su fidelidad. Y tú, ¿qué harías?

avatar

No he usado válvulas, pero mi Peavey Vypyr 30 de transistores suena genial :D

Me ha encantado el artículo, ojalá pongáis más relacionados con las guitarras eléctricas ;)

Salu2!

avatar
avatar

Anda que no he discutido yo con colegas guitarristas...

Pero me quedo con mis transistores que pesan la mitad

avatar
avatar

Porque no se habla de que las válvulas generan armónicos pares y los transistores no, los armónicos pares son mas agradables a la mente, porque decir oído como ente individual es erróneo.
Ah y si se conoce sobre EQ. cualquiera sabe que un EQ genera Phase-Shifting y eso suena todavía mas feo.

avatar
avatar

pues yo soy pianista (o tecladista si no me siento en el de pared...) y al menos en el campo de los sintetisadores se prefiere usar transistores, no soy experto en el tema pero dada la amplitud de las frecuencias que usan los sintetisadores es mejor recurir a los transistores que tienen una respuesta más rápida y las clásicas válvulas que ya hace mucho que no veo uno usado para taclados.

avatar
avatar

Los transisores no pueden ser "equalizados" para sonar como las válvulas de ninguna forma. En guitarra, las válvulas suenan muchísimo mejor porque amplifican los harmonicos impares y suavisan los recortes produciendo una distorsión muy agradable al oído, por lo que es un efecto buscado a propósito. Los transistores NO pueden hacer esto, recortan en forma cuadrada y generan harmónicos pares desagradables. En cuanto a amplificación de música nada mejor que los transistores porque copian el sonido exacto de la fuente, aquí ya no hace falta las válvulas. Hoy con programas como "Guitar Rig" ya se puede simular a la perfección los amplificadores a válvulas, sonando incluso mejor.
Este es el principio del fin de las válvulas en guitarras.

avatar
avatar

Yo no estoy en contra ni a favor de las válvulas, es algo muy subjetivo. El amplificador de mi bajo es a transistores y me gusta como suena pero el amplificador de mi colga guitarrista es a válvulas y también me gusta. Yo creo que a parte de lo evidente (el dinero) más que mirar si es válvulas o no se debería probar y si te gusta como suena y puedes cómpralo, si no prueba otra cosa y ya está.

avatar
avatar

la cosa es que tocar la guitarra con un valvular te da ese sonido bien caño, bien polenta, suena a "verdad".
el de transistores es mas bien "plastico" (ojo, no digo que sean malos, de hecho toco en uno de transistores porque no me da el bolsillo para las valvulas jaja)

en fin el tema es ese, las valvulas son lo que el guitarrista quiere escuchar.

avatar
avatar

oh mucha gente escribio mientras lei el articulo y comente

avatar
avatar

la verdad no hay nada como un ampli a válvulas, tiene una distorsión muuuucho mas cálida, personalmente he probado amplificadores de transistores que simulan las válvulas y nada.

vale la pena comprase un buen cabezal de válvulas, siempre y cuando el sonido te agrade.

avatar
avatar

En realidad creo que el enfoque del articulo es erróneo, la gente que prefiere un amplificador a válvulas es porque precisamente añade una "falta de fidelidad" o "ruido" que hace que suene "mejor". El termino "alta fidelidad" creo que hace mas referencia a una gama de precios y de calidad de equipos de audio, que a si las señal de entrada es exactamente igual a la de salida.

avatar
avatar

Yo lo q podria decir es la diferencia electrica, y si la hay, pero quizas solo un muy buen oido la puede notar, la diferencia viene dada por como se comportan ambas cuando se saturan (mientras no se saturan ambos trabajan igual, no hay diferencia perceptible por lo menos electricamente) el tema es q cuando se saturan el transistor tiende a recortar la señal muy de repente por el tipo de juntura q tiene, o sea, la señal la modifica drasticamente cuando esta saturada (q igual yo pienso q poniendole un buen sistema de filtrado no deberia pasar eso) pero en cambio la valvula a medida q se va saturando va recortando los picos de la señal pero mas suavemente, o sea le va aplicando redondeos a la señal para q no sea tan drastico y esa es la diferencia q muchos suelen hablar como mas calida.
Pero como dije, para mi un buen sistema con trasnsitores y aplicandole un "filtrado" cuando empieza a distorcionarse deberia poder igualar a uno de valvular.

Igual hay muchos temas asi, el otro q siempre escuche es el de los cables hdmi de oro, etc

avatar
avatar

Lo ultimo que falta que digan que el pc ya no suena tan bien comparado con las valvulas (y no falta que se diga que nunca lo hizo, por algo lo analogico esta como esta; a no sierto ya llenaron a medio eeuu con que los vinilos suenan mejor por ser analogico.... falta que digan que es la distorsión que el PVC da (la estructura quimica o alguna wuea por el estilo)... mas que distorcion causa perdida de calidad, como si una aguja en o con un surco, saltando a cada rato pueda tener la calidad que dicen...., si quieren maxima fidelidad que saquen un formato de audio wav (literalmente convercion directa a digital de lo analogico), a 32 bit (4.29 millardos de niveles o 64bit 1.844x10^19, ni el video del monitor tiene tanto, pero que por la fidelidad sea, eso y 2048Khz, asi se reproduce fielmente hasta los 40 KHz que nunca oiras (pero sirve para emitir como una AM digital AJJAJJAJAJJ)))

avatar
avatar

OTRA COSA ES CON GUITARRA!!!!!
HE LEIDO TODOS LOS COMENTARIOS AL RESPECTO Y QUIERO DAR MI HUMILDE OPINION:
- TODOS LOS QUE POSTEARON ACA HABLAN DESDE UNA POSICION PERSONAL, QUE YO PROBE, QUE YO ESCUCHE, QUE ME GUSTO, QUE NO. Y RESULTA QUE PARA MI EN MI OPINION ES SOLO COSA DE GUSTOS, NADA MAS, YO PREFIERO VALVULAS A LOS TRANSISTORES A CAUSA DE ALGO QUE SE LLAMA SENTIMIENTO A LO CLASICO, AHI ENTRA TAMBIEN LO QUE DICE fckCORE EL VINILO, ES CIERTO TIENE SUS DESVENTAJAS PERO SI TIENES UN VINILO EN BUEN ESTADO DE CONSERVACION EL SONIDO ES IMPAGABLE. MIRA YO COLECCIONO VINILOS Y SOY AMANTE DE LA MUSICA Y ME QUEDO CON LO CLASICO, LO VINTAGE, SI SUENA BIEN DEJALO AHI NO MAS.

GRACIAS POR LEER

avatar
avatar

A ver, voy a dar mi opinión como técnico de sonido, yo tengo un amplificador de transistores, porque básicamente con el dinero del que dispongo es el que mejor se ajusta a mis necesidades, si hablamos de músicos, gente que por norma general, suele disponer de dinero, yo entiendo que prefieran sonido de válvulas, porque no sólo se busca fidelidad a la hora de tocar, se busca la personalidad del amplificador, que haciendo X modificaciones o lo que sea consigas un sonido de transistores igual al de válvulas está bien, pero la esencia está en llegar y con tu amplificador y tu guitarra o bajo, tocar y punto. Todo lo demás es progreso xD.

RESUMEN: Las válvulas dan personalidad, si tuviera dinero yo las usaría.
Los transistores dan eficiencia.

avatar
avatar

nada que decir, solo que sigan publicando articulos relacionados al tema de la acustica, electroacustica y entre muchos mas.

salute

alo que compran valvulas al vacio recuerden... el calentamiento globaaaaaaaaal CTM!! xD

avatar
avatar

yo pienso que es cuestion de gustos,es como decir me gusta mas el sonido de esta guitarra o de esta bateria, va en el gusto.

avatar
avatar

Muy intersante y los comentarios estan de lujos =D

avatar
avatar

es cuestion de gustos pero hay que tener en cuenta que si gastas en imitar un vintage de valvulas sera tanto como haber gastado en un valvular, lo que si es que si le das al tope a un transistorizado no te rendira como el de valvulas y los profesionales a los que iramos creeme que le dan al tope; en mi caso prefiero las valvulas no se cuelgan. todo es segun tu oido no soy tecnico aunque quisiera serlo y he hecho cursos de electronica todos los maestros que conozco se van por lo clasico, se de las pedaleras con tubos pero en ese caso prefiero combinar estas con un ampli valvular GRACIAS POR LEER HE.

avatar
avatar

Si la tecnología avanza: ¿por qué carrizo quedarnos atrás? ahora se hacen maravillas mucho más chéveres que las válvulas! ¿Quién dijo que el hecho de que todo mundo quiere tener amplis a válvulas es lo idóneo? O son de los losers que creen que entre más cantidades fenomenales de dinero desembolsillen más calidad tendrán a cambio? Por favor!

avatar
avatar

Tengo un line 6 a valvulas y un amigo tiene el mismo modelo version transitores, y hay una diferencia abismal entre ambos sonidos, el de valvulas suena mas potente y mas calido

avatar
avatar

En los discos de rock más clásico que tanto nos gustan suenan guitarras amplificadas a válvulas y ése es el sonido que queremos emular con nuestros amplis. Si el ampli es de válvulas te acercas más a ese sonido. Ahí está el tema pero, por supuesto, no es ni mejor ni peor. Si quieres sonar como una banda 80's pues con transistores se logra mejor.
Pero en el tema de los precios no sean tan tremendistas porque hay de todo: un Mesa Boogie de puede costar 2000€ y un Peavey Classic unos 600€. Los dos son buenos amplis a valvulas pero hay un abismo de diferencia en sonido y precio. Cuestion de gustos.

avatar
avatar

Hagan lo q quieran con sus platas, y sus gustos tambien,

Pero claras deben estar las diferencias, ya con todos los comentarios tecnicos estaria claro el asunto.
No somos sociologos ni menos psicologos.
Dejen la guerrilla poblacional de lado.
GRACIAS POR LOS DATOS MUCHACHOS.

avatar
avatar

Ni sociólogos, ni guerrilleros. No deberías sentenciar así "reje80", porque el post es para debatir si los amplis valvulares valen lo que cuestan. Incluso termina preguntando: ¿qué harías?, es decir: ¿válvulas o transistores?. Entonces la intención de Neoteo es que opinemos, así que no me parece nada bien que pongas fin a las opiniones de los demás cuando se te antoje.

Éste tema de los amplificadores es un asunto totalmente subjetivo y muy repetido. Si te dejas guiar por los datos técnicos aquí expuestos elegirás, probablemente, transistores porque proporcionan, verdaderamente, alta fidelidad de sonido y son más baratos que las válvulas. Sobre todo si lo que quieres amplificar es música grabada o un sintetizador. En cambio, si lo que quieres amplificar es una guitarra eléctrica, opino que ES MUY POSIBLE que te inclines por un amplificador a válvulas, guiándote, símplemente, por una cuestión de gustos y no una cuestón técnica.

Gracias.

avatar
avatar

No puedo opinar, porque no soy guitarrista ni técnico en sonido ni nada... pero que puedo decir, las válvulas me simpatizan.

avatar
avatar

Hola.
Muy interesante el artículo, felicitaciones por el excelente material siempre mostrado, ojalá pongan más sobre instrumentos musicales.

Bien... yo toco batería, no profesional y la amplifico generalmente por mesas digitales que botan el sonido a veces en bocinas transtorizadas - las más comunes - y a válvulas... creanme la diferencia en potencia y sonido "vivo" de las válvulas es muy superior.
Yo pensaba era la mesa equalizadora digital que hacía este trabajo según el sonido desado y nop... me explicó un guitarrista el asunto (el ocupa marshall y un peavey 5150 que suena como rugido de godzilla)... Resulta que el digital elimina los sonidos audibles por el ser humano, es decir tiene un filtro, en cambio el valvular no... y claro nuestros oídos apenas distinguen la diferencia aisladamente, pero en vivo no es así pues esos niveles no audibles si los pueden sentir los demás órganos que literalmente vibran con el sonido... el sonido en si es una vibración... y realmente sientes una potencia que te arranca las tripas.
Al menos no sé de un equipo de audio digital que supere esa sensación. En casa tengo un JVC Pro de 1000 watts RMS para escuchar música y les digo un ampli de guitarra CREATE con cabezal de 100 Watts RMS, lo liquida en el solo arranque.

Muchos Saludos!

avatar
avatar

Hola a todos, yo he usado todo tipo de amplificadores a valvulas, mas que nada porque no existian otros, he utilizado Marshall, Musicson, Suprem, Pebey etc....

Y lo que si puedo decir de ellos es que cuanto mas calientes estaban mejor sonaban y lo mejor es que cuando se averiaban en una actuación le quitaba la tapa y le cambiaba la valvula averiada y a funcionar de nuevo, eso si una maleta con algnos tipos de valvulas de potencia y de previo.

Un cordial saludo
Francisco Balbuena

avatar
avatar

Tda 1514 sin bootstrap, buen sonido, muy contento con su sonido, pero un día añadí una válvula ecc81 en su entrada, resultado: (referencia una canción muchas veces escuchada sin el previo) se escuchan sonidos que antes no se escuchaban, los instrumentos suenan más sueltos es como si los instrumentos tuvieran más espacio en la grabación, las percusiones ganaron mucho ataque y expresión, los bajos son más profundos. Conclusión, ahora estoy mucho más contento con mi ampli, no me explico como es posible si en teoría una válvula distorsiona un porrón, creo que es la dinámica porque hice los cálculos de la ganancia y me daban más de 130 db, otra cosa que también debe influir es la impedancia de entrada. Yo era reacio a probar las válvulas por su distorsión y su sistema arcaico de funcionamiento pero os digo que estoy arrepentido de no haberlo probado antes.

avatar
avatar

dicen que dicen: LAS VALVULAS AMPLIFICAN CON MAS NIVEL LOS ARMÓNICOS PARES. LOS TRANSISTORES LO HACEN CON LOS IMPARES. EL INSTRUMENTAL INDICA QUE ES MEJOR EL TRANSISTOR. AL OIDO HUMANO LE "AGRADA" MAS LA VALVULA. LA NATURALEZA TIENE ESTAS COSAS. YO ESCUCHO CON MIS OIDOS, NO CON MICROFONOS Y EQUIPOS DE MEDICIÓN. SALUDOS A TODOS. MUY BUENOS COMENTARIOS !!!

avatar
avatar

La evaluacion de un amplificador sea a transistores o valvular no se debe hacer solo con los datos tecnicos (distorcion, rango de frecuebcias, slew rate,etc) ya que esta probado que dos amplficadores con identicas cracteristicas y de distinta marca suenan distinto, por lo tanto es evidente que hay algo que no se esta midiendo.
Tambien ocurre que un amplificadores de peores caracteristics suena mejor que otros de mejors cracteristicas.
Cosa que tambien indica que hay algo que no se esta midiendo.
Por lo tanto decir que un amplificador transistorizado es mejor que un valvular porque las mediciones asi lo indican no diene sentido.
La conclucion es que solo el oido bien entrenado puede estableser cual suena mejor.
La otra opsion es probar cuanto tiempo se puede escuchar a alto volumen sin fatigar el oido un valvular y un transistorizado. Les garantizo que el valvular gana.

avatar
avatar

Realmante aprecio mucho tu articulo. Estoy en una etapa de busqueda y aprendizaje, y esto que explicas tan detalladamente me sirve muchisimo. Yo pensaba,tambien, el porque de esto, de tanta diferencia de precio y caia sin mas en: Desde la cuna del rock hasta hoy, los mas grandes y geniales guitarristas usaron y siguen usando amplificadores valvulares... por algo sera... Ahora: un tipo como yo que vive rapido, casi tanto como el mundo lo exige, que paga esto y aquello y esto otro tambien y que intenta comprarse el mejor amplificador que pueda (aun cuando no pueda)y encima pretende un buen sonido. Porque tiene que ¨sentir¨ que debe conformarme con uno de trancistores, cuando supuestamente es un avanse tecnologico. Sera mejor, sera peor, difernte talvez. LO MAS IMPORTANTE MUCHACHOS ES AGARRAR LA VIOLA Y TOCAR Y TOCAR Y TOCAR, Y CREAR Y CREAR Y CREAR... Un saludo desde Argentina

avatar
avatar

Tuve la suerte de armar una réplica de un Fender Bassman de 100 watts y un Marshall modelo 1959 100 watts, totalmente valvulares, es la delicia de los que tocan guitarra, la imperfección de las válvulas hacen maravillas.

avatar
avatar

EL poeta de la guitarra y uno de los mejores guitarristas del mundo es sin lugar a dudas PAT METHENY,el usa dos amplificadores de transistores y plantea que no soporta las valvulas chequeen su sonido y veran, yo digo para gusto se an hecho los colores,pero el que quiera ser esclavo de las valvulas y malgastar su dinero pues adelante,no se trata de decirque uno es mejor que el otro.prueben ustedes mismos y saquen sus propias concluciones no todos prefieren valvulas no todos prefieren transistores.

avatar
avatar

Se me olvidaba que el tema era si valen lo que pesan los amplis a valvulas, respecto a eso todo lo tecnológico se paga porque le han puesto un precio.Tanto por arriba como por abajo puede ser exagerado .Todo lo tecnológico nos lo dan hecho, por lo tanto estamos a expensas del precio coyuntural que le pone alguien o quiza nosotros mismos.Es mi opinion.

avatar
avatar

si tocas con tu banda en vivo,,, a veces tenes la oportunidad de enchufarte en un valvular,,, y te sentis mejor. es la verdad

avatar
avatar

Saludos..., les cuento mi experiencia por si les sirve,reparo y armo equipos transistorizados y valvulares, cuando se trata de instrumentos, el transistor en el equipo de bajo anda muy bién, pero para la guitarra hemos notado que la válvula en un amplificador es un instrumento más, y después hay que ver la diferencia entre rectificación estado sólido y valvular, como también el modelo de válvula que el equipo use, generalmente EL34 sonido puro y muy equilibrado y 6L6-GC sonido mas brillante y bajos profundos, no tan equilibrada como la anterior, a mi me gusta en audio HI-FI cuando necesito fidelidad y potencia transistores, cuando quiero oir sonido dulce y a volumen normal válvulas. Que es más caro sin dudas, pero se nota la diferencia, aunque todo es cuestión de gustos.

avatar
avatar

Saludos..., tengo amplificadores transistorizados Hi-Fi, de guitarra y bajo, baffles excelentes, suenan maravillosamente, pero hace cerca de 3 meses armé una etapa de potencia ultralineal de 50+50 watts valvular, pre doblde triodo 12AU7A, inversoras de fase por canal dobles triodos 12AX7A y (2) válvulas de salida de audio 6L6GC Electro Harmonix, bueno, fué darse vuelta todo, ya no tengo que oir altas potencias para que los instrumentos salgan a la luz, los armónicos son dulces, bajos precisos, medios balanceados y agudos brillantes, realmente una maravilla, los transformadores de salida y poder los realiza un fabricante de Buenos Aires, Argentina, una prolijidad y calidad tremenda.
Para o quedarme con la duda, arme un clon de un Marshall para guitarra JCM800 de 100 watts, (3) válvulas pre e inversora de fase 12AX7A y (4) EL34 en la etapa de potencia, los trafos del mismo fabricante, lo comparo con transistorizados y nada que ver, es un instrumento más, el transistor es muy lineal para instrumentos, el valvular nó, un guitarista con un valvular puede sobreexitar con la púa de la guitarra al equipo, con el transistorizado no, y los 100 watts valvulares rinden mucho mas que los 100 watts transistorizados. Primero oigan uno y otro, luego elijan. Que son mas caros, ninguna duda, pero para el que pueda tenerlos que disfrute el sonido en su mas amplio espectro. Gracias.

avatar
avatar

A si claro todos los músicos del mundo y en especial los guitarristas SOMOS ESTUPIDOS segun este articulo, que ademas se contradice diciendo " el sonido de valvulas es mas humano algunos transistorizados imitan a las valvulas " pra que imitar algo que segun tus palabres es tan inperfecto????

el 100 % de los guitarristas usan valvulas por mas de cien razones que no voy a enumerar aqui, pero la principal es que SUENAN MUCHO MEJOR. Entre los tontos que pienzan esto podemos incluir a David Gilmour y Esteve Hackett que seguro de sonido no entienden nada.

Creo que el articulo es incomploto y contradictorio.

avatar
avatar

Mira yo soy musico y voy con una consola transistorizada y suena bien... En mis inicios usaba equipos a valvulas que yo construia Pero luego construi un amplificador transistorizado y sonaba muy fuerte y muy bien.... En los valvulares cuando por algun motivo se desconectaba el bable Chispeaba el transformador de salida y se dañaba......Gracias por leerme Rulo Ventura..

avatar
José Luis Vázquez Néri avatar
José Luis Vázquez Néri

Puedo decir sin temor a equivocarme que o este post o no es objetivo o el escritor es un ignorante en el tema pues:

1° Que la tecnología sea nueva no quiere decir que el pasado sea obsoleto. Hecho de esto es la clase D-H-E...Etc. Y el empleo contemporáneo de la clase AB. 2° Los transistores, desde un punto de vista meramente técnico, tienen una respuesta en ancho de band reducida cosa que no sucede en la mayoría de las válvulas que fueron destinadas para señal.(Sí, las válvulas son mucho más rápidas, por eso se SIGUEN EMPLEANDO EN AMPLIFICADORES PARA FM DE ALTA POTENCIA). 3° NADIE HA HABLADO DE FORMA TÉCNICA DE LA DISTORSIÓN POR INTERMODULACIÓN que si bien fue resuelta en los 90's NO HA SIDO IMPLEMENTADA LA SOLUCIÓN EN SISTEMAS QUE AUDIO MODERNOS DEBIDO AL COSTO (venden cosas que suenan más o menos bien pero son baratas). 4° La configuración de muchos equipos es en clase A y ésta es la que se busca para la escucha doméstica... siendo TAMBIÉN MUY COSTOSA EN ESTADO SÓLIDO así como ineficiente en conversión de potencia así como muy pesada. 5° La poca distorsión de armónicos (en buenos sistemas valvulares) es par, equivaliendo esto a ser una octava más alta y por ende MUY AGRADABLE AL OÍDO.

Todo lo anterior no es cosa de "ME PARECE O CREO", son datos firmes y demostrables. Lo de los cables de oro es una estupidez, el oro es incluso ineficiente conductor en comparación del cobre. Hay muchos mitos, pero el de las válvulas tiene varios puntos que son verdaderos. He dicho.

avatar
avatar

Opino exactamente igual

avatar
avatar

Nada que ver, para tocar música rock se necesitan amplificadores de tubos, lo demás es subdesarrollo. El sonido de los amplis a transistores es horrible cuando se busca una distorsión caracteristica de la musica rock, lo mejor que puedes hacer es cortar totalmente las medias frecuencias para disimular un poco, además el efecto de retroalimentación tan caracteristico en los guitarristas de rock sólo se logra con la saturación de los tubos de potencia, los simuladores actuales son sólo eso, simuladores, no te dejes engañar, y nunca grabes en un estudio con un simulador, no permitas que por economía tu banda suene como banda de país subdesarrollado. EL rock se toca con tubos !

avatar
avatar

ya me hicieron dudar ... pues estaba animado a construirme uno

avatar
avatar

Cuando era chico (años 60') había en casa un equipo a válvulas que era un equipo de hogar, de mediano precio. Tenía un sonido que nunca volví a escuchar. Se llamaban "combinados" pues tenían radio con reproductor de discos de vinilo. Las bandejas eran pésimas con unos brazos pesadísimos que rompian los vinilos. Eran unos muebles grandes de madera con patas. Tenían un par de parlantes de unos 15 cn. Nunca volví a escuchar un sonido tan dulce ni en el equipo de 2,000 usd que tengo actualmente con tres vías de salida y 45 rms por canal. ¿Fantasía de la infancia? No se.

avatar
avatar

totalmente en desacuerdo, como radioaficionado te puedo asegurar que al escuchar un equipo de radio en el aire enseguida te das cuenta cual valvular y cual es transistorizado, por la calidad de su audio, y esto lo puede asegurar mucha gente que al igual que yo nota la diferencia, no te preguntaste nunca por que las grandes bandas usan amplificadores valvulares?, sera por su fidelidad?, es recontra archi probado que las valvulas tienen mayor fidelidad que los transitores, los mosfets, etc... sinó la gente no gastaria lo que gasta en amplis valvulares...

avatar
avatar

En pocas palabras , en Latinoamérica conseguir un buen valvular , en mi país Peru, por ejemplo , me costaría 3 sueldos mínimos, y si soy joven y quiero empezar leyendo esto me la re contra bajan, será por eso q las bandas afueras desde muy jóvenes empiezan con herramientas muy geniales y accesibles a su lugar de origen y demás cuestiones, y si , el amplificador, cabinet o combo es 85 por ciento el sonido , por eso siempre se ha visto guitarristas rompiendo y apaleando sus guitarras pero nunca o muy rara vez reventando sus amplis o parlantes.

avatar
avatar

He leído algunos de los comentarios y si os fijais bien estais diciendo que las válvulas son mejores , y como lo haceis , solo hay que leer los comentarios en los que se dice que los transistores son capaces de imitar a las válvulas, por lo que no podrán ofrecer las misma calidad de sonido, al igual que pasa como los imitadores de cantantes que por muy bien y parecido que tengan la voz nunca podrán llegar a sustituirlos lo cual me deja una satisfacción interior apacible muchas gracias a todos por ello.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.